EXPERIENCIA EN GESTIÓN DIRECTIVA ASOCIADA A LOS CAMBIOS CURRICULARES EN UNA ESCUELA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
 Destacan algunos aspectos positivos que emanan de estos documentos. Una visión centrada en la escuela, en el alumno y en el aprendizaje de temas significativos.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Modelos De Enseñanza.
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
¿QUÉ ES SELCHILE?.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Academia de Matemáticas
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Formatos curriculares
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
EL DIARIO PEDAGÓGICO TENSIONES FRENTE A UNA HERRAMIENTA.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Funciones del profesorado
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Reestructuración curricular
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Secretaría Técnica CGE
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
TRANSVERSALIDAD Introducción.
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
“Sistematización de experiencias pedagógicas” Prof. Educación Primaria: Patricia, Comino Prof. Ciencias de la Educación: Magdalena, Aleman. Formato: Seminario/
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EN GESTIÓN DIRECTIVA ASOCIADA A LOS CAMBIOS CURRICULARES EN UNA ESCUELA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE MAIPO

DEFINICIÓN DE ESCUELA: ENFOQUE TRADICIONAL LA VISUALIZAN COMO UNA ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA, JERARQUIZADA Y CONTROLABLE.

DEFINICIÓN DE ESCUELA: ENFOQUES RECIENTES. LA DEFINEN COMO “CONSTRUCCIONES SOCIALES ELABORADAS POR LOS INDIVIDUOS EN INTERACCIÓN Y CONSTITUIDAS POR SÍMBOLOS Y SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS POR AQUELLOS” (Greenfield,1974)

ES EN ESOS ESPACIOS DONDE OCURREN FENÓMENOS QUE PERMANECEN DISTANTES A LOS PROCESOS DE REFORMA EDUCACIONAL Y POR ENDE A LOS CAMBIOS CURRICULARES.

TRES INTERROGANTES A LA ESCUELA: I) ¿CÓMO LLEGAN Y SON PERCIBIDOS LOS CAMBIOS CURRICULARES? II) ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LOS PROCESOS RECIENTES DE CAMBIOS CURRICULARES? III) ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN DESARROLLAR LAS ESCUELAS Y SUS PROFESORES A FIN DE IMPLEMENTAR CON ÉXITO LOS CAMBIOS CURRICULARES?

¿CÓMO SON PERCIBIDOS LOS CAMBIOS CURRICULARES? EN ESOS ESPACIOS EL CAMBIO CURRICULAR INTENTA ATERRIZAR ESPACIOS IRREGULARES E INCIERTOS.

ES UNA MIRADA PARCELADA DE LA ESCUELA. ACTUALMENTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN UTILIZA UN SOLO LENTE PARA MIRAR LAS ESCUELAS: SACGE: CONJUNTO DE DISPOSITIVOS QUE TIENDEN A MEJORAR 56 PRÁCTICAS ESCOLARES. ES UNA MIRADA PARCELADA DE LA ESCUELA. LA ESCUELA SE “SUSPENDE EN EL AIRE”, SIN CONTACTO CON SU ENTORNO, SU HISTORIA Y SU CULTURA.

CAMBIO CURRICULAR “ES LA ALTERACIÓN DE LA PRÁCTICA EXISTENTE HACIA UNA PRÁCTICA NUEVA O REVISADA EN ORDEN A OBTENER CIERTOS RESULTADOS DESEADOS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS” (Fullan, 1996) DEBIESE AFECTAR LOS “MODOS DE VER Y HACER” DE LOS PROFESORES HACIA SUS PRÁCTICAS DIARIAS. (Nosotros, 2009)

INNOVACIÓN LA INNOVACIÓN NO HA ABARCADO TODA LA ESCUELA, NI HA AFECTADO LOS MODOS DE VER Y HACER DE LOS DOCENTES. SE OBSERVAN EN ESTOS MOMENTOS “RITUALES PEDAGÓGICOS” DIAMETRALMENTE OPUESTOS EN UNA MISMA ESCUELA.

