Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Presentación del curso
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Se logra.
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
NÚCLEO 5.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Planta docente completa. Tiempo.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
Funciones del profesorado
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
El Plan de Acción Tutorial José A. Delgado
CONCLUSIONES JORNADA INTER - INSTITUCIONAL I. E. S. Nº 3 – I
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de Instrumentos de Gestión PEI IdentidadDiagnóstico Objetivos Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión PCI  Características, necesidades.
Reunión Preparatorias.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. Pre saberes: Objetivo:
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
GRUPO DIFERENCIAL.
Carrera de Técnico profesional en ´. xfgdfg Uno de los elementos más importantes para sustentar la materia prima y elaboración de productos es: implementación.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Transcripción de la presentación:

Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016 La confluencia entre asuntos académicos, financieros, normativos y estructurales Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016

El MEIF en la UV 1999 2016 2011 PLANES DE ESTUDIO FLEXIBLES 1998 Planes de estudio hasta 1998 Planes de estudio 1999 a la fecha Rígidos Flexibles Organizados por Objetivos Organizados por Competencias Centrado en los contenidos Centrado en las competencias Planes de estudio hasta 1998 Planes de estudio 1999 a la fecha Rígidos Flexibles Organizados por Objetivos Organizados por Competencias Centrado en los contenidos Centrado en el estudiante 1999 2016 2011 PLANES DE ESTUDIO FLEXIBLES 1998 PLANES DE ESTUDIO RÍGIDOS

Implementación y operación de un modelo educativo Planes de estudio rígido Planes de estudio flexible Curriculares Académicas Administrativas y financieras Normativas Curriculares Académicas Administrativas y financieras Normativas

Planes de estudio rígidos Curriculares para el estudiante Desempeño de académicos Administrativas Normativas Contenidos iguales (materias) Carga académica con materias fijas organizadas por semestres Revisión de cargas para identificación de interinos para sustitución de descargas Contratación de académicos ligada al nombre de asignaturas, horario y grupo Normatividad establecida y aplicación regular   Tiempos iguales (semestres, duración de la carrera, generacional) Horario definido y permanente Funcionamiento regular en semestres pares y nones Espacios fijos (salones, grupos, turnos) Jornada laboral fija y presencial Seguimiento de asistencia en docencia, regularmente en las instalaciones Secuencia temporal pre-establecida (semestres pares y nones en sucesión anual) Certidumbre en relación con contenidos y tiempos de impartición Gestión escolar homogénea Centrado en la docencia(énfasis en la enseñanza) Necesidad de control de la presencia de maestro y alumno Control de cumplimiento con énfasis en la presencialidad (alumnos y profesores) Rol de docente fundamentalmente o casi exclusivo Organización de grupos por generaciones de estudiantes Asignación de presupuesto (banco de horas)

Planes de estudio flexibles Curriculares para el estudiante Desempeño de académicos Administrativas Normativas Saberes diversos (experiencias educativas, saberes teóricos, heurísticos y axiológicos) Cambios en la carga académica a impartir Alta variabilidad de la carga que complejiza el seguimiento del cumplimiento de la función de docencia Contratación de académicos ligada a su perfil y al número de horas Requerimientos de ajustes en estatuto de alumnos y personal académico para atender las nuevas condiciones de operación Tiempos diversos (carga crediticia mínima, media y máxima) Variabilidad en la composición de las secciones (estudiantes de diferentes “generaciones”) Alta variabilidad en trayectorias de los estudios y cargas de docencia y horarios de los académicos Espacios diversos (aula, biblioteca, estancias, presencial, virtual, etc.) Necesidad de innovaciones en estrategias (planeación didáctica, evaluación de aprendizajes, etc., cuestionamiento de la presencialidad obligatoria) Esquema laboral que se debe incorporar mecanismos para dar seguimiento a las funciones diversificadas y a la no presencialidad Secuencia temporal variable (acreditación por competencias, periodos regulares e intersemestrales, cursos asíncronos) Actividades de docencia intersemestral, en horarios variables Aparición de condiciones inéditas que requieren se atendidas con nuevas formas de gestión administrativa Centrado en el aprendizaje (énfasis en en la actividad del estudiante) Cambio de rol y diversificación de actividades (facilitación y gestión, tutorías, generación y aplicación innovadora del conocimiento) Ampliación de los mecanismos de seguimiento que abarquen las demás funciones además de la docencia Administrativa – financiera: Variabilidad en la administración semestral del banco de horas para ofertar secciones.

Planes de estudio flexibles

Trayectorias posibles en Plan Flexible 1º periodo 2º periodo 3º periodo 4º periodo 5º periodo 6º periodo 7º periodo HT HP C Tiempo mínimo 19 14 52 18 56 12 28 21 16 15 29 59 17 20 54 48 8º periodo Tiempo estándar 44 46 47 51 49 10 24 9º periodo 10º periodo 11º periodo 12º periodo 7 32 8 31 11 4 36 13 2 30 6