LA DIETA MEDITERRÁNEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
Consejos para una alimentación saludable
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
Nutrición Saludable..
ALIMENTACIÓN ALIMENTO NUTRICIÓN NUTRIENTE
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Introducción de la dieta mediterránea Las dietas mediterráneas son consideradas hoy un modelo de dietas saludables. El interés por conocer y estudiar.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
Micronutrientes y Macronutrientes
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
Alimentos nutricionales Asignatura: vida saludable. Profesora: Miriam benavenci. Curso:6B Integrantes: ítala manosalva- biera Cifuentes.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
Ficha 3. (3º ESO) LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
Dieta durante la Infancia
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
Nutrición y ejercicio físico Autor: Rafael Pérez
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Alimentación Saludable
La salud es importante para los seres humanos
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NUTRICIÓN.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Alimentación Saludable
Reconociendo nutrientes en los alimentos
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
LA ALIMENTACIÓN SANA.
DEFINICIONES VOCABULARIO.
Consumo en cada comida principal
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
NM1 Biología Biología humana y salud
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Nutrición en el ser humano Elaboran dietas equilibradas en relación a los requerimientos nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

LA DIETA MEDITERRÁNEA

LA DIETA MEDITERRÁNEA El sobrepeso y la obesidad infantil están aumentando en todo el mundo, en la Comunidad Andaluza la incidencia sigue en alza: estudio ALADINO Adaptar los menús a las distintas etapas de la infancia y adolescencia, aportando todos los requerimientos nutricionales de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas o lípidos) micronutrientes (vitaminas y minerales) y fibra. Se observa que continúa existiendo la necesidad de incidir en aspectos sobre la alimentación saludable y la práctica de la actividad física.

1. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN 1. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? La alimentación es la acción dinámica de alimentarse. 2. ¿Y LA NUTRICIÓN? La nutrición es el proceso por el cual el organismo recibe, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos. Por lo tanto, cuando se habla de alimentos, se está haciendo referencia a productos que aportan nutrientes al organismo con el fin de realizar una serie de funciones vitales. Cuando se habla de nutrientes, se refiere a sustancias químicas que contienen los alimentos y que son utilizadas para realizar dichas funciones.

LA DIETA MEDITERRÁNEA Los siguientes aspectos de la dieta, marcan las características de la misma. Consumo preferente frutas verduras y hortalizas cereales, especialmente pan, gofio legumbres aceite de oliva como fuente de grasa principal pescado Consumo bajo Carnes y derivados cárnicos Consumo moderado Productos lácteos. Preferiblemente descremado, semidescremado, leche fermentada La alimentación saludable es muy importante para conservar la salud y evitar enfermar. La realización de algún tipo de actividad física de forma regular, es imprescindible y complementaria a una buena alimentación, ya que refuerza la salud activando y controlando el sistema cardiovascular, óseo, entre otros.

LA DIETA MEDITERRÁNEA Para realizar un menú saludable, la distribución calórica total del día se ha dividido repartiendo el aporte energético y de nutrientes en 5 ingestas diarias. Es mejor hacer 5 comidas ligeras que comer en exceso un par de veces al día. El metabolismo de aquellas personas que pasan muchas horas sin comer acaba quemando menos calorías, convirtiéndolas en firmes candidatas a padecer obesidad. De forma general se recomienda establecer un horario regular de las comidas, con un reparto equilibrado entre las 4-5 comidas a diario. El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Debe proporcionar aproximadamente un cuarto de la ingesta calórica diaria y debe estar compuesto por: un lácteo (leche, queso o yogur), cereales (pan, gofio, cereales de desayuno preferiblemente integrales y con el menor aporte de azúcares simples) y fruta fresca entera y en su defecto zumo natural sin azúcar añadido. Se ha comprobado que un desayuno adecuado mejora el estado nutricional, ayuda el control del peso, mejora la atención y el rendimiento escolar y es un hábito importante de adquirir en los primeros años de la vida, puesto que es beneficioso para la salud. FICHA DE TRABAJO - Elaborar un menú adaptado a vuestra edad en base a la dieta mediterránea.