COGNICIÓN Y EMOCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
Introducción a la Psicología 2a edición
IAPS- DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
Métodos de Investigación usados en el NAC
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Actitud y persuasión Christian Angulo AlesSANDRO cALDERÓN
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Juan Esteban Amaya y Laura Turbay
Simposio Memoria de Trabajo y Funciones Cognitivas
Emoción.
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
COGNICIÓN Y EMOCIÓN.
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Por: Natalia Paredes, Mariana Gomez, Michel Molinari
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Colegio Colombo Británico Cali.
Gestión de Riesgos Corporativos
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Nivel de Análisis Biológico
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
Evaluar estrategias para afrontar el estrés
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Factores sociales en el desarrollo Cognitivo
Factores relacionados con el desarrollo del abuso de sustancias
Psicología 6 de noviembre de 2015.
Objetivos de Aprendizaje NAC
Teoría de Esquemas.
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
Aspectos Psicológicos del Estrés
POR: LUCÍA ROBLES Y MARÍA CAMILA GARCIA
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Capacidades de aprendizaje preservadas
INVESTIGACION DE MERCADOS I
Seminario de Titulación (4)
Emociones Tema..
Objetivos de Aprendizaje NAC
Toma de decisiones y solución de problemas
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
ALBA MANZANO RUIZ CRISTINA PÉREZ CALVO. ÍNDICE  ¿Qué son los miedos?  ¿Dónde nace el miedo?  El mecanismo del miedo.  Los miedos más comunes.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
TEMA 3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y DISEÑOS PARA LA INVESTIGANCIÓN EN LA DISCIPLINA 1. Métodos comunes de estudio 2. Diseños generales 3. Diseños para.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Ayudar a que los niños alcancen sus metas
Actitudes.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
Alejandra Salviccio Consultora en Marketing y Publicidad (Universidad del Salvador) Neurosicoeducadora. Divulgadora Científica Miembro de SAIMO y de.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
diseño de investigación
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
MODALIDADES DE LA ATENCIÓN DIEGO GUAMÁN PONCE Docente.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

COGNICIÓN Y EMOCIÓN

Objetivos de Aprendizaje Determinar en qué medida interactúan los factores cognitivos y biológicos en la emoción (por ejemplo, la teoría de los dos factores, la teoría de la activación, la teoría de la valoración de Lazarus) Evaluar una teoría que trate sobre el modo en que la emoción puede afectar un proceso cognitivo (por ejemplo, la memoria dependiente del estado de ánimo, la memoria “flashbulb” o “vívida”, los filtros afectivos) Objetivos de Aprendizaje

Recordamos más aquellas experiencias que involucran emociones. Las emociones ricas y diversas con frecuencia hacen que la experiencia sea especial. Antonio Damasio - Las emociones son señales del cuerpo que reaccionan a los estímulos – No son conscientes. Los sentimientos emergen cuando el cerebro interpreta estas emociones – Son conscientes Las emociones guían La evaluación de la importancia de las situaciones El proceso de toma de decisiones Este proceso no siempre es consciente Introducción

Componentes de la Emoción Reacciones fisiológicas - Excitación del Sistema nervioso central (ej. ritmo cardíaco, presión arterial, sudoración) Cambios en el sistema endocrino (ej. Aumento en los niveles de cortisol) Emociones subjetivas – Felicidad, tristeza, miedo, etc. Comportamientos asociados – Sonreír, huir, etc. Componentes de la Emoción

Factores biológicos en las emociones Amígdala - Pequeña estructura en forma de almendra en el lóbulo temporal Crítica en el circuito emocional del cerebro Juega un rol crítico en las memorias emocionales Hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol son liberadas cuando hay experiencias estresantes Factores biológicos en las emociones

Factores biológicos en las emociones LeDoux (1999) – El cerebro emocional Dos rutas de las emociones Ruta corta – Ruta directa a través del tálamo hacia la amígdala Ventaja – Permite responder de manera rápida y ahorra tiempo, lo cual es importante cuando se trata de un asunto de vida o muerte Factores biológicos en las emociones

