COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (1a parte)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Advertisements

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
GE REN CIA DE PRO DUC TO. AGENDA HOY Revisar lo que hablado en Clase No. 4 Lanzamiennto de Productos Desarrollo de Producto Estrategias de Productos Servicios.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Gráfica de Zonas de Tolerancia Este gráfico se da a través de la recolección de datos por parte de la empresa que brinda el servicio, para medir niveles.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Comportamiento del consumidor Proceso de comunicación.
CASO: LA NUTRITIVA. DISPOSICIÓ N DE TRIGO PROCESO DE MOLIENDA ALMACENA MIENTO 1 EMPAQUET ADO ALMACENA MIENTO 2 DISTRIBUCI ÓN CLIENTE CONSUMI DOR Calidad.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Capítulo 5 Mercados de consumo y comportamiento de compra de los consumidores Copyright © 2012 Pearson Educación 5- 1.
¿Q UÉ CONSIDERAR AL ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ? ¿Qué se compra? ¿Quién compra? ¿Por qué compra? - Productos con mayor demanda o mas deseados.
Estrategia e innovación empresarial
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Introducción al márketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR II
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Psicología del Aprendizaje
“Qué es una marca y su importancia”
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
Idea y concepción del negocio
COMUNICACIÓN COMERCIAL Y ATENCIÓN al cliente
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Customer Relationship Management
Comportamiento del Consumidor
Profesores: Máximo Bosch/William Young
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Investigación de Mercado
Quiero crear mi propia empresa
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Segmentación, Posicionamiento y
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
FODA.
Cómo hacer que su negocio destaque
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
La estética del producto
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Jhaneth Aizpurúa Jose Araúz Dayra Morales Madelaine Samudio Celso Samudio.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
Curso de Emprendimiento
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Siguientes pasos para el trabajo final.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Plan de Mercadeo Primera Unidad
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)” ¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Perfil del consumidor. Segmentación de mercados Teóricamente un comprador representa un mercado, tiene necesidades propias y el poder adquisitivo para.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (1a parte) DII IN58A

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ALGUNAS ACLARACIONES INICIALES: - ¿CONSUMIDOR Ó COMPRADOR? LIMITADO A ESTUDIO DE ACCIONES OBSERVABLES COMO AUMENTAR EL AMBITO DE OBSERVACION DII IN58A

Lo que queremos es intuir/predecir como se comportará un cliente ante un estímulo nuestro o de la competencia. DII IN58A

TEORIAS CON INFLUENCIA EN LA COMPRENSION DEL CONSUMIDOR 1) TEORIAS MOTIVACIONALES Visión Clásica . “Determinista” 2) TEORIAS DE APRENDIZAJE -Los estímulos y el aprendizaje 3) TEORIA SICOANALITICA -La “restricción” social -El EGO y el Súper Ego 4) MODELO GESTALTICO Importancia de la Percepción DII IN58A

TEORIAS DE INFLUENCIA SOCIAL - GRUPOS DE REFERENCIA - CLASES SOCIALES - DIFUSION DE INNOVACIONES DII IN58A

Distintas Perspectivas Distintas Teorías Sin embargo, existen ciertos conceptos generalizados que se expresan en el proceso de decisión de compra. DII IN58A

CONCEPTOS MOTIVACION: “Predisposición general y básica que dirige el comportamiento hacia la obtención de lo que se desea (meta)” MOTIVOS  NECESIDADES  ANHELOS PERCEPCION: “Proceso de selección, organización e integración de los estímulos sensoriales recibidos a través de los sentidos” DII IN58A

CONCEPTOS ACTITUD: “Predisposición aprendida para responder consistentemente de modo favorable o desfavorable a un objeto. Esta constituida por tres componentes: Las creencias (C. Cognoscitivo) La valoración (C. Afectivo) La tendencia a actuar (C. Activo) Creencias  percepciones Valoración  preferencias Acción  decisión DII IN58A

DII IN58A

DII IN58A

Proceso de Decisión de Compra NECESIDAD BUSQUEDA DE INFORMACION S A T I F C O N A C T I U D FORMACION DE PERCEPCIONES PREFERENCIAS DECISIÓN DII IN58A

