Actividad del Pibid/Español

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES EL TPR? Los estudiantes son llamados a responder físicamente a órdenes verbales.  
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
A ULA I NVERTIDA Presentado Por Dayana Álvarez Presentado A Ninfa Solano Curso 10B.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE POR: JOSÉ MARÍA QUINTERO Q.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
ESPAÑOL MÉTODO DIRECTO GUSTAVO NUNES.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
HABILIDADES DOCENTES.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Ahora es el momento de hablar
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Currículo por competencias
Escuela Normal Superior de Envigado
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
T.I.L. ASTRABUDUA RAZONES :
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
Constructivismo y aprendizajes significativos
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
Módulo II: Parte 1: Compartiendo una experiencia
Taller de Practica Profesional Supervisada I
La lectura y escritura.
Modelo de Jonassen Módulo 3.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
La Pedagogía del Texto como modelo de adquisición de lenguas
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
En busca de la FELICIDAD…
Teoría Constructivista
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Teorías de la enseñanza y el currículo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
EL CAMBIO COMO PARADIGMA: PROFESIÓN DOCENTE. SER, SABER Y DESAPRENDER.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Introducción al Diseño del Sofware
Máster de Psicodidáctica
5. Didáctica del plano gramatical
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Modelo Instruccional Dick & Carey
Marco para la Buena Enseñanza.
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Elaboración de un diseño curricular
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Actividad del Pibid/Español TIAGO F. FRANÇA DE MIRANDA ENFOQUE NATURAL

ENFOQUE NATURAL Esta propuesta fue presentada por T. Terrell en 1977 a partir de su experiencia como profesora de español en California. T. Terrell y S. Krashen publican en 1983 The Natural Approach, libro que contiene una parte teórica con los principios y teorías sobre la adquisición de segundas lenguas y otra parte práctica con las técnicas y procedimientos de aula que propone este enfoque.

ENFOQUE NATURAL El Enfoque natural es una propuesta de enseñanza de lenguas que incorpora los principios naturalistas identificados en los estudios sobre la adquisición de segundas lenguas. El aprendizaje se plantea mediante el uso de la lengua meta en situaciones comunicativas, sin recurrir a la primera lengua ni a un análisis gramatical.

ENFOQUE NATURAL Por ejemplo. El perro es bravo.

... El Enfoque natural atribuye a la comunicación la función más importante de la lengua y, consecuentemente, se centra en la enseñanza de las habilidades comunicativas. El significado se convierte en el centro de atención.

... Las técnicas recomendadas por T. Terrell y S. Krashen se toman prestadas de otros métodos y se adaptan a los principios del Enfoque natural; por ejemplo: actividades basadas en órdenes, del Método de respuesta física total; el uso de la mímica, del gesto y del contexto.

... El Enfoque natural exige del profesor un papel central en mayor medida que en otros métodos comunicativos.

3 Funciones fundamentales del dociente 1. Ser la fuente principal de aducto comprensible en la lengua meta. 2. crea un ambiente de clase interesante y relajado. 3. organizar actividades variadas y adaptadas a los contenidos y a los contextos.

ENFOQUE NATURAL La responsabilidad de los aprendientes consiste en: * aportar información sobre sus necesidades y objetivos para que las actividades de adquisición se adecuen a ellos; * aprender y utilizar técnicas de control de la conversación para regular el input; * decidir cuándo empezar a producir en la lengua meta; * acordar con el profesor la cantidad de tiempo que se dedicará a las diferentes actividades de aprendizaje. *** El papel de los aprendientes cambia de acuerdo con su estadio de desarrollo lingüístico, sus decisiones sobre cuándo hablar, qué decir y qué expresiones lingüísticas usar serán importantes.

... ENFOQUE NATURAL. Disponível em <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoquenatural.htm> Acesso em: 18 Ago. 2015. Lo importante es estudiar y hablar lenguas estrangeiras. GRACIAS!