Factores biológicos en las emociones LeDoux (1999) – El cerebro emocional Dos rutas de las emociones Ruta larga – Pasa a través de la corteza cereral y el hipocampo Ventaja – Permite la evaluación de la situación para hacer una valoración más detallada de la situación La persona puede evitar las respuestas inapropiadas Factores biológicos en las emociones

Factores biológicos en las emociones La amígdala recibe información de las dos rutas y envía el mensaje al tallo cerebral para controlar las respuestas (huír o pelear De esta manera la amígdala transforma la información sensorial en señales que permiten iniciar y controlar las respuestas emocionales Factores biológicos en las emociones

Teoría de los dos factores

Teoría de los dos factores Las emociones son difíciles de distinguir fisiológicamente Diferentes emociones se experimentan de manera diferente Patrones de exitación autonómicos similares están a la base de emociones muy diferentes – miedo, alegría, rabia, etc. Diferencias fisiológicas – hormonas Las diferencias entre emociones no son grandes ni consistentes Factores adicionales son necesarios para clarificar las excitaciones fisiológicas ambiguas y transformarlas en emociones específicas Teoría de los dos factores

Teoría de los dos factores Schachter & Singer (1962) – La cognición es un factor adicional Dos factores que interactuan: Excitación emocional Interpretación y rotulación emocional Intensidad de la emoción – Fuerza de la excitación fisiológica Tipo de emoción experimentada - Interpretación Teoría de los dos factores

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) La adrenalina causa emoción El tipo de emoción depende del contexto Al comienzo las emociones tienen las mismas reacciones fisiológicas El cerebro rotula – El procesamiento cognitivo depende del contexto Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) Condición de 4 x 2 Informado – Inyección de adrenalina e información sobre los posibles efectos secundarios – aumento del ritmo cardíaco y temblor en las manos Ignorante – Inyección de adrenalina y ninguna información de los efectos secundarios Mal informado – Inyección de adrenalina e información errónea de los efectos secundarios – dolor de cabeza, adormecimiento y picazón en los pies Placebo – No inyección de adrenalina sino de una solución salina 184 participantes masculinos Se les dijo que les iban a inyectar una vitamina Contextos Euforia – Un actor se presenta y hace comentarios agradables sobre los juegos Rabia – El actor y el participante responden preguntas sobre un cuestionarios falso a la misma velocidad. El actor cada vez se muestra más irritable porque las preguntas son muy personales, evidenciando rabia. Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) - Resultados Datos de la observación con categorías claras y autorreporte del estado de ánimo (rabia o alegría) Condición de euforia La inyección de adrenalina con información incorrect o sin información – Más comportamiento eufórico y más alegría Condición de rabia Incomodidad reportando el estado de ánimo – Resultado con base en la observación Participantes que sabían los efectos secundarios – Menos comportamientos de rabia Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Estudios Schachter & Singer (1962) – Conclusiones Las emociones son el resultado de un proceso de rotulación cognitiva La interpretación de las claves fisiológicas se complementan con las claves contextuales – Experiencia subjetiva de la emoción Teoría de los dos factores - Estudios

Teoría de los dos factores - Críticas Schachter & Singer (1962) – Críticas Positivas: Experimento con variables controladas Asignación aleatoria a los grupos El actor era ciego a la condición de inyección Ha generado estudios y ha llamado la atención a los factores cognitivos en las emociones Teoría de los dos factores - Críticas

Teoría de los dos factores - Críticas Schachter & Singer (1962) – Críticas Negativas Validez ecológica – La inyección de adrenalina no produce un efecto emocional real y no se puede conectar a las emociones en la vida diaria La medición fisiológica fue rudimentaria - pulso Sesgo del muestreo – Estudiantes universitarios Los intentos de replicar el estudio han fallado No logró conectar cogniciones específicas a estados emocionales específicos Teoría de los dos factores - Críticas

Teoría de los dos factores - Críticas Schachter & Singer (1962) – Críticas Consideraciones éticas Engaño La reacción fisiológica a la adrenalina no es neutral sino aversión. Chequeos médicos antes del experimento Debriefing explicando el propósito real del experimento Teoría de los dos factores - Críticas

