La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Factores sociales en el desarrollo Cognitivo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Factores sociales en el desarrollo Cognitivo"— Transcripción de la presentación:

1 Factores sociales en el desarrollo Cognitivo
Estudio longitudinal – Niños rumanos adoptados en Inglaterra Rutter et al. (1998), O´connor et al. (2000) y Beckett et al. (2006)

2 Objetivos de Aprendizaje
Evaluar teorías sobre el desarrollo cognitivo (por ejemplo, Piaget, Bruner, Vygotsky, teorías sobre el desarrollo cerebral) Discutir cómo pueden influir las variables sociales y ambientales en el desarrollo cognitivo Evaluar investigaciones psicológicas (es decir, teorías o estudios) pertinentes al estudio de la psicología del desarrollo

3

4 Objetivo de la investigación
Determinar la capacidad de recuperación cognitiva en niños de los orfanatos rumanos que fueron adoptados por familias inglesas Examinar si el nivel de recuperación cognitiva de los niños rumanos adoptados por familias inglesas se afecta por la duración de la privación que experimentaron

5 Sujetos del estudio 52 Niños ingleses adoptados antes de los 6 meses de edad (grupo control) 56 Niños rumanos adoptados antes de los 6 meses de edad 55 Niños rumanos adoptados entre los 6 y los 24 meses de edad 54 Niños rumanos adoptados entre los 24 y 42 meses de edad

6 primera evaluación a la edad de 4 años Rutter et al., 1998

7 primera evaluación a la edad de 4 años Rutter et al., 1998
No incluye el grupo de niños adoptados después de los 24 meses Evaluación retrospectiva al momento de su llegada a Inglaterra: Peso y talla evidenciaban severa malnutrición – 2 DS estándar por debajo de la media Perímetro cefálico (medida de crecimiento cerebral) - 2 DS estándar por debajo de la media Severo retardo en el desarrollo 2 DS estándar por debajo de la media

8 primera evaluación a la edad de 4 años Rutter et al., 1998
Resultados en el desarrollo a los 4 años: Grandes progresos en el desarrollo físico, aunque seguían siendo algo más pequeños y teniendo un perímetro cefálico por debajo del normal Los alcances en el desarrollo cognitivo también fueron grandes El desarrollo cognitivo de los niños adoptados antes de los 6 meses alcanzó niveles normales El desarrollo cognitivo no alcanzó niveles normales en los niños mayores de 6 meses

9 primera evaluación a la edad de 4 años Rutter et al., 1998
Conclusiones: Las diferencias en la recuperación del desarrollo cognitivo se explican principalmente por la duración de la privación, especialmente de la privación psicológica Se evidencia un gran nivel de resiliencia en los niños como resultado de la plasticidad cerebral al estar en un ambiente estimulante como resultado de la adopción

10 segunda evaluación a la edad de 6 años o´connor et al., 2000

11 segunda evaluación a la edad de 6 años o´connor et al., 2000
Abarca todos los niños, incluyendo los que llegaron a Inglaterra con 24 a 42 meses Medidas antropomórficas: Los niños que ingresaron a Inglaterra más tarde seguían presentando peso y perímetro cefálico significativamente menores Estos niños también presentaban un menor desarrollo general Los niños que habían llegado antes de los 24 meses sólo seguían presentando diferencias en el perímetro cefálico

12 segunda evaluación a la edad de 6 años o´connor et al., 2000
Evaluación cognitiva: Los niños rumanos adoptados antes de los 6 meses no presentaron diferencias con los ingleses Se mantuvo el nivel cognitivo de aquellos que habían sido evaluados a los 4 años En general no se evidenció que el nivel cognitivo de estos niños siguiera avanzando Sólo los niños con los niveles cognitivos más bajos a los 4 años siguieron mostrando mejorías Los niños que fueron adoptados entre los 24 y los 42 meses también evidenciaron una gran recuperación cognitiva, aunque sus niveles cognitivos fueron mucho menores que los demás La edad de ingreso a Inglaterra fue el mejor predictor del desempeño cognitivo a los 6 años

13

14 segunda evaluación a la edad de 6 años o´connor et al., 2000
Conclusiones: Se evidencia una gran resiliencia en el desarrollo evidenciando grandes niveles de superación cognitiva - Los infantes humanos tienen un amortiguador interno que los protege de la adversidad Esta protección disminuye con la edad La duración de la privación es el predictor más importante en los resultados físicos y cognitivos Nuevamente se confirma que la privación psicológica tiene un rol más importante en los niveles cognitivos de los niños que la física (desnutrición) No hay mayor recuperación más allá de los 2 años después de la adopción excepto de aquellos niños con los niveles cognitivos más bajos a la edad de 4 años

15 Tercera evaluación a la edad de 11 años Beckett et al., 2006

16 Tercera evaluación a la edad de 11 años Beckett et al., 2006
En este seguimiento se buscó evaluar si el ingreso a la escolaridad formal favorecía la recuperación cognitiva de los niños, añadiendo un factor de protección adicional Resultados: No se presentaron diferencias entre los dos grupos de niños adoptados antes de los 6 meses (ingleses vs. Rumanos) Estos niños presentaron niveles cognitivos significativamente mejores que los niños rumanos adoptados después de los 6 meses – 15 puntos de diferencia en el CI No hubo diferencias entre los dos grupos de niños adoptados después de los 6 meses de edad (6 a 24 meses vs. 24 a 42 meses)

17 Tercera evaluación a la edad de 11 años Beckett et al., 2006
Resultados: Hubo un aumento significativo en la recuperación cognitiva de los niños que fueron adoptados a mayor edad, especialmente de aquellos con los niveles cognitivos más bajos a los 6 años (por debajo del percentil 15) A pesar de esta recuperación, la muchos de estos niños seguían teniendo grandes limitaciones cognitivas La proporción de limitaciones cognitivas significativas es desproporcionadamente mayor en aquellos que fueron adoptados después de los 6 meses

18

19 Tercera evaluación a la edad de 11 años Beckett et al., 2006
Conclusiones: Los efectos de la privación persiste aún a la edad de 11 años Es posible que el estrés vivido en la infancia haya llevado a daño cerebral – Evidencia en estudios con animales muestra daño, en especial en el hipocampo Se requiere de ciertas experiencias durante los períodos sensibles del desarrollo de tal manera que tengan un desarrollo óptimo Aunque los efectos de la privación persisten, se evidencia una recuperación cognitiva entre los 6 y los 11 años, especialmente de aquellos con más limitaciones Es posible que la experiencia escolar haya favorecido cognitivamente a estos niños, quienes por lo general reciben apoyo especial del sistema educativo

20 Tercera evaluación a la edad de 11 años Beckett et al., 2006
Conclusiones: Es posible que la privación requiera de cierto tiempo para causar un impacto adverso, pero una vez haya un efecto negativo, éste es duradero Nuevamente se resalta que la privación psicológica predice las limitaciones cognitivas de manera más significativa que la privación física Se confirman los efectos positivos de las experiencias con la familia adoptiva, evidenciando que la plasticidad cerebral no se restringe al período de la infancia

21 Evaluación del estudio

22 Evaluación del estudio
Tipo de estudio Fortalezas Limitaciones


Descargar ppt "Factores sociales en el desarrollo Cognitivo"

Presentaciones similares


Anuncios Google