Adaptación del Proceso de Decisión de Compras Alto Envolvimiento Bajo Envolvimiento Percepción- Preferencia- Decisión Percepción- Decisión- Preferencia Diferenciación de Marcas Significativa Proceso de decisión complejo o de alta lealtad Búsqueda de variedad Al azar Experimentar Decisión-Percepción- Preferencia Decisión Diferenciación de Marca poco Significativa Inercia Red de disonancia Elección al azar Lealtad Espuria DII IN58A

LA INVESTIGACIÓN DE LAS NECESIDADES Origen de las Innovaciones Casos: Walkman Detergentes con Olor Buses para Ejecutivos. Caso Córpora Caso L'eggs DII IN58A

CINCO ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES 1. Búsqueda de oportunidades Identificar Segmentos de Mercados “Maltratados” Una vez alcanzado el éxito en estos segmentos “Avance al resto del Mercado” Autos Pequeños/ motos/ equipos TV bajo precio/ fotocopiadoras chicas “Avance al resto del Mercado” significa aprender, para ampliar la línea de productos. DII IN58A

CINCO ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES 2. Oportunidades Creadas por Desarrollo Tecnológico. La idea es crear nuevos nichos, mediante nuevas dimensiones perceptuales El desarrollo tecnológico es la herramienta. EJ: Industria de relojes, los de cuarzo. DII IN58A

CINCO ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES 3. Crear Oportunidades a través de la Creatividad en Marketing. Muchos avances son “VERSIONES CREATIVAS DE PRODUCTOS CORRIENTES” El walkman. DII IN58A

CINCO ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES 4. Adaptarse a las Preferencias de los Consumidores y Cambiarlas. Un aspecto fundamental del aprovechamiento de oportunidades es comprender lo que el consumidor desea y lo que está dispuesto a pagar por ello. Los japoneses no se han dejado seducir por “las preferencias reveladas”.”Las oportunidades yacen en las preferencias no atendidas”. DII IN58A

CINCO ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES 5. Aprender de la Competencia. Los japoneses se han concentrado en comprender mejor a la competencia: cómo hace sus negocios los productos que vende las estrategias que emplea sus procesos productivos De modo de aprender e identificar sus vulnerabilidades. DII IN58A

Proceso de Decisión de Compra NECESIDAD BUSQUEDA DE INFORMACION S A T I F C O N A C T I U D FORMACION DE PERCEPCIONES PREFERENCIAS DECISIÓN DII IN58A

BUSQUEDA DE INFORMACIÓN Proceso Sesgo Perceptual DII IN58A

Proceso de Decisión de Compra NECESIDAD BUSQUEDA DE INFORMACION S A T I F C O N A C T I U D FORMACION DE PERCEPCIONES PREFERENCIAS DECISIÓN DII IN58A

DECISIÓN La relación entre Preferencias y Decisión de Compra es afectada por: Variables Situacionales: Influencia del Vendedor Con quien compro Display/Merchandising Razón de la Compra Para mí Para Regalo Presupuestarias DII IN58A

SATISFACCIÓN Existen distintos modelos para explicar Satisfacción. El modelo preponderante hoy es el DESCONFIRMACIÓN (lo veremos más adelante). Satisfacción es un estado psicológico que se produce cuando la emoción que resulta de expectativas que no se cumplen (“desconfirman”) se juntan con los sentimientos a priori del cliente respecto del consumo del bien o servicio. DII IN58A

SATISFACCIÓN En un mercado maduro, la forma más eficiente de aumentar la venta por parte de los productores es la LEALTAD. La Lealtad está directamente ligada a la SATISFACCION y el grado de CAUTIVERIO que logre el productor sobre el consumidor. En los Servicios, Satisfacción se asocia a un nuevo concepto: CALIDAD DE SERVICIO DII IN58A

SATISFACCIÓN EXPECTATIVAS Satisfacción EXPERIENCIA DII IN58A