ABORDAJE DEL MINEDUC EN LAS ESCUELAS. DÉBILES EFECTOS EN LA VIDA COTIDIANA ESCOLAR

I RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO HAN CONCEBIDO LA ESCUELA COMO UNA ORGANIZACIÓN ESTABLE Y JERARQUIZADA, DONDE LA “EMISIÓN DE UN DECRETO” SUPONE UN CAMBIO INMEDIATO. NO SE HA DIMENSIONADO LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA ESCOLAR. LO QUE ES IMPUESTO Y MANDATADO SE RECIBE CON INCERTIDUMBRE.

II RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO. LOS SUPUESTOS EN EDUCACIÓN INVADEN CONSTANTEMENTE LA VIDA COTIDIANA DE LAS ESCUELAS. SE SUPONE QUE UNA MALLA CURRICULAR BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO AUMENTARÍA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO Y ALUMNA EN SU APRENDIZAJE. EL PROFESOR HA SIDO DESPLAZADO Y RELEGADO A UN SEGUNDO PLANO: ES EL TÉCNICO. SE APLICAN LOS DISPOSITIVOS “PENSADOS POR OTROS” CON RECELO Y SIN CONVICCIÓN.

III RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO. EL MINISTERIO HA FIJADO TIEMPOS PREDETERMINADOS PARA MEJORAR Y MODIFICAR POSITIVAMENTE LAS PRÁCTICAS ESCOLARES. PARECIERA QUE SE MIRA A LAS ESCUELAS COMO RETRATOS FIJOS Y NO COMO ORGANIZACIONES ACTIVAS. PREMISA FUNDAMENTAL: “EL CURRÍCULUM ES UN PROCESO EN PERMANENTE RECONSTRUCCIÓN”(Bolívar, 1996). SE PERCIBE PREMURA EN APLICAR DISPOSITIVOS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS QUE REQUIEREN DISTINTOS TIEMPOS EN CADA ESCUELA.

IV RAZÓN DEL DÉBIL EFECTO. LA REFORMA NO HA INGRESADO AL AULA. PROPICIAR INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y MOTIVACIÓN AL PROFESORADO. SOLO SE HA CAMBIADO EL COLOR DE LAS ESCUELAS, DESCUIDANDO EL SENTIDO QUE LOS PROFESORES TIENEN DE SU QUEHACER PEDAGÓGICO

II) ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LOS PROCESOS RECIENTES DE CAMBIOS CURRICULARES?

HEMOS APRENDIDO: DESARROLLAR COMPROMISO, INICIATIVA Y CREATIVIDAD. INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS. A TRAVÉS DE “MOMENTOS DE REFLEXIÓN” ENTRE LOS DOCENTES. ACTUAR COMO CUERPO Y NO COMO UN CONGLOMERADO.

HEMOS APRENDIDO: QUE TODOS AQUELLOS QUE INGRESAN A LA ESCUELA DEBEN TENER EN CUENTA QUE LOS PROFESORES SOMOS PERSONAS DOTADAS DE AFECTOS Y EMOCIONES. QUE ELLOS DEBEN INCORPORAR EN SUS PLANES DE INTERVENCIÓN Y ASESORÍA, LAS DIVERSAS INTERPRETACIONES QUE TENEMOS DE LA EDUCACIÓN.

III) ¿QUE ESTRATEGIAS DEBERAN DESARROLLAR LAS ESCUELAS Y SUS PROFESORES A FIN DE IMPLEMENTAR CON ÉXITO LOS CAMBIOS CURRICULARES?

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR: CONSIDERAR AL DOCENTE COMO UN PROFESIONAL ACTIVO Y CON CAPACIDAD REFLEXIVA.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR IMPLEMENTAR “MOMENTOS DE REFLEXIÓN”, DONDE SE DIALOGUE Y SE CONVERSE ENTRE TODOS, SOBRE NUESTRO QUEHACER PEDAGÓGICO Y NUESTRO ACTUAR EN LA ESCUELA.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR CONSTRUIR EN CADA MOMENTO LA IDENTIDAD DE “PROFESOR Y PROFESORA” A TRAVÉS DE PRÁCTICAS REFLEXIVAS ; VAMOS APRENDIENDO A SER PROFESORES EN LA MEDIDA QUE DESEMPEÑAMOS LA DOCENCIA Y REFLEXIONAMOS SOBRE LA MISMA (CORNEJO Y FUENTEALBA,2008).