Dr. Pablo J. Castro Universidad de La Serena 17 de enero de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
La marca INACAP como parte de la identidad profesional de sus alumnos y egresados: Comunicar calidad, una de las tareas pendientes.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Jóvenes, aprendizajes y universidad
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Sistematización de Experiencias Educativas.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Elaborado por Angelica Tapia
Reconstrucción de teorías subjetivas de docentes en perfeccionamiento, acerca de su propio proceso de cambio. Dr. Pablo Castro Carrasco Universidad de.
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS
Ensenar y aprender con tecnología:
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
APRENDER INVESTIGANDO
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Escuela Normal de Naucalpan
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Preparatoria La Salle del Pedregal
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
Profesor Dr Raúl Henríquez Campodonico
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
Comunicación y Educación
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
PEDAGOGÌA DE LA TERNURA RAUL QUINCHO APUMAYTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.
Doctora en Educación Universidad Santo Tomás
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Teorías Subjetivas de Profesores: Aportes de un Modelo de Cambio Subjetivo a la Formación Docente Dr. Pablo J. Castro Universidad de La Serena 17 de enero de 2017 SEMINARIO: "FORMACIÓN DE FORMADORES: PERSPECTIVAS Y CLAVES PARA SU ANÁLISIS" CIAE-Universidad de Chile

Esquema de la presentación Importancia de la dimensión subjetiva de los procesos educativos ¿Qué son las teorías subjetivas? (TS) Ejemplos TS de profesores y de estudiantes de pedagogía. Modelo de Cambio de TS (Cuadra y Castro, 2016) Marco paradigmático Génesis y factores que promueven el cambio Limitaciones y desafíos

Dimensiones objetivas y subjetivas del cambio educativo (Fullan, 2015) Las necesidades de cambio en educación (y las propuestas para ellas) “chocan”, o se posibilitan, con las subjetividades de esudiantes de pedagogía y docentes en ejercicio.

FORMACIÓN DE profesores: PERSPECTIVA del cambio subjetivo Problemas esenciales en la formación de docentes: Pregrado: desconexión con el sistema escolar (Cox, 2012) Continua: “exceso” de conexión con el sistema escolar. Conexión que perpetua prácticas y creencias que se vuelven “resistentes” al cambio.

En síntesis Tanto en pregrado como en la formación permanente, hay que prestar atención al sistema de creencias de los docentes, en especial a sus Teorías Subjetivas, éstas podrían estar obstaculizando transformaciones deseadas y/o perpetuando prácticas no deseadas.

Si tu me critícas, entonces yo me intereso en otras “EL: QUE CALOR! ELLA: TU NUNCA ME HACES CASO, YO TE DIJE QUE TE PUSISERAS SHORT CORTO EL: PUCHA! VES? TU SIEMPRE RETANDOME, POR ESO YO ANDO VIENDO OTRAS (pareja entre 40 y 50 años en un ascensor, Hoy en Santiago Ejemplo Estructura superficial de la TS Si tu me critícas, entonces yo me intereso en otras Estructura profunda de la TS antecedente consecuente Catalán, 2016

Cadena explicativa de hechos: Críticas, “retos” (causas) interés en otras (efecto)

Teorías Subjetivas Acción Subjetividad abordada desde un constructo: TS Orientan la acción Pensamiento Acción Subjetividad abordada desde un constructo: TEORÍAS SUBJETIVAS (TS) Creencias explicativas “Subjetivas” como opuesto a científicas u “objetivas”, a veces implícitas en el discurso o en la acción Individuales o colectivas Elaborador activo de teorías (significado y emoción) Usadas de manera individual o colectiva Ser humano como interprete de la realidad

Teorías Subjetivas de Profesores Comprensión Planificación Acciones Influyen en Los profesores a partir de la formación y la experiencia desarrollan teorías subjetivas, que más o menos se superponen con su orientación o teoría explícita de cómo llevar a cabo su trabajo. (Castro-Carrasco et al, 2012)

