Resultados de la evaluación y ajustes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Advertisements

Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
Avances en la primera fase de implementación de las intervenciones URUGUAY 24 de noviembre 2016.
Avances en la primera fase de implementación de las intervenciones Argentina 24 de noviembre 2016.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Indicadores operativos y de resultado
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Reunión sobre avances del proyecto
22 septiembre – 20 octubre de 2016
28 de junio – 3 de agosto de 2017 Colombia
La implementación de las intervenciones
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [País] 21 de noviembre 2016.
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
La implementación de las intervenciones
3 de agosto – 5 de septiembre 2017
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
21 marzo – 27 abril de 2016 URUGUAY
Reunión sobre avances del proyecto
9/16 marzo de 2017 – 6 abril de 2017 URUGUAY Avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Uruguay
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Diseño de las intervenciones en Colombia Equipo Equity LA II- Colombia
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
octubre – noviembre de 2015 Chile
21 marzo – 27 abril de 2016 Rosario, Argentina
Diseño de las intervenciones en URUGUAY
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
22 septiembre – 20 octubre de 2016
octubre – noviembre de 2015 [País]
Avances estudio cualitativo sobre la coordinación y continuidad entre niveles de atención - Estudio de base - 5 de agosto 2014.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
6 abril – 4 de mayo de 2017 México
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Uruguay
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
Implementación de las intervenciones
21 marzo – 27 abril de 2016 Chile Avances del proyecto Teleconferencia
Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo de marzo 2016.
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en [País]
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP
Resultados de la evaluación y ajustes de la intervención en [Argentina] Teleconferencia 16 de marzo de 2017.
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en [México]
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP
Reunión sobre avances del proyecto
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
21 de enero – febrero de 2015 Colombia
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
Reunión sobre avances del proyecto
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
Transcripción de la presentación:

Resultados de la evaluación y ajustes de la intervención en URUGUAY Teleconferencia 16 de marzo de 2017

Contenidos Descripción general de la intervención programada Resultados de la evaluación de la intervención Ajustes propuestos de la intervención

1. Descripción general de la intervención Promoción de utilización de la hoja de Ref/CRef Análisis fino de los mecanismos facilitadores y frenadores de la utilización de la hoja de R/CR (auditorias HC + marco normativo + PP) = mapa de situación concreta, diversidad de factores (accesibles e inaccesibles a la intervención) en interacción Programa experimental de promoción del uso de la R/CR en 29 UA situado

2. Resultados de la evaluación de la intervención Resultados de monitoreo operativo o de proceso Diseño de la intervención: Se finalizó el diseño el 10/3/17 (debe ser validado por CCL el 23/3/17…): Instituir la Hoja de RCRef como condición de acceso a consulta programada de especialista (pacientes con patologías crónicas) Roles de cada actor clave (referente UA, médicos de crónicos mas frecuentes: cardiologos, diabetologos, internistas, psiquiatras; monitoreo semanal por Lic Enf., registros médicos, PP, CCL, equipo investigación…) incluyendo usuarios (transporta la Hoja de RCRef) Actividades de apoyo y promoción: comunicación interna y externa (prensa, web, folletería educativa a pacientes, afichaje…), notas de niveles jerárquicos superiores, devolución de resultados ELB (librillo y video youtube “uruguayizado” disponibles fin marzo); responsabilidades de producción de materiales (comunicación Equity, hojas de RCRef ASSE?...) Definición de base material de la intervención: 1 carpeta con informaciones básicas sobre proyecto Equity e intervención en cada UA incluida en la intervención (bibliografía de referencia sobre herramienta de RCRef, pautas de aplicación de la intervención), hojas de RCRef autocopiantes en 3 ejemplares (trazabilidad de cumplimiento de pauta en 1NA, 2NA y usuario) Establecimiento de cronograma de implementación: Fase 1 abril a setiembre

2. Resultados de la evaluación de la intervención 1. Resultados de monitoreo operativo o de proceso (indicadores y cualitativa) Adhesión a la propuesta: N° de UA: 29 previstas  participarían 9… Departamentos Soriano Rio Negro Colonia Total UA Ciudades Mercedes, Cardona, Dolores Young, Fray Bentos Colonia, Carmelo, Nueva Palmira 1NA 7 8 2 17 2NA 3 1 6 Total 10 23 % 43,5 13,0 100,0 RI (15/3/17) 1NA 2NA Total % participacion Previstas Participarian Soriano 9 1 3 12 (+2) 2 16,7 Rio Negro 7 9 (-1) 4 44,4 Colonia 5 8 (+5) 37,5 21 6 8 29 31,0 % 100,0 28,6  

2. Resultados de la evaluación de la intervención Resultados de monitoreo operativo o de proceso Adherencia a la intervención: N° de profesionales participantes: (15/3/17) 9 PP a 36 (aprox. + 27 Referentes de intervención en UA) Apoyo de la PP y CCL: hasta ahora efectivo, 23/3/17 CCL determina intervención Disposición de los equipos : mapeo 9/3/17 buena disposición personal de “designados”, prudencia y pragmatismo para comprometer a la UA (existencia de condiciones para éxito de la acción) N° de profesionales efectivamente participantes en la intervención N° de usuarios que completan circuito de transición con hoja de R/CR Resultados N° de pacientes referenciados y CReferenciados Adopción (generalización?) del dispositivo por las UA y/o la RI Opiniones (GFocal) de usuarios que completan circuito de transición con hoja de R/CR Opiniones (GFocal) de profesionales que participaron en la intervención

2. Resultados de la evaluación de la intervención Resultados de monitoreo operativo o de proceso Factores que dificultaron la implementación durante la primera fase Diversidad de situaciones de UA en cuanto a capacidades básicas necesarias a la intervención Distancia de equipo de investigación a terreno (400 km…) Factores que facilitaron la implementación durante la primera fase Confianza con CCL y PP Pertinencia de la propuesta (CA entre NA “verdadero” problema que afecta la calidad, “razonable”, realista, accesible, “experimental”, participativa , encuadrada por equipo de investigación externo…) = buena aceptación por equipos de UA Apoyo discreto de niveles gerenciales de las redes de estudio

3. Ajustes propuestos de la intervención Proceso para identificar las necesidades de cambio y ajustes Ajustes propuestos Actividades e instrucciones operativas Indicadores/guías de evaluación cualitativas Se implementaran según validación por CCL el 23/3/17

¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado! www.equity-la.eu www.equity-la.eu