Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
Advertisements

INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Jessica Marlene Tovar Martínez Araceli Jáuregui Sandoval.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
La importancia de la auditoria de gestión.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Reunión No. 008 Comité Operativo del SIG
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Revisión por la Dirección 2011 Dependencia:
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Revisión por la Dirección 2011 Dependencia:
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
GESTIÓN HSEQ.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.1.1
Revisión por la Dirección
SIGA 14 de septiembre de 2016 SIGA.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.1.2
AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD Secretaría de Control Interno Junio 04 de 2013 “Auditoría Interna al SIG” Código F-PC-01; versión 03.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
ISO 9001 REQUISITOS.
Revisión por la Dirección Gestión de los Riesgos
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.3.2
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.3
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.3.3
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Contratación
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
GESTION DE CAMBIO.
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Departamento de Desarrollo Organizacional
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
NORMA GENERAL PARA EL COMPONENTE DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO La supervisión comprende un conjunto de actividades de autocontrol.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Presentación de Proyecto
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2 0%-25% No existe 26%-50% Se encuentra en proceso 51% - 75% Está documentado 76% - 100% Evaluado/Revisado

Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2 En el Normograma, el Decreto Nacional 1537 de 2001 no aparece asociado o aplicable al proceso DE. Se debe actualizar la denominación de los procesos de "Evaluación" por "Evaluación y Seguimiento" Se debe revisar que las responsabilidades del Representante de la Dirección incluya la de "facilitar los parámetros para la construcción, ejecución y seguimiento de los procesos“ Respecto a los resultados de la auditoría interna de 2014 se encontraron las siguientes NC que están siendo tratadas en el respectivo plan de mejoramiento: 1. Las caracterizaciones de los procesos GS, AA , GC y MC, se encuentran desactualizadas. 2. los manuales de interventoría y de contratación desactualizados. 3. las HV de los T&S del proceso GR se encuentran desactualizadas. 0%-25% No existe 26%-50% Se encuentra en proceso 51% - 75% Está documentado 76% - 100% Evaluado/Revisado

Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2 Se debe verificar que las actividades de inducción y reinducción hagan referencia a los procesos de la entidad, socializando su caracterización, los procedimientos que los componen y los indicadores que se han definido para cada uno de ellos. Respecto a los resultados de la auditoría interna de 2014 se encontraron las siguientes NC que están siendo tratadas en el respectivo plan de mejoramiento: 1. No ha implementado el formato Asistencia a eventos con la comunidad (Cultura). 2. Se utiliza un formato de asistencia a eventos de formación ciudadana diferente al establecido en el SIG (Tránsito y Transporte). 3. el formato del Plan de Bienestar Laboral, se encuentra en un formato no actualizado. 4. No se ha implementado el formato (F-GR-28) establecido en la HV del T&S de Adecuación y mantenimiento de sedes locativas. 5. El formulario único de trámites no está incorporado en el SIG (Educación) 0%-25% No existe 26%-50% Se encuentra en proceso 51% - 75% Está documentado 76% - 100% Evaluado/Revisado

Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.2 El Secretario de Control Interno deberá incluir dentro de su programa de auditoría la evaluación a los aspectos que sean relevantes en los procesos establecidos por la entidad. Respecto a los resultados de la auditoría interna de 2014 se encontraron las siguientes NC que están siendo tratadas en el respectivo plan de mejoramiento: 1. No se evidencia registros de las evaluaciones de los servicios o trámites prestados a los clientes (Planeación), 2. No aplican encuestas de evaluación (Proceso AA). 3. No se evidencia el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente correspondiente (Infraestructura) Se debe implementar un mecanismo que permita realizar de una forma más independiente las evaluaciones de satisfacción de los usuarios. 0%-25% No existe 26%-50% Se encuentra en proceso 51% - 75% Está documentado 76% - 100% Evaluado/Revisado

Seguimiento y Evaluación Aunque normalmente nos referimos a los términos seguimiento y evaluación como una unidad integrada, la realidad es que estos representan dos funciones, que aunque complementarias, tienen diferencias fundamentales entre si. Se considera el seguimiento como un sistema de información (comprendida su retroalimentación) de apoyo a la gestión, orientado a la solución de problemas que se plantean durante la ejecución de proceso, proyectos y programas, y la evaluación como un medio para comprobar si los procesos, proyectos y programas alcanzan sus objetivos. Fuente: Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Proyectos. Universidad de Managua

Seguimiento y Evaluación El seguimiento o monitoreo es una actividad de la administración interna del proceso, programa o proyecto, mientras que la evaluación en si es una preocupación de la agencia que lo implementa o de organizaciones externas a éste. Fuente: Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Proyectos. Universidad de Managua

Seguimiento y Evaluación El seguimiento (también denominado ‘acompañamiento’ o ‘monitoreo’) y la evaluación son como dos caras de una misma moneda. Es la forma que tenemos de saber si hemos aprovechado o no nuestro tiempo en el desarrollo de un proyecto…. El seguimiento es un proceso continuo, mientras que la evaluación generalmente se hace al finalizar una etapa o al llegar al final del proyecto. De todas formas, ambos elementos marchan unidos, puesto que el seguimiento es una forma de ir evaluando día a día el proyecto y en definitiva nos servirá para llegar al momento de la evaluación con más información, además de permitirnos la realización de ajustes periódicos. La evaluación, por su parte, nos permite realizar una valoración más global antes de pasar a otra etapa superior. Fuente: Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Proyectos. Universidad de Managua