Validación de Materiales Impresos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Las Profesiones y Oficios
Las categorías didácticas Formas de organización
Validación de Materiales Impresos
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
La televisión, el cine, la radio articulan
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
PLANIFICACIÓN DE AULA.
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Instructivo para los usuarios registrados
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
“Proyecto Interdisciplinario”
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
- Estrategias organizativas más eficaces para desarrollar
Fundamentos científicos de terapias alternativas
Material Didáctico. ¿Qué es el Material Didáctico? Es todo objeto utilizado en una institución educativa como un medio de enseñanza aprendizaje, cuyo.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Didáctica tradicional
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
DIDACTICA Y EDUCACION SUPERIOR Se pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar el cambio de la docencia universitaria a través de estrategias didácticas.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
3ª. REUNIÓN DE TRABAJO 5g. FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA LA PLANEACION, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN, AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.
Portfolio Europeo de las Lenguas
SUPUESTO MAESTRO/A AL.
Qué, para qué,cómo y por qué
PLANIFICACIÓN DE AULA.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
EQUIPO 3 TALLER DE TRABAJO COLABORATIVO
PLANIFICACIÓN DE AULA.
En el aula Desde 1989, nuestro programa de inversión social El Nacional en el Aula apoya la formación de un lector que, desde la infancia, reconozca el.
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
PLANIFICACIÓN DE AULA.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios Norma Jiménez Trápaga Espuny, Cinta; González, Juan; Lleixa,
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Transcripción de la presentación:

Validación de Materiales Impresos ¿Por qué validar? Colaboración de: Prof. Lourdes Barreno Huffman

Definición del Concepto Validar Validar quiere decir dar valor, en este caso se validarán materiales didácticos, parte esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para validar materiales se toma en cuenta los siguientes aspectos: Estructura didáctica Contenidos Uso del medio La utilidad del material.

Importancia de Validar Es necesario para comprobar que el material realizado llena las expectativas de los usuarios. Validar un documento requiere de un personal especializado, a saber: Especialistas en contenidos pedagógicos incluyendo profesionales de andragogía y problemas de aprendizaje. Especialistas en diversas disciplinas humanísticas, científicas, etc. de diferentes ramas del saber. Especialistas en comunicación social, entre otros.

Instrumentos para la validación de materiales impresos Lista de Control Cuestionario Oral Instrumento para Validación por Escrito.

Información Previa para la Validación de Materiales Didácticos Datos necesarios: Material Asignatura Tema Destinatarios Nivel académico Objetivos Estrategias a implementar.

Proceso para Validar sin Instrumento con la Participación de los Usuarios Pasos a seguir: Formar grupos de tres a cuatro personas y proporcionarle acceso a los materiales impresos. Dar una explicación clara y concisa sobre el proceso de validación ( defina objetivos, propósitos e importancia, pasos a seguir. Presente el material y explique el propósito del mismo. Examinar el material ( leerlo, hacer actividades y ejercicios). Posteriormente, emitir opiniones al respecto. Promover un conversatorio para intercambiar ideas. Permitir un espacio de sugerencias y quejas de los usuarios, estar anuentes a la actitudes positivas y negativas del grupo en cuestión.

Proceso para Validar sin Instrumento con la Participación de los Usuarios Al terminar el trabajo, promueva un espíritu enriquecedor y agradezca la colaboración al grupo de trabajo. Revise la información, clasifíquela y analice la misma. Anexe al material las sugerencias sujetas a validez. Archive la documentación con las observaciones sugeridas para cambios posteriores.

Validación Realizada por Expertos Reúna expertos de áreas de pedagogía, comunicación, andragogía, diseñadores de materiales, etc. para validar la documentación. Explicar los pasos a seguir en el proceso de validación y dar a conocer los objetivos y propósitos a seguir. Registre y organice la información oral y escrita. Incorpore posibles sugerencias y observaciones para tenerlas en cuenta ante un nuevo ejemplar o próxima edición del material impreso.

Bibliografía Consultada Maria Susanna Ruggiero. Proyecto de Desarrollo Educativo ME-BID. Educación y medios Audiovisuales. Panamá, octubre 1998.