INICIATIVA PEDAGOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Advertisements

LECTOESCRITURA.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
“ESTE JUEGO ES SOLO PARA LOS NIÑOS(AS) LISTOS”. MENU DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD I ACTIVIDAD II ACTIVIDAD III ACTIVIDAD IV ACTIVIDAD V SALIR.
PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. ¿Qué letras conozco? Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.
PALEM 2009 REVISEMOS EL PROCESO.
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación,. Pensamiento Matemático
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11djn4362x Irapuato, gto.
C.C.T. 11DJN 0215 M ZONA: 50 SECTOR: 4 CICLO ESCOLAR
JDN MANUEL M PONCE 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Resolvamos con un Dado” .
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
Iniciativa pedagógica
Iniciativa pedagógica ESTE SOY YO
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Actividad de aprendizaje 3
JDN “MANUEL M PONCE” 11DJN4341K INICIATIVA PEDAGOGICA “Cada cual con su número” .
Organización de el grupo
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
Iniciativa Pedagógica
INICITIATIVA PEDAGOGICA
Iniciativa pedagógica: Juguemos con los números “el boliche”
5 Características de Evaluación de Calidad.
TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS
INICIATIVA PEDAGOGICA
AUTOR: MONICA MODESTA CAMPOS VALDEZ APLICADA EN : 1°, 2° Y 3° GRADOS
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ MANUEL M. PONCE ”
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
TALLER DE COMUNICACIÓN
JARDÍN DE NIÑOS JEAN PIAGET.
INICIATIVA PEDAGOGICA CONVIVENCIA CON VALORES
Jardín de niños Pampapipiltzin
INICIATIVA PEDAGOGICA
Participantes Los grupos de tercero, segundo y primer grado del jardín de niños. Autora Ma. Isabel Guzmán Rodríguez Responsables Personal del centro de.
Autor: Matemáticas en Preescolar (SEP)
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
Iniciativa Pedagógica
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
JARDIN DE NIÑOS:PAULO FREIRE
Aprendizajes Esperados
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
El trenecito numérico.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
Planificación semanal
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
A partir de las actividades 6 y 7 responder lo siguiente:
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
Interdisciplinariedad y transversalidad
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE ENSEÑANZA.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Iniciativa pedagógica JARDíN DE NIÑOS: MANUEL m. ponce ¿cuantos SON?
Colorea las figuras Alejandra Del Castillo M.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Transcripción de la presentación:

INICIATIVA PEDAGOGICA AUTOR: DOCENTES DEL JARDIN DE NIÑOS : PAULO FREIRE

TITULO: JUGUEMOS CON LAS LETRAS CAMPO FORMATIVO: APRENDIZAJE ESPERADO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: *LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA : RECONOCE CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE ESCRITURA AL UTILIZAR RECURSOS PROPIOS (MARCAS,GRAFÍAS, LETRAS) PARA EXPRESAR POR ESCRITO SUS IDEAS. COMPARA LAS CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS DE SU NOMBRE CON LOS NOMBRES DE SUS COMPAÑEROS Y OTRAS PALABRAS ESCRITAS.

PROPOSITO FAVORECER EN LOS ALUMNOS EL LENGUAJE ESCRITO PARA QUE REALICEN PRODUCCIONES DE TEXTO E IDENTIFIQUEN CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE ESCRITURA.

RECURSOS *LETREROS CON EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS *LETREROS DEL ABECEDARIO *IMAN *PIZARRON *GISES *MARCADOR *AZUCAR PINTADA *SAL *PLATOS UNICEL, CARTON,PUNZONES,PIEZAS DE FON

SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO SE LES ENTREGARA A CADA ALUMNO UN LETRERO CON SU NOMBRE ESCRITO PARA QUE LO OBSERVE DETENIDAMENTE.

DESARROLLO SE INVITARA A LOS NIÑOS A JUGAR A BUSCAR SU NOMBRE; LOS LETREROS DE LOS ALUMNOS SE ESCONDERAN EN EL AULA O EL PATIO , DESPUES SE LES DARA LA INDICACIÓN DE SALIR A BUSCARLO, AL ENCONTRARLO TENDRAN QUE COLOCARLO EN SU MESA, LOS ALUMNOS DE 1RO. HARAN SU NOMBRE CON LA TECNICA DE PICADO CON EL PUNZON, LOS ALUMNOS DE 2DO. REALIZAN SU NOMBRE FORMANDOLO CON LAS LETRAS DEL ALFABETO MOVIL.  Y LOS ALUMNOS DE 3RO. CLASIFICARAN SU NOMBRE.

CIERRE SE NOMBRARA A CADA ALUMNO E IRAN PASANDO A COLOCAR SU LETRERO EN EL PIZARRON AGRUPANDO POR GENERO NIÑO (A) O POR LA LETRA INICIAL DE ACUERDO AL ABECEDARIO, AL FINAL SE HARA EL CONTEO COMO PASE DE LISTA.

CAPSULA INFORMATIVA LOS ALUMNOS AL PRESENCIAR Y PARTICIPAR EN ACTOS DE LECTURA Y ESCRITURA PERMITE ADVERTIR QUE SE ESCRIBE DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE ARRIBA ABAJO. IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN GRAFICA DE CIERTOS TIPOS DE TEXTO LOS DIFERENCIA ENTRE LETRAS, NÚMEROS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN. UTILIZAR EL NOMBRE PROPIO PARA MARCAR SUS PERTENENCIAS O REGISTRAR SU ASISTENCIA Y PARTICIPAR EN SITUCIONES EN LAS QUE INTERPRETEN Y PRODUCEN TEXTOS NO SOLO APRENDEN DE SU USO FUNCIONAL, SINO QUE DISFRUTAN DE SU FUNCION EXPRESIVA. EL PROCESO DE ESCRIBIR ES REFLEXIVO, DE ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE IDEAS.LA APROXIMACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO SE FAVORECERA MEDIANTE LAS APORTUNIDADES QUE LES AYUDEN A SER PARTICIPES DE LA CULTURA ESCRITA. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011(PAG. 45,46)

CINTILLOS MEDIANTE UN GLOBO SE ENTREGA A LOS ALUMNOS Y SE ESCRIBE SU NOMBRE Y EN EL PATIO SE PUEDE COLOCAR TODOS LOS GLOBOS Y SE DARA LA INDICACIÓN DE IR A BUSCAR SU NOMBRE.

RECUPERANDO LA EXPERIENCIA LOS ALUMNOS DE 1RO. IDENTIFICAN SU NOMBRE EN SUS PERTENENCIAS Y EN LOS LETREROS DE SU NOMBRE SOLO 9 NIÑOS IDENTIFICAN SU NOMBRE Y LO ESCRIBEN CON GRAFÍAS COMO BOLITAS, PALITOS Y RALLAS O LÍNEAS. LOS ALUMNOS DE 2DO.SE REALIZO EL JUEGO CON LA INTENCIÓN DE QUE LOS ALUMNOS COMENZARAN CON LA IDENTIFICACIÓN DE SU NOMBRE. CADA NIÑO TENÍA UN LETRERO CON SU NOMBRE ESCRITO, PRIMERO LO OBSERVABAN Y DESPUÉS SE ESCONDÍAN PARA QUE ELLOS LO IDENTIFICARAN. SE UTILIZARON VARIAS ESTRATEGIAS PARA ELLO. REMARCARLO CON CRAYOLA Y CON PINTURA. DE 31 ALUMNOS SOLO LOGRAN IDENTIFICARLO 12 NIÑOS. LOS ALUMNOS DE 3RO. OBSERVARON EL LETRERO DE SU NOMBRE, DESPUES LO BUSCARON Y LOGRARON IDENTIFICARLO PRINCIPALMENTE EL PRIMER NOMBRE Y LETRA INICIAL, LA ESCRITURA LA REALIZAN 32 Y 8 AUN REALIZAN GRAFISMOS COMO BOLITAS, LÍNEAS.SE TRABAJA DIFERENTES ACTIVIDADES COMO REMARCAR, ESCRITURA DEL NOMBRE EN SUS TRABAJOS, PARA QUE LO CONOZCAN Y DESARROLLEN LA ESCRITURA .

LISTA DE COTEJO ACTIVIDAD: JUGUEMOS CON LAS LETRAS NOMBRE DEL ALUMNO IDENTIFICA SU NOMBRE  NO LOGRA IDENTIFICAR SU NOMBRE GRUPO 9 13 1R0 12 19 2D0 32 8 3R0

RESULTADOS LISTAS DE COTEJO GRUPO LOGRAN AVANCE NO LOGRAN AVANCE 1RO 9 13 2DO 12 19 3RO 32 8 TOTAL DE ALUMNOS 53 = 57% 40=43%

EVIDENCIAS IDENTIFICANDO SU NOMBRE GRUPO DE 1RO

PICADO DEL NOMBRE CON EL PUNZON

IDENTIFICANDO EL NOMBRE GRUPO DE 2DO. ALFABETO MOVIL

ALUMNOS DE 3RO BUSCANDO EL NOMBRE

ENCONTRE EL NOMBRE CLASIFICACION

CONTEO DE NOMBRES.

GRACIAS !!!