Posibles TS de estudiantes de pre grado sobre las características del docente Un docente debe ser íntegro (desarrollo en todos los ámbitos) porque es un modelo a seguir para los alumnos (E2) Un docente debe ser líder para generar, a través del aprendizaje, un cambio positivo en los jóvenes (N2) (tomadas de Gutiérrez, 2017)

Ejs. de TS sobre En-Ap docentes en ejercicio “(…)algunas alumnas, aunque usted las motive, les dé puntos, la anote, la castigue, igual no lo hacen, sencillamente tienen cero motivación” (video 4, reunión 2) Ejs. de TS sobre En-Ap docentes en ejercicio “De hecho, los programas de estudios algunos vienen demasiado… No sé si elevados o como muy ideales, entonces esos programas de estudios tú tienes que bajarlos a la realidad de tus niños…"

Ejemplo, TS colectiva

Ejemplos de TS (s.r.) de docentes directivos (tomado de Falabella , 2008)

¿Esta teoría explica una situación pasada o presente? ¿Esta teoría estará subordinada a otra más general? Si se les sigue permitiendo a los estudiantes participar ciudadanamente, en vez de estudiar, entonces se confunden los roles y no hay asimetría ¿Esta teoría inhibe o inicia la acción de quienes la sustentan? ¿Que nivel de complejidad tiene esta teoría, o es una pre-teoría?

¿Cómo podría originarse y producirse este tipo de cambio? Basados en estudios empíricos nuestros y de otros investigadores(as) sobre teorías subjetivas de profesores: un modelo de cambio subjetivo

Opuesto a cambio externo en educación Marco paradigmático del Modelo de cambio de TS en contexto de formación docente. El docente con estatus de ser reflexivo y constructor de su propia realidad Opuesto a cambio externo en educación

Foco del cambio en el modelo Externo: -Demandado (presión por un rol asignado, “agobiado”). -Desconoce la experticia del docente. -Impuesto. -Docente receptor pasivo y a veces reactivo (“nada nuevo bajo el sol”). - Objetivo, estandarizado Interno: -Desde su conocimiento profesional construido. -Desde todo lo que hace bien día a día y quiere optimizar. -Desde sus creencias y prácticas. -Docente protagonista de su desarrollo, tomador de decisiones, con sentido de eficacia. Subjetivo, validado por si mismo, por pares y por propia percepción de éxitos

Modelo de cambio subjetivo en contextos educativos Modelo de cambio subjetivo en contextos educativos. Basado en estudios empíricos (Cuadra y Castro, 2016)

Funciones de las TS Predicción y control del comportamiento y su entorno Fundamento de la acción o inhibición de esta Favorecer la identidad social y la regulación de las relaciones sociales Interpretación del entorno y de sí (sentido a la experiencia) Mantienen o cambian la realidad, equilibrio entre estabilidad y cambio

En síntesis: Teorías Subjetivas Tipo de creencias Estructura argumentativa Función de explicación, predicción y tecnología Me parece que està muy largo todo lo que esta antes del objetivo (Groeben & Scheele, 1977)

Necesidad entonces de Cambio Subjetivo Transformación de modos de interpretación (Krause, 2011; Castro, Krause y Frisancho, 2015) Esperable en procesos de aprendizaje complejo tales como un proceso de formación o desarrollo profesional (Castro, Krause, Frisancho, 2015).

Limitaciones y Desafíos de la Investigación orientada al Cambio de TS (Cuadra y Castro, 2016) Mayor evidencia que permita robustecer aspectos metodológicos a la base del cambio Aporte a nivel práctico requiere de futuras investigaciones Necesidad de estudios menos descriptivos, con énfasis en el proceso de desarrollo y transformación de las TS

Foco del Cambio docente: Externo vs. Interno (o subjetivo)

Muchas Gracias pablocastro@userena.cl