César Augusto Bautista Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Advertisements

-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
“Influencia del tiempo de resolución del examen final de la asignatura Silvicultura en el número de aciertos de los alumnos de 4º semestre de la UNICACH,
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
La inversión pública como motor de la economía y el impacto en los sectores productivos Por: Reyes Valverde.
Dirección estratégica de operaciones
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
EVALUA 4.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Calidad técnica de los EXANI
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
Tablas de distribución de frecuencia
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
Ruth Stella Ramírez Gómez
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
Bienvenidas y Bienvenidos
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017 CBT No. 2, JILOTEPEC FEBRERO 2017.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Metodología de diseño curricular para educación superior
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
ESTADÍSTICA BÁSICA.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Anteproyecto.
Titulo de la Experiencia Significativa
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
EL ASESOR PEDAGÓGICO ITINERANTE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PRESENTACIÓN TÍTULO:Estrategias Pedagógicas Desde El Aprendizaje Significativo Para Mejorar Los Niveles De Lectura De Los Estudiantes De Quinto Grado De.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Dirección de Nivel Superior
Presentación de resultados
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: “INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN.
Metodología de la Investigación
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
¿Qué es PISA y ENLACE?.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Transcripción de la presentación:

César Augusto Bautista Hernández Mg. Neuropsicología y Educación Director: Dr. Rafael Guerra Narbona Aportes de la Neuropsicología en el diagnóstico diferencial de niños con aparente TDAH y en la atención de sus dificultades académicas

Planteamiento problema 1. Introducción TDAH – Trastorno del desarrollo que afectan el aprendizaje Diagnóstico diferencial en TDAH Se hallan trastornos diferentes al TDAH, entre ellos déficits neuropsicológicos ¿Aporta la Neuropsicología al diagnóstico diferencial TDAH y en la relación con el aprendizaje? Diagnóstico diferencial disminuye dificultades diagnósticas TDAH Neuropsicología aporta en evaluar e intervenir Se diseña este estudio desde la evaluación y la intervención neuropsicológica Para aportar en este trastorno y en su injerencia en el aprendizaje Planteamiento problema Justificación APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 2

2. Objetivos Objetivo General Identificar y describir déficits neuropsicológicos en un grupo de niños de primaria con aparente TDAH, con el cual se pueda aportar criterios y elementos en su diagnóstico diferencial para este trastorno, determinando la injerencia de estos déficits en sus dificultades académicas actuales e interviniéndolas desde la neuropsicología educativa. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 3

2. Objetivos Objetivo específicos Identificar deficiencias neuropsicológicas en niños con aparente TDAH Evaluar el rendimiento escolar de los niños objeto de esta investigación Analizar la coexistencia de posibles relaciones entre los niveles neuropsicológicos con los resultados de rendimiento académico Diseñar un Programa de Intervención APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 4

3. Marco teórico Marco teórico Déficits neuropsicológicos en el TDAH y su incidencia en el aprendizaje Aportes de la neuropsicología al diagnóstico diferencial en el TDAH Aportes de la neuropsicología educativa en el aprendizaje APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 5

3. Marco teórico Déficits neuropsicológicos en el TDAH y su incidencia en el aprendizaje El TDAH y la Neuropsicología (Barkley, 1990) Bases Neurobiológicas del TDAH (Ferré y Ferré, 2008) Atención en el TDAH y su influencia en el aprendizaje (Allport, 1993) Funciones Ejecutivas en el TDAH y el aprendizaje (Barkley, 2006) Sistema perceptual su influencia en el TDAH y en el aprendizaje Memoria su influencia en el TDAH y en el aprendizaje (Ferré y Irabau, 2002 APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 6

3. Marco teórico Aportes de la neuropsicología al diagnóstico diferencial en el TDAH Diagnóstico diferencial del TDAH (Dussán, Montoya, & Varela, 2011) Aportes de la neuropsicología educativa en el aprendizaje Rendimiento académico y la neuropsicología educativa (Martín-Lobo, 2003) APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 7

4. Marco metodológico Hipótesis Se hallará correlación significante entre las funcionalidades perceptuales con las Habilidades de rendimiento académico Se demostrará correlación significante entre niveles de Memoria con las Habilidades de rendimiento académico Se demostrará correlación significativa entre los Niveles de Funciones ejecutivas con las Habilidades de rendimiento académico Se demostrará correlación significante entre los Niveles de con Habilidades de rendimiento académico APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 8

4. Marco metodológico Variables Variables e instrumento Percepción táctil, visual y auditiva Memoria codificada y diferida Atención visual y auditiva Funciones ejecutivas Rendimiento académico Dominios prueba ENI Instrumento APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 9

4. Marco metodológico Procedimiento Planteamiento de la investigación Socialización docentes y padres Iniciación de las pruebas Tabulación, análisis y resultados Discusión y conclusiones Evaluación y recomendaciones APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 10

Análisis correlacional 4. Marco metodológico Análisis de datos Análisis descriptivo Presentación de resultados estadísticos como media, porcentajes y frecuencias, basados en la tabla de referencia de valores que proporciona la prueba ENI. Análisis correlacional Coeficiente de Correlación de Pearson, referenciando dos valores P ≤ 0.05, para determinar la relación significativa y el valor (r) entre 0 y 1 indicando sentido y tipo de relación. Tabla de valores cualitativos de los rangos percentiles ENI Rango Percentil Clasificación mayor 75 Arriba del promedio 26-75 Promedio 11-25 Promedio bajo 3-10 Bajo menor igual a 2 Extremadamente bajo APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 11

5. Resultados Objetivo 1: Identificar deficiencias neuropsicológicas APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 12

Porcentaje de respuestas correctas 5. Resultados Objetivo 1 Funciones ejecutivas Fluidez Verbal Gráfica Porcentaje de respuestas correctas Media 40 68 59 Valor mín. 1 9 Valor máx. 91 95 Calificativo F % Arriba del promedio 6 20% 11 37% Promedio 18 60% 12 40% Promedio bajo 3 10% 0% 4 13% Bajo 7 23% 3% Extremadamente bajo 2 7% Atención APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 13

5. Resultados Objetivo 1 14 Funciones ejecutivas Flexibilidad cognoscitiva Planeación y organización Porcentaje de respuestas perseverativas Número de categorías Incapacidad para mantener la organización Diseños correctos Movimientos realizados Diseños correctos con el mínimo de movimientos Media 67 57 51 50 Valor mín. 9 0.4 0.1 1 2 Valor máx. 95 84 75 91 Calificativo F % Arriba del promedio 15 50% 4 13% 0% 3 10% 5 17% Promedio 10 33% 19 63% 22 73% 26 87% 17 57% Promedio bajo 3% 7% Bajo 6 20% Extremadamente bajo APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 14

5. Resultados Objetivo 2: Evaluar el Rendimiento académico Lectura Escritura APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 15

5. Resultados Objetivo 2 Aritmética 16 APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 16

5. Resultados Objetivo 3. Analizar las correlaciones Coeficiente de Pearson Habilidades de rendimiento académico Habilidades preceptúales Memoria Atención Codificación Diferida Percepción Táctil Percepción Visual Percepción Auditiva Verbal auditiva Visual Auditivo Auditiva Lectura Precisión Valor p 0.041 0.000 0.003 0.412 0.370 Comprensión 0.004 0.008 0.101 0.243 Velocidad 0.027 0.002 0.092 0.144 Escritura 0.099 Composición narrativa 0.037 0.001 0.013 0.038 0.018 0.039 Aritmética Manejo numérico 0.318 0.005 0.011 0.014 Cálculo 0.210 Raz. lógico matemático 0.196 0.078 0.108 APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 17

5. Resultados Objetivo 3. 18 Habilidades de rendimiento académico Funciones Ejecutivas Fluidez Flexibilidad cognoscitiva Planeación y organización Verbal Gráfica Porcentaje respuestas correctas Porcen. respuestas persever. Número de categorías Incapacidad mantener la organización Diseños correctos Movim. realizados Diseños correctos mín. movim. Lectura Precisión Valor p 0.597 0.015 0.000 0.001 0.046 0.013 Comprensión 0.669 0.075 0.004 0.055 0.025 0.002 Velocidad 0.118 0.027 0.010 Escritura 0.095 Composición narrativa 0.202 0.218 0.006 Aritmética Manejo numérico 0.003 Cálculo Raz. lógico matemático 0.100 0.005 APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 18

5. Resultados Objetivo 4. Programa de intervención Objetivos Lineamientos básicos Método Ambiente adecuado Participación de padres, alumnos y docentes Principios Objetivos Mejorar y fortalecer las diferentes funciones neuropsicológicas Funciones ejecutivas Funcionalidad visual Mejorar el rendimiento académico Funcionalidad de memoria Metodología Duración de un mes, cuatro semanas, en sesiones diarias de 45 minutos APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 19

5. Resultados Objetivo 4. Actividades Evaluación Se aplicará nuevamente la prueba ENI en los subtest de Función ejecutiva, Percepción visual y Memoria Actividades Funciones ejecutivas Actividades funciones atencionales Actividades de función de memoria Actividades funcionalidad visual Cronograma 1ª Presentación y organización (directivos, padres, docentes, alumnos). Realiza sesión 1. 2ª Se realizan las sesiones 2 y 3. 3ª Realización de las sesiones 4 y repite 1. 4ª Se realiza sesiones 5 y 6, se evaluá y finaliza. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 20

7. Discusión Los resultados hallados sobre el objetivo planteado en esta investigación, mostraron como los resultados en las funciones perceptuales y mnésicas están por encima del promedio. Ante el objetivo de evaluar el rendimiento académico, los resultados de las pruebas de rendimiento académico demuestran algunas situaciones deficitarias en aritmética, escritura y lectura. Dentro del objetivo de Analizar en los niños evaluados correlación significante entre niveles neuropsicológicos hallados, con los resultados de rendimiento académico evaluados, se halló que hay correlación significante en la mayoría de las variables. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 21

8. Conclusiones Las evidencias reveladas en este estudio, aportan ante un diagnóstico diferencial en TDAH, que existen valores en percepción visual, memoria y funciones ejecutivas que pudiesen sospechar sobre una confirmación en este trastorno en algunos niños de la muestra. De la misma manera, se aporta en el diagnóstico diferencial de TDAH la existencia de niveles óptimos en atención, funcionalidad auditiva, táctil, capacidad para realizar tareas a largo plazo y especialmente en funciones ejecutivas de perseverancia, aspectos que se esperaría mostraran algún tipo de déficit el cual no existe. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 22

8. Conclusiones Se confirma, la existencia de relación significante en la mayoría de las variables neuropsicológicas analizadas con las de rendimiento académico, con los resultados y análisis realizados en este estudio. Se concluye, que hay relación y similitud en los resultados de niveles bajos en las pruebas realizadas para las dificultades académicas y las funciones neuropsicológicas evaluