Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
BIENVENIDOS MAYO 10 DE PROCESO DE MATRICULA OFICIAL AÑO 2017 SOCIALIZACION RESOLUCION DEL 26 DE ABRIL DE 2016 Secretaría de Educación Subsecretaria.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PROPUESTA CURRICULAR
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
BIENVENIDOS.
NÚCLEO 5.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Matriz de Indicadores para Resultados 2017 (Definitivo)
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA MÁS OPORTUNIDADES
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
TERCERA JORNADA INSTITUCIONAL 24 de Agosto ra
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
Plan Sectorial de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Esquema estratégico de HDT
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
Diplomado en Promoción y Gestión de Bibliotecas Escolares Johanna Quiroz Gil – Dirección Operativa de Extensión.
TOMO 1.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
BRECHAS ACADÉMICAS Pruebas – METAS P.R. Prof. Sonia Cordero – Coordinadora de Comunidad COSES,inc.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Título: “__________________________________”
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dirección General de Docencia
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS RUMBO AL 2015 OBJETIVO N° 2
Reunión Preparatorias.
Marco para la buena dirección.
Ministerio de Educación Nacional
El Derecho a la Educación en México
EDUCACIÓN Claudia Peirano Universidad Diego Portales 19 octubre 2009.
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
El Derecho a la Educación en México
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado ACA Sonora Un Modelo para la gestión educativa en nuestro Estado Agosto de 2016

Asistencia – Continuidad - Aprendizaje ACA Asistencia – Continuidad - Aprendizaje OBJETIVOS Asistencia Continuidad Aprendizaje Todas las niñas, niños y jóvenes de entre 3 y 17 años van a la escuela. Cada estudiante concluye al menos la educación media superior. Todos muestran un dominio aceptable de las competencias básicas contenidas en planes y programas.

Asistencia – Continuidad - Aprendizaje ACA Asistencia – Continuidad - Aprendizaje ESTRATEGIAS Focalización Articulación Implementación Identificar un universo de atención que reduzca las brechas y asegure un impacto real. Asegurar la mutua compatibilidad y complementariedad de los recursos disponibles. Llevar a cabo una comunicación efectiva que asegure que personas e instancias involucradas conozcan y compartan los esfuerzos.

Asistencia-Continuidad-Aprendizaje (Atención a la demanda) ACA Asistencia-Continuidad-Aprendizaje OBJETIVO INDICADOR Asistencia (Atención a la demanda) Estado Escuela o Zona escolar Matrícula total Tasa de Cobertura % ocupado del Cupo total Tasa de Absorción % ocupado del Cupo de primer ingreso Continuidad (Eficiencia) Tasa de retención Tasa de aprobación Eficiencia terminal Aprendizaje (Calidad) % de Alumnos que han superado el Nivel I de PLANEA en Español y Comunicación % de Alumnos que han superado el Nivel I de PLANEA en Matemáticas

¿Es compatible con el Modelo propuesto por la Federación?