PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
1 u n i d a d El educador infantil.
Informe sobre las escuelas de educación
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Taller de socialización de productos vendibles
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Ps. Lissette guzmán cerpa
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
María Luisa Chávez Kanashiro
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
-IMPLEMENTACIÓN DE LA TUTORÍA EN LA I.E. -PLAN TUTORIAL DEL AULA -ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y GRUPALES DE 1º A 6º.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
MATRIZ DE EVALUACION AREA: PASTORAL RELIGIOSA
Compromisos de Gestión
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Academia de Matemáticas
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Dirección de Promoción de la Salud
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ESCUELAS DE FAMILIA CAPELLANÍA GENERAL OBJETIVOS Promover espacios de diálogo y confrontación de la situación actual de la familia y su repercusión.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
2° Encuentro Regional de Rectores
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ

PROTECCIÓN Y PRIMERA INFANCIA Niños y adolescentes en riesgo La violencia en la Primera Infancia es uno de los predictores más certeros de la violencia en el futuro: ya sea como agresor, como víctima o como ambos. Según la neurociencia: la exposición prolongada a la violencia y al “estrés tóxico” pueden afectar el aprendizaje, el desarrollo de emociones y al sistema de respuesta al estrés. El Perú ha prohibido legalmente el castigo corporal en cualquier entorno incluyendo el hogar, sin embargo, son prácticas que todavía están enraizadas en las familias, escuelas y comunidad. El bullyng, la agresión física, el abuso sexual, maltrato psicológico son problemas que rodean a los niños y adolescentes, por lo que es necesario que el trinomio ESCUELA-FAMILIA y COMUNIDAD sean parte de la protección y promoción de los Derechos del Niño y el adolescente.

OBJETIVOS DEL PROYECTO En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU n. 16.2 que busca el fin del abuso de los niños, la explotación, el tráfico, la tortura y todas las formas de violencia, el objetivo del proyecto es proporcionar: Acceso a unos servicios educacionales apropiados capaces de responder a casos complejos. Mejor dinámicas intra-familiares Aumentar la conciencia de sus derechos, Para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y expuestos a peligrosos comportamientos (de 3 a 16 años) que atienden a escuelas Lasallistas en zonas complicadas.

Resultado 1 Hacer de las 5 escuelas seleccionadas un entorno más seguro para el bienestar de los niños y la protección de los niños y adolescentes. PRODUCTO 1 Los directores mejoran la gestión educativa de sus escuelas aplicando el enfoque de derechos de los niños a la metodología de enseñanza. PRODUCTO 2 Los niños y adolescentes usan habilidades personales y sociales para afrontar los retos de la vida cotidiana en el contexto “marginado” en el que viven.

Actividades llevadas a cabo para lograr los resultados antes mencionados: Implementación de un programa de capacitación de directores en gestión educativa con enfoque en los derechos de los niños y adolescentes. Implementación de un programa de capacitación para docentes sobre prácticas docentes centrado en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y cómo promover las habilidades para la vida desde el aula (a través de la tutoría).

RESULTADO 2 Contribuir a aliviar las comunes dinámicas familiares violentas, particularmente discriminatorias con los niños y las chicas. PRODUCTO 1 Los padres y “cuidadores” de los niños que asisten a las 5 escuelas específicas cuentan con capacidades para ayudar y proteger a los niños en un ambiente familiar y social adecuado que asegure su desarrollo personal positivo (escuela de padres) Actividades llevadas a cabo para lograr los resultados antes mencionados: • Implementar y / o fortalecer la "Escuela de Padres" en cada una de las 5 escuelas involucradas en el proyecto (4 en cada colegio)

RESULTADO 3 Aumentar la conciencia sobre los derechos de los niños en las 5 comunidades objetivo. PRODUCTO 1 Las 5 escuelas focalizadas trabajan en coordinación y sinergia con entidades como DEMUNA y BICE para promover prácticas de protección de la infancia Actividades llevadas a cabo para lograr los resultados antes mencionados: Se llevan a cabo dos iniciativas de sensibilización conjuntamente con BICE y DEMUNA dirigidas a las comunidades locales sobre temas específicos de los derechos de los niños y adolescentes y el bienestar Participación en la Campaña Nacional de Promoción del Buen Trato de los Niños "Campana para el Buen Trato".

CRONOGRAMA GENERAL Actividades Meses Responsables Elaboración de una Línea de base Febrero-Marzo TARPUSUNCHIS Coordinación General del proyecto Diseño de programas de formación para docentes, padres de familia y estudiantes. Marzo Implementación de Programa de formación a directores y docentes. Abril a Julio Promotor del proyecto en coordinación con Director y docentes de cada colegio Implementación de labores de tutoría en Habilidades para la vida con los estudiantes Agosto a Diciembre Implementación de la Escuela de Padres Promotor del proyecto en coordinación con Director y Área psicológica de cada colegio. Acciones de sensibilización sobre prevención de violencia en a las comunidades cercanas de los 05 colegios Noviembre Abril (2018) Promotor del proyecto en coordinación con los colegios Participación en Campañas Nacionales sobre Buen Trato Abril (2017) a Abril (2018)

PRINCIPALES GASTOS PARA LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES Promotor del proyecto Papelería Materiales (Guías, trípticos, banners, etc.) de difusión que se requieran para el proyecto. Refrigerios para los talleres y/o charlas Especialistas para los talleres y/o charlas Movilidades locales para coordinación (si hubiera la necesidad).

PROMOTOR/A DEL PROYECTO Profesional contratado por TARPUSUNCHIS para ejecutar el proyecto en cada una de las zonas de intervención. Funciones: Diseñar las estrategias de trabajo y las metodologías para cada una de las actividades logro de los resultados del proyecto. Organizar y coordinar las actividades con el responsable de cada uno de los colegios, designado por la Dirección. Coordinar los temas logísticos de cada una de las actividades, en coordinación con el responsable del colegio. Elaborar los reportes narrativos y económicos de cada una de las reuniones y actividades del proyecto. Es monitoreada por la coordinación general del proyecto-TARPUSUNCHIS.

En resumen Con el proyecto queremos: Diseñar y desarrollar un Sistema de protección de los niños y adolescentes ante situaciones de riesgo psicosocial de los estudiantes, exitoso y replicable , expresado en 5 protocolos de protección de los estudiantes de las escuelas lasallistas. Potenciar el trabajo docente referido a la tutoría y orientación del alumnado, con el enfoque de derechos del niño y habilidades para la vida. Mejorar la ESCUELA DE PADRES de cada uno de los colegios lasallistas, enfocándola en las necesidades de sus hijos y los suyos propios. «Abrir la escuela hacia la comunidad», siendo parte de grupos locales impulsores de la protección de los niños y adolescentes, sensibilizando y promocionando la importancia del BUEN TRATO hacia los niños.