La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP"— Transcripción de la presentación:

1 Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP
Veracruz, septiembre 2015

2 La IAP: Esquema básico Análisis Marco de contexto, teórico
línea de base: cuali y cuanti y caracterización de área Marco teórico Modelo Evaluación de resultados (analítica) Alternativas de cambio Estrategia de cambio Evaluación del proceso (operativa) Elaboración de plan de actividades Implementación del plan

3 Antes de la intervención
Conocimiento previo sobre el tema coordinación asistencial (marco teórico Equity-LA II) Devolución y discusión de resultados cuali y cuanti a CCL y profesionales (y usuarios) Análisis situacional: caracterización de áreas, estudios cuali y cuanti, cuestionario adicional, : línea de base Priorización participativa del problema o los problemas de coordinación que se van a intervenir Modelo simplificado del problema (nivel micro) de coordinación seleccionado de manera participativa con el CCL y los profesionales involucrados Selección participativa de la(s) estrategia(s) de cambio o intervenciones para tratar de resolver el problema seleccionado Elaboración de indicadores operativos y analíticos para la intervención

4 Trabajo intensivo con CCL y profesionales
Devolución de resultados de cuali y cuanti Discusión amplia de causas y consecuencias de los problemas principales identificados Metodología de esta fase de devolución y discusión: Depende de cada contexto y de los tiempos de los involucrados. Identificar profesionales motivados…

5 El modelo -una representación del sistema/de la coordinación asistencial (o de la faceta de la coordinación que se pretende intervenir) La IAP puede iniciarse con un modelo incompleto, manteniendo flexibilidad para modificaciones posteriores, evitando parálisis por análisis

6 Ejemplo de un modelo simplificado Referencia/Contrarreferencia
paciente copia Centro de salud Contra-referencia referencia Hospital UCA original buzón en el hospital intervención

7 PRIORIZACION participativa de problemas de coordinación (a utilizar libremente en cada país)
Criterio Puntaje ( 1, 2 o 3) Relevancia/prioridad para coordinación y continuidad según cuali y cuanti Factibilidad de solución técnica Probabilidad de resultado a corto plazo Viabilidad política Interés de profesionales Interés y apertura de gerentes Otros

8 Intervención o Estrategia de cambio
Introducción de un cambio en el sistema, del cual se anticipan ciertos efectos sobre el problema de coordinación seleccionado Se supone que es la mejor decisión posible para resolver el problema identificado (ver presentación de priorización) La estrategia o intervención (o hipótesis dinámica) será tanto más relevante cuanto más correctamente se haya analizado la situación, más conocimiento y experiencia se haya adquirido y más luz el modelo de la situación (hecho explícito) vierta sobre las variables, limitantes y dinámicas en juego

9 La formulación de la estrategia de cambio
Es una propuesta de trabajo que solamente puede ser verificada mediante una prueba (test run) Reformulación posible después de un ciclo de IAP Es validada o refutada mediante la experiencia, la cual perfecciona el modelo

10 Un ejemplo de formulación de hipótesis de cambio o intervención
Mediante reuniones mensuales durante un año de profesionales de primer y segundo nivel, donde se discuten casos interesantes de referencia y contrarreferencia, se logrará un mejor cumplimiento de este mecanismo.

11 Priorización de estrategias o intervenciones: instrumento
Escala para priorizar las estrategias de intervención Discusión/justificación Nivel de prioridad Factibilidad técnica mediano Viabilidad política alta Aceptabilidad ética totalmente aceptable Visibilidad política Resultado o impacto ( a corto y mediano plazo ) alto Sostenibilidad a largo plazo Otros

12 PRIORIZACION DE ALTERNATIVAS: instrumento
Prioridad según cuali Prioridad según cuanti FACTIBILIDAD APLICABILIDAD ACEPTABILIDAD ETICA VISIBILIDAD IMPACTO SOSTENIBILIDAD EXTERNALIDADES ESTRATEGIA PROPUESTA OTRO Escala: 1= bajo 2= medio 3= alto 1 2 3 4 etc.

13 Las instrucciones operativas
Una vez definidas la(s) estrategia(s): Identificar las actividades de la estrategia Desarrollar los indicadores para la evaluación operativa Identificar las técnicas para la recolección de la información de los indicadores Contesta las preguntas: ¿Qué, quién, cuándo, con quién, cómo, dónde, para qué,…?

