C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un plan de lectura? Por: Michelle. Fomentar el hábito y gusto por la lectura Potenciar la comprensión lectora Formar lectores capaces de desenvolverse.
Advertisements

ELEMENTOS CLAVES DEL PLAN DE LECTURA COMO EJE DINAMIZADOR DEL CENTRO 13 DE ABRIL DE 2016 JORNADA DE APOYO AL PLAN DE LECTURA.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
CURSO ºE.P.O. ORDEN DEL DÍA PROFESORADO DE SUS HIJOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES. OBJETIVOS DEL CURSO: EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS. OBJETIVOS.
12/JUNIO/2012. OBJETIVOS CAMBIO DE ETAPA INFANTIL – PRIMARIA ¿QUÉ HACER CUÁNDO…?
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Aprendizaje basado en competencias
La integración de las TIC en Educación Pre-escolar.
PROYECTO PILE.
EL TEXTO TÉCNICO.
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
HABILIDADES DOCENTES.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Una nueva escuela para una nueva civilización
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Francisco Oñate Marín / Verónica Vera Muñoz CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
Elaboración de un plan lector en el centro Octubre 200X
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Presentación del Curso
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Marta Estrada Soria Julia Ibarz Ferrando Aixa Lafuente García
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
ESPAÑOL.
Curso Virtual Fortalecimiento
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
CEIP VIRGEN DEL CERRO CURSO
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Educación Tipos.
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
LA CIENCIA EN LAS ESTACIONES Y LOS TESOROS ESTACIONALES EN EUROPA
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
EL PLAN LECTOR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Estudiante: Valeria Salinas García
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA PLAN DE LECTURA C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA E L C R I S T O Club de Leones

NUESTROS OBJETIVOS Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo      Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar     Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura    Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal    Fomentar en el alumnado , a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno    Promover entre los alumnos el uso de la biblioteca del centro, así como la biblioteca del aula, de forma que adquieran las herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la importancia de cuidar y conservar los libros   Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro escolar, de forma que los alumnos aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica.

CONTENIDOS Los contenidos del grupo de trabajo se organizan en torno a los siguientes ámbitos de competencia  -         El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos. -         La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas. -         El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio y en la relación con otras personas. -         El uso de la escritura como herramienta de autor. -         El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de libros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula. -         El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos. En conclusión los contenidos son: -         La lectura como herramienta: Leer es comprender -         La lectura expresiva -         El hábito de leer -         El placer por leer -         La escritura: el alumno como autor -         La Biblioteca escolar como centro de documentación y recursos -         El lenguaje oral -         Las TIC -         Otras forma de expresión y comunicación

METODOLOGÍA OCTUBRE: NOVIEMBRE: ENERO Y FEBRERO: MARZO Y ABRIL: MAYO: El diseño de las actividades y las diferentes reuniones, se centrará en el trabajo de los siguientes centros de interés: OCTUBRE: Presentamos la Biblioteca: A través de una historia y por medio de la mascota del club damos a conocer la biblioteca del centro, y su carnet para pertenecer al club. preparación de material adaptado a cada etapa para trabajar la presentación (diseño de mascota). NOVIEMBRE: Por centros de interés cada mes trabajaremos lecturas: cuentos adivinanzas, trabalenguas,…. Adaptados a cada ciclo. Trabajaremos cuentos, textos,…. relacionados con el otoño. Decoración de la biblioteca en relación con el centro que se trabaja. DICIEMBRE: El tema que se trabajará es la Navidad. Concurso de cuentos adaptados a cada etapa. Decoración relacionada con el centro de interés. Escribimos cartas a los reyes, Papá Noel,…. Textos relacionados con la Navidad. ENERO Y FEBRERO: El carnaval: decoración, textos, redacciones, trabajos de investigación de nuestros carnavales,…. MARZO Y ABRIL: Conocemos nuestro entorno: Preparar salida a la biblioteca pública de la localidad; preparar textos y actividades relacionados con el centro de interés. MAYO: Las vacaciones: la importancia de leer en esta época, lecturas recomendadas, utilización de la biblioteca pública, textos, murales, confeccionar libros,… Al finalizar el curso los alumnos obtendrán su carné, se habrán convertido en miembro del club y serán unos auténticos leones lectores.

EXPECTATIVAS Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar. Mejorar la lectoescritura en nuestros alumnos. Promover la utilización de la biblioteca como entorno de intercambio, información de distintas fuentes, descubrimiento de otros mundos tanto en sentido físico como de pensamiento.

LA BIBLIOTECA DE AULA     El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos. -         La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas. -         El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio y en la relación con otras personas. -         El uso de la escritura como herramienta de autor. -         El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta y catalogación de libros en la práctica de la Biblioteca de centro y de aula. -         El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos.  

CON NUESTRAS FAMILIAS Los objetivos a conseguir en relación a las familias son: -         Fomentar el uso y aprecio de los padres y madres de la Biblioteca como centro de documentación y lugar de formación. -         Favorecer que las madres y los padres se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura de sus hijos en el tiempo de ocio.

MORALEJA “ SI UN GRAN LEÓN QUIERES SER MUCHO TIENES QUE LEER”. E L C R I S T O Club de Leones