La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La implementación de las intervenciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La implementación de las intervenciones"— Transcripción de la presentación:

1 La implementación de las intervenciones
México 20 de junio 2017

2 Contenidos Descripción resumida de las intervenciones programadas
Descripción resumida de la implementación de la intervención (primera fase, ajustes y segunda fase) Resultados de la monitorización de la intervención (primera y segunda fase)

3 SISTEMAS PARA POBLACIÓN ABIERTA
Sistema público fragmentado SISTEMAS PARA POBLACIÓN ABIERTA IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA Y SEMAR SUBROGADO Y OTROS Con Seguro Popular Sin Seguro Popular 1943 1960 1935 Siglo XIX Para trabajadores al servicio del Estado, por negociación sindical y no cuantificable Integrantes de las fuerzas armadas Trabajadores petroleros Algunos trabajadores al servicio del Estado Trabajadores de empresas privadas, paraestatales y burócratas Población sin seguridad social

4 1. Descripción de la intervención programada
Intervención Principal: Sistema de comunicación entre médicos para mejorar la coordinación de la gestión clínica y de información entre médicos generales y especialistas Objetivo general: Mejorar la coordinación de la gestión clínica y de información a través de la comunicación directa asíncrona realizada mediante preguntas, respuestas y retroalimentaciones entre médicos de atención primaria y especializada, usando un sistema vía internet, coadyuvando a la calidad de la atención de los usuarios.

5 1. Descripción de la intervención principal
Características Sistema en línea alojado en el servidor institucional (SESVER) y disponible las 24 horas a través del enlace: Preserva la confidencialidad de la información transferida Permite monitorear su uso mediante los registros de actividad Su uso permitiría de detectar necesidades de capacitación conjunta Consulta de información Retroalimentación de RyCR Permite a los médicos de AP y AE realizar preguntas entre ellos para fortalecer su quehacer clínico. Permite consultar NOM, GPC y otros documentos en línea. Permite la realización de observaciones sobre los formatos de RyCR que se reciben. Consulta de dudas entre los participantes Funciones:

6 Del 26 de octubre al 9 de marzo
1ª etapa de implementación Del 26 de octubre al 9 de marzo Implementación Evaluación –ajustes Capacitación al personal médico con respecto al uso. Entró en función el 26 octubre 2016 64 médicos de AP 15 médicos de AE Monitoreo permanente con cortes mensuales

7 Barreras en la 1ª etapa de implementación
Solución Las gestiones con SESVER se detuvieron durante la transición de gobierno (periodo entrega-recepción) Esperar el cambio de autoridades para realizar nuevas gestiones Plataforma de profesionales se debilitó por que 20 de los 31 integrantes cambiaron su función dentro de SESVER La plataforma se reestructurará mediante la identificación de nuevos interesados Problemas técnicos en las unidades Gestionar reconexión del servicio de internet Préstamo de 2 computadoras a un hospital

8 Del 26 de octubre al 9 de marzo
Evaluación de la 1ª etapa de implementación Del 26 de octubre al 9 de marzo Implementación Evaluación –ajustes Resultado general: El sistema no es utilizado 6 preguntas realizadas 55 Accesos a consulta de información 0 Retroalimentaciones a RyCR Principales motivos: Médicos de AP no tienen confianza para preguntar Falta de tiempo para usar el sistema El poco uso imposibilita la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC)

9 Reactivación de gestiones con autoridades
Secretario de Salud de Veracruz Depto. Tecnologías de la Información Jefatura de Atención Médica

10 Reunión conjunta para la toma de acuerdos
Ajustes en la implementación Reunión conjunta para la toma de acuerdos Cambiar el proceso de DNC (encuesta directa). Adelantar el proceso de capacitación conjunta. Agregar embarazo y puerperio como motivo de consulta.

11 Implementación de ajustes
2ª etapa de implementación Del 10 de marzo – a la fecha Implementación de ajustes Evaluación –ajustes Versión 2 del sistema disponible Actualización del diagnóstico técnico de las unidades Elaboración y aplicación de DNC Planificación de sesiones de capacitación conjunta: “Redes Integradas de Servicios de Salud” “Manejo del embarazo, parto y puerperio”

12 Ajustes en el sistema de comunicación
Nuevo motivo de consulta Médico de AP puede valorar CR que recibe Posibilidad de adjuntar archivos de imagen

13 DNC con los médicos de AP y AE registrados en el sistema
Resultados Disposición e interés de médicos de AP y AE en participar en sesiones de capacitación conjunta Temas de interés: Manejo de embarazo, parto y puerperio Control de embarazo en AP, embarazo de alto riesgo e infecciones Actualización en el manejo de las enfermedades crónicas Diabetes mellitus tipo 2, Hipertensión arterial y Manejo integral de las ECNT

14 Planificación de las sesiones de capacitación conjunta
Reunión con Atención Médica y Enseñanza Reunión con enseñanza y ginecólogos Reunión curso RISS Reunión con ginecólogos