14 EL PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Titulo Introducción Contexto de la investigación Marco teórico Selección del problema Planteamiento del problema y su justificación Modelo conceptual Alternativas de cambio Listado de alternativas de solución Selección de la estrategia de cambio Estrategia de cambio Metodología de investigación Mapeo de actores y equipo de investigación Variables e indicadores, operativos y analíticos Técnicas para la recolección de información Instrucciones operativas Recursos Cronograma (puede ser en diagrama de Pert) Bibliografía Los diferentes elementos del protocolo de la IAP

15 Diagrama de Pert

16 Instrucciones operativas
Instrucciones precisas (para cada grupo de involucrados) que garantizan la consistencia entre la decisión tomada y el proceso de implementación emprendido para obtener el cambio deseado.

17 Evaluación operativa del proceso de implementación de la intervención
Con indicadores previamente definidos, cuali y/o cuanti, según el caso

18 La evaluación operativa
Análisis de contexto Marco teórico Modelo ¿Se ejecutaron las actividades tal como se había planificado? Evaluación de resultados (analítica) Alternativas de cambio El feedback ocurre durante la evaluación operativa o la evaluación del proceso. Implica la corrección de un proceso de cambio que inició mal o que difiere demasiado de la decisión tomada. Este primer feedback puede desafiar la estrategia de cambio y llevar a su modificación Hipótesis de cambio Evaluación del proceso (operativa) Elaboración de plan de actividades Implementación del plan

19 La Evaluación analítica
¿Los resultados observados corresponden a lo que se esperaba? Análisis de contexto Marco teórico Modelo Evaluación de resultados (analítica) Alternativas de cambio Hipótesis de cambio Evaluación del proceso (operativa) El feedback surge desde la evaluación de los resultados Da una oportunidad para corregir la estrategia adoptada cuando los resultados no son los que se esperaban y aquello no es por errores en la implementación de las instrucciones operativas. Elaboración de plan de actividades Implementación del plan

20 Evaluación analítica de los resultados
¿Los resultados observados corresponden a los esperados cuando se tomó la decisión? En este análisis se determina la validez de la estrategia de cambio (hipótesis de cambio). En Equity-LA II, la evaluación analítica se hará después de cada ciclo de la IAP sobre la base de indicadores cuali y/o cuanti ad hoc definidos previamente. Posteriormente, terminada la fase de intervención y su evaluación analítica, se hace la “macro-evaluación” con la repetición de los estudios cuali y cuanti, midiendo el posible efecto final de la intervención en el nivel micro sobre coordinación y continuidad.

21 Adaptación de la estrategia de cambio o intervención
Puede haber nuevas instrucciones operativas Y sigue una segunda evaluación operativa y analítica

22 Retro-alimentación (bucles, espiral)
1. Evaluación operativa estrategia de cambio 2. Evaluación analítica estrategia de cambio Evaluación analítica modelo Evaluación analítica nuevo marco teórico

23 ¿Cuántos ciclos de la IAP?
Según la necesidad que indica la evaluación operativa y analítica Limitante: el tiempo en Equity-LA II, y el protocolo de investigación que prevé una repetición de los estudios cuali y cuanti que, como se sabe, toman bastante tiempo. Nada impide que la IAP siga después de Equity-LA II, al contrario, sería un resultado deseado.

24 Documentar cada paso del proceso IAP
-actas de reuniones con CCL y plataforma de profesionales -describir proceso participativo de priorización de problema y construcción de modelo simplificado -describir selección de intervención y formulación de la estrategia de cambio -cronograma de la implementación de la IAP -lista de indicadores operativos -lista de variables e indicadores analíticos, método de recolección de datos -documentar instrucciones operativos para cada grupo involucrado en la implementación de la intervención -documentar evaluación operativa -primera evaluación analítica -descripción de adaptación de estrategia después de un primer ciclo , con nuevas evaluaciones operativas y analíticas….

25 Para diciembre en Barcelona…
-informe sobre trabajo intensivo con CCL y profesionales (devolución y discusión de los resultados cuali y cuanti) -listado de problema (s) de coordinación identificados de manera participativa como susceptibles de intervención -ideas preliminares sobre posibles intervenciones Es claro que el cronograma de la implementación de la IAP no será el mismo para los 6 países. Lo que es igual son los pasos a seguir en la IAP.

26 ¡Muchas gracias! Muito obrigado


Descargar ppt "Una propuesta La preparación de la fase de intervención de la IAP"

Presentaciones similares


Anuncios Google