Teoría de la evaluación (appraisal) de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus La evaluación de las situaciones depende de qué tan significativas son para nosotros Emociones positivas – La situación es beneficiosa Emociones negativas – La situación es perjudicial La emoción está basada en la interpretación activa y en la evaluación de las situaciones en la vida. Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Primera evaluación – Decidir si la situación es relevante a nivel personal Relevancia motivacional – ¿Es relevante para mis metas? Congruencia motivacional – ¿Es beneficiosa para mis metas? Responsabilidad – ¿Quién es responsable? Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Segunda evaluación – Opciones de enfrentamiento Enfocado en el problema – ¿Puedo cambiar la situación? Enfocado en la emoción – ¿Puedo cambiar la manera como me siento? Expectativa futura – ¿Puedo esperar que la situación cambie? La emoción que se experimenta depende de las respuestas a estas preguntas Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Core Relational Theme (CRT) – Núcleo temático relacional Resumen de los juicios evaluativos Determina el significado personal de los patrones de evluación Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus Ejemplos: Rabia La situación es relevante pero adversa Alguien mas es responsable Alivio Situaciones anteriores son incompatibles con las metas La situación se revisa como más favorable Teoría de la evaluación de Lazarus

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Smith & Lazarus (1993) Leyeron una historia y se les pidió que identificaran el personaje principal que estaba evaluando su pobre desempeño en un curso importante Componentes de la evaluación fueron manipulados Desempeño pobre involucra un maestro que no apoya Desempeño pobre debido a pobres hábitos de estudio del personaje Resultados – La emoción fue consistente con la teoría de la evaluación Críticas – La identificación con el personaje no es igual en situaciones personales Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Herald & Tomaka (2002) Relación Emociones Patrones de evaluación cognitiva Reactividad cardiovascular Los participantes expresaron opinions sobre temas relacionados con la universidad Confederado se comportó para producir en los participantes: Rabia Vergüenza Orgullo Emociones estuvieron asociadas con las evaluaciones específicas Emociones negativas (rabia y vergüenza) – más activación fisiológica Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Speisman et al. (1964) Evaluaciones cognitivas afectan la respuesta del cuerpo a situaciones estresantes Se mostró un video de niños aborígenes a quienes se les estaba haciendo una circuncisión – Rito de pubertad Se manipuló la banda sonora – 4 condiciones Trauma – Énfasis en dolor y un cuchillo afilado Negación – Énfasis en la anticipación del niño entrando a la masculinidad (manhood) – Voluntaria y alegre con menos énfasis en los aspectos negativos Intelectualización – Ignora los aspectos emocionalles, con énfasis en las tradiciones (antropológica) Silencio – Sin banda sonora Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Speisman et al. (1964) - Resultados Midieron la respuesta galvánica de la piel y el ritmo cardíaco Mayor en la condición de trauma Menor en las condiciones de intelectualización y silenciosa Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio Conclusiones La evaluación de los que estaban viendo afectó su reacción fisiológica No son los eventos los que producen estrés emocional sino las interpretaciones de estos Críticas Es un estudio de laboratorio con manipulación de variables – Situación artificial Consideraciones éticas – Engaño Pusieron a los participantes en una situación desagradable Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio

Teoría de la evaluación de Lazarus - Evaluación Todas las respuestas emocionales están basadas en evaluaciones cognitivas, pero no son siempre conscientes Evaluaciones básicas - inconscientes Evaluaciones complejas – Proceso consciente Ohman (2000) Miedo a las arañas y serpientes Respuestas fisiológicas aunque no fueran conscientes de haberlas visto Whalen et al. (1998) – Fotos de rostros Neutral Miedoso Activación de la amígdala Teoría de la evaluación de Lazarus - Evaluación

Teoría de los dos factores y teoría de Lazarus Factores biológicos y cognitivos son esenciales para las emociones – Interacción de factores cognitivos y biológicos Teoría de los dos factores y teoría de Lazarus

Memorias Vívidas Flashbulb Memory

LeDoux – Le excitación de la emoción puede facilitar la memoria de eventos durante el estado de excitación Estas memorias pueden no ser siempre ser acertadas Flashbulb Memory

La memoria vívida (flashbulb memory) es un tipo especial de memoria emocional Se refiere a memorias vívidas y detalladas de eventos que han tenido un impacto emocional Parecen que han sido grabadas en la mente como si hubieran sido grabadas con un flash de una cámara Lo que es importante no es la memoria del evento sino el contexto emocional El evento se repasa De manera abierta – Hablando con otros De manera encubierta - Rumiando Brown y Kulik (1977)

Las memorias son vívidas, duraderas y consistentes La gente dice que tienen memorias claras de las circunstancias alrededor del tiempo que supieron de jun evento público importante o de un acontecimiento personal impactante: Dónde estuvieron Qué hicieron Cómo se sintieron Brown y Kulik (1977)

Pueden haber mecanismos neurales especiales que disparen una excitación emocional cuando el evento es inesperado o extremadamente importante Se apoya en la neurociencia moderna (rol crítico de la amígdala) No muy bien soportados por la investigación Brown y Kulik (1977)

Brown y Kulik (1977) – Investigación Participantes 80 personas en USA – 40 blancos 40 negros Método Contestar preguntas sobre 10 eventos 9 – Asesinatos o intentos de asesinatos de personalidades famosas Un evento personal importante e impactante Preguntaron qué tanto habían repasado cada evento Brown y Kulik (1977) – Investigación

Brown y Kulik (1977) – Investigación Resultados El asesinato de JFK más de una década antes tuvo el mayor número de memoria vívida – Más del 90% de los participantes Los afroamericanos tuvieron más memoria vívida del asesinato de líderes de los derechos civiles – Martin Luther King El evento personal tendía a estar relacionado con la muerte de un padre Brown y Kulik (1977) – Investigación

Neisser (1982) Cuestionó la idea de las memorias vívidas No son tan acertadas o permanentes La gente no siempre conocen que el evento es importante hasta más tarde Las memorias son vívidas porque se repasan Realmente son una convención narrative gobernada por un esquema de una narración de un cuento Lugar – ¿Dónde estábamos? Actividad -¿Qué estábamos hacienda? Informante - ¿Quién nos dijo? Afecto - ¿Cómo nos sentimos? Neisser (1982)

La exactitud de la memoria de las personas sobre la explosión del Challenger después de 24 horas y 2½ años después La gente estaba confiada de la exactitud de sus memorias Los investigadores encontraron que 40% tenían memorias distorsionadas 2 años después 24 horas después – 21% reportaron haberse enterado por la televisión 2½ años después – 45% reportaron haberse enterado por la televisión Memorias cambiaron con el tiempo – ¿Se deterioraron? Información Post-evento puede haber influenciado sus memorias Conclusión – Inexactitud de los eventos emocionales es común Las memorias vívidas no son confiables Neisser and Harsh (1992)

Talarico & Rubin (2003) - Investigación Método Recordar los eventos del 11 de septiembre de 2011 Evaluaron la memoria de los participantes en un evento “normal” alrededor del mismo tiempo que el ataque 4 veces – 1, 7, 42 y 224 días después Resultados La memoria siguió siendo vívida Los participantes continuaron confiados en su exactitud Las memorias no fueron consistentes – Lo mismo que la memoria del evento “normal” Conclusión – La intensidad emocional está asociada mayor confianza en la memoria, pero no con su exactitud Talarico & Rubin (2003) - Investigación

Más sobre las memorias vívidas Duraderas pero no permanentes, al igual que las memorias “normales” Más vívidas que otras memorias Recuperadas con más confianza Condiciones sobre la formación de las memorias vívidas (Luminet, 2009) Alta importancia/consecuencias Sentimiento emocional fuerte Sorpresa – Resultados mixtos Más sobre las memorias vívidas

Más sobre las memorias vívidas Las memorias vívidas también para eventos esperados – Primer alunizaje Aspectos que pueden influenciar las memorias: Información post-evento Actitudes y emociones actuales Más sobre las memorias vívidas

Más sobre las memorias vívidas Las memorias pasada se reconstruyen parcialmente con base en las evaluaciones que se hacen de los eventos Las actitudes acerca de la donación de sangre tiene una influencia sobre cómo la gente se siente cuando hace la donación (Breckler, 1994) Cuando la gente no está contenta con su matrimonio, recuerdan las interacciones tempranas de manera negativa (Holmberg & Holmes, 1994) La investigación es correlacional – No hay conclusiones causa-efecto Muchos no tienen condiciones de control para comparar las memorias vívidas con las memorias normales Más sobre las memorias vívidas