15 “Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)”
Sesiones de capacitación conjunta “Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)” Del 15 al 19 de mayo, 20 horas. Se reposicionó el proyecto en la red Generó interés en nuevos profesionales de salud Se obtuvieron propuestas para la mejora de las intervenciones Participaron 65 profesionales

16 “Manejo del embarazo parto y puerperio”
Sesiones de capacitación conjunta “Manejo del embarazo parto y puerperio” Del 12 al 14 de junio, 24 horas. Permitió el conocimiento entre médicos, fomentando el trabajo conjunto y la interacción, así mismo, el reconocimiento del sistema como una herramienta de utilidad para la comunicación. Participaron 27 médicos de AP y 13 de AE. Los ginecólogos de los dos hospitales de referencia y una nutrióloga facilitaron el proceso de capacitación.

17 3. Resultados de la monitorización del proceso hasta el momento
Indicadores del monitoreo permanente 9 preguntas realizadas ( 88% DM y 11% EPOC) Primera etapa Segunda etapa 6 preguntas realizadas 3 preguntas realizadas

18 3. Resultados de la monitorización del proceso hasta el momento
Opiniones sobre el proceso Las sesiones de capacitación conjuntas favorecerán el uso del sistema Propuestas de mejora Que un médico de AP funja como facilitador para el uso del sistema. Que se gestione el tiempo durante la jornada de AP para usar el sistema. Añadir información y fotografías de los participantes en el sistema.

19 Barreras y facilitadores
Barreras en la implementación La cultura jerárquica institucional en SESVER no favorece los procesos colectivos de capacitación. Facilitadores en la implementación Interés de los médicos de AE en continuar con las sesiones de capacitación conjuntas. Identificación de profesionales clave para la reconstitución de la plataforma de profesionales.

20 Intervención Complementaria:
1. Descripción de la intervención programada Intervención Complementaria: Estrategia informativa para usuarios centrada en el circuito administrativo de acceso a la atención médica y el sistema de referencia y contrarreferencia Objetivo general: Promover entre los usuarios la utilización adecuada de los servicios de salud, difundiendo información sobre las funciones que cumple cada nivel de atención y el circuito administrativo establecido para la atención médica, favoreciendo la coordinación administrativa y la continuidad de gestión clínica

21 Circuito de atención médica
1. Descripción de la intervención programada Características Se basa en la difusión de material informativo referente a tres temas: Circuito de atención médica Regionalización operativa Funciones de los CS

22 Estrategia informativa para usuarios
Diseñado en colaboración con la Subdirección de Promoción de la Salud de SESVER (admón. 2016) y se implementó en dos tipos: Material impreso Carteles y folletos Material de audio (grabado por Radio UV) Acude a tu CS y conoce sus funciones Si vives en esta colonia tu CS es… Regionalización operativa Circuito de atención médica Funciones de los CS Funciones de los CS Regionalización operativa

23 Del 26 de octubre al 2 de mayo
1ª etapa de implementación Del 26 de octubre al 2 de mayo Implementación Evaluación –ajustes Capacitación al personal médico y no médico en el uso del material. Entrega y difusión del material en las unidades. Gestión para difundir los audios informativos en las radiodifusoras.

24 Del 26 de octubre al 2 de mayo
1ª etapa de implementación Del 26 de octubre al 2 de mayo Implementación Evaluación –ajustes Se percibe de utilidad por los profesionales en el proceso de orientación a los usuarios Se requiere rediseño para mayor identidad y comprensión. Readaptación de contenidos a la regionalización operativa vigente. Evaluación Cualitativa De contenido y forma

25 Barreras en la 1ª etapa de implementación
Solución Las gestiones con SESVER se detuvieron durante la transición de gobierno (periodo entrega-recepción) Esperar el cambio de autoridades para realizar nuevas gestiones Plataforma de profesionales se debilitó por que 20 de los 31 integrantes cambiaron su función dentro de SESVER La plataforma se reestructurará mediante la identificación de nuevos interesados Retraso en la difusión de los audios informativos Reactivar la gestión con las nuevas autoridades de la Subdirección de Promoción de la Salud

26 Gestión de difusión de audios informativos
Reunión con Subdirección de Promoción de la Salud

27 2ª etapa de implementación
Del 3 de mayo – a la fecha Implementación Evaluación –ajustes Rediseño del material con personal especializado del ISP Gestiones con Radio UV para la transmisión de audios aprobados

28 Por personal especializado
Rediseño del material informativo Por personal especializado del ISP Prototipo Los resultados se verán reflejados una vez que se difunda el nuevo material y los audios autorizados

29 3. Resultados de la monitorización del proceso hasta el momento
Barreras en la implementación Inconsistencias en la información de regionalización operativa. Facilitadores en la implementación Apoyo en la gestión para la aprobación de los audios informativos. El ISP cuenta con personal especializado en medios de comunicación

30 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "La implementación de las intervenciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google