Dr. C. Manuel de la Rúa Batistapau

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
El Docente Virtual Ulises Hernandez Pino
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Las categorías didácticas Formas de organización
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Competencias Digitales
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
Rigoberto Vieyra Molina
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Presentación del Curso
Métodos Didácticos y Curriculares
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Reestructuración curricular
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Fundamentos de la web 2.0.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
TENDENCIAS CURRICULARES
MANUEL AREA MOREIRA.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
8o. Congreso Internacional en Competitividad
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Dr. C. Manuel de la Rúa Batistapau “Medios de apoyo a la enseñanza del ingeniero, soportados en las TIC y cambio cultural de los docentes" Dr. C. Manuel de la Rúa Batistapau mrua@ crea.cujae.edu.cu 1- 15

integrarlas en el currículo haciendo los cambios pertinentes” “La formación de los profesores debe estar en sincronía con la flexibilización (a veces, modificación) del currículo. Esto es, en la medida que los profesores aprenden nuevas técnicas didácticas o conocen y elaboran nuevas aplicaciones con las TIC, deben poder integrarlas en el currículo haciendo los cambios pertinentes”   Colectivo de autores del grupo Educared 2005. “Uso pedagógico de recursos y tecnologías”. 2- 15

Tránsito hacia modelos centrados en el aprendizaje. Algunos elementos de cambio, “visibles” ya, en la generalidad de los procesos de enseñanza de la ingeniería pudieran ser : Tránsito hacia modelos centrados en el aprendizaje. Se intenciona el desarrollo curricular, basado en la integración de las TIC a las disciplinas. Se incrementa la utilización del video Interactivo y la presentación de productos multimedia con propósitos docentes. Utilización de visualización de gráficos en la computadora y animación de fenómenos dinámicos. El desarrollo de software como apoyo a las clases, el diseño y la enseñanza de laboratorios. Desarrollo de libros electrónicos Utilización de la modelación y simulación digital de procesos en clases Plataformas interactivas para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la red. 3- 15

Algunos de los problemas identificados en la actuación de los docentes se encuentran:  No se conoce como debe cambiar la estructura y contenido de la actividad didáctica con la incorporación de aplicaciones TIC, en las condiciones particulares de cada Proceso de Enseñanza. No se ha logrado superar totalmente la concepción de las aplicaciones de las TIC como equipos autónomos e independientes. Bajo dominio de las posibilidades técnicas y didácticas, para la personalización de las influencias que generalmente permiten las TIC. No se ha identificado el fundamento, ni los procedimientos correspondientes al diseño pedagógico de otros medios de apoyo que deben acompañar y complementar a los medios TIC en la enseñanza. Desconocimiento de los profesores de los límites de empleo y las posibilidades del equipamiento instalado que implica su subutilización. La solicitud y producción de aplicaciones TIC no responde a una concepción sistémica de la Base material de enseñanza en correspondencia con los modelos del profesional ingeniero y con sus futuras tareas profesionales. 4- 15

Idea fundamental que queremos defender Tenemos que realizar acciones de fundamentación y divulgación pedagógica de los sistemas de medios de enseñanza y educación con auxilio de las TIC, para propiciar el cambio cultural en los profesores necesario lograr la actividad docente exitosa. 5- 15

Cambio cultural: Proceso de transformación de los acumulados de conocimientos, ideas, posiciones y actitudes que le permiten al individuo (profesor) actuar en las condiciones histórico sociales concretas de su época y actividad profesional y personal. 6- 15

La visión de cada aplicación TIC como un medio autónomo y aislado del resto de las influencias instructivas y educativas, que como resultado de las informatización de la educación cubana se ha logrado, exigen que el diseño y utilización de estos medios, se enfrente, cada vez más, como sistema de medios que tienen un fuerte reflejo en la transformación de los planes y programas de estudio y de nuestras prácticas docentes. 7- 15

Sistema de Medios de apoyo centrado en las TIC 8- 15

Necesidades expresadas en los objetivos Intercambio grupal Necesidades expresadas en los objetivos Entrenamiento Apoyo mediante la computadora Medios de enseñanza diversos Relación Profesor – medio - alumno 9- 15

La articulación de un sistema de medios de enseñanza, de apoyo a la formación de ingenieros centrada en la integración de las TIC, no es un problema de asimilación o transferencia tecnológica, no es ni siquiera un problema metodológico, no es un problema de modernización del PDE… es fundamentalmente un cambio cultural que nos permitirá apropiarnos de las maneras de transformar la sociedad y de apropiación de la realidad objetiva 10- 15

La novedad de la utilización pedagógica de la simulación, los laboratorios virtuales, las plataformas de enseñanza, los Centros Virtuales de Recursos (CVR) y otros medios soportados en las TIC, como consecuencia del acercamiento de los procesos productivos, científicos y docentes, condiciona que exista muy poco dominio general sobre este tipo de medio de enseñanza, sus potencialidades y las posibilidades transformadoras de la actividad docente.   Esta situación hace muy necesario la divulgación de información referida a los fundamentos, experiencias, teorizaciones, aplicaciones y utilización pedagógica de los medios soportados en las TIC. 11- 15

  Es por eso que, aprovechando las búsquedas realizadas por los proyectos de investigación que se ocuparon de la enseñanza y educación con el auxilio de las TIC se considerara la posibilidad de realizar una selecciones intencionadas de contenidos que permitan el apoyo de la utilización de las TIC en la formación de ingenieros y se confeccionaran diversas “colecciones de información pedagógica” para orientar la utilización de las TIC en Discos Compactos, de modo que pudiera divulgarse y generalizarse la información que facilitaría el cambio cultural necesario en nuestros docentes. 12- 15

Acciones fundamentales que pretenden complementarse como apoyo al perfeccionamiento del subsistema de medios de enseñanza de nuestros PEA. La elaboración Discos Compactos de apoyo a la actividad docente con al auxilio de las TIC. La determinación de la necesidad de que cada producto educativo soportado en las TIC particular, cuente con un Manual de utilización didáctico y la recomendación de lineamientos generales para su elaboración por los docentes. 13- 15

Conclusión Acciones como las descritas permitirán la fundamentación pedagógica de la documentación y otros elementos de base Material, que debe complementar la utilización de las aplicaciones TIC en la formación de ingenieros y tendrán un impacto significativo en el aumento de la eficacia de la formación y el entrenamiento del personal docente, al aportar la información pedagógica, didáctica y técnica necesaria para garantizar la utilización coherente de todas las influencias en ambientes virtuales en diferentes niveles de complejidad, al tiempo que servirá de vehículo para la realización del cambio cultural necesario para perfeccionar nuestras prácticas docentes.   14- 15

!Muchas Gracias por su atención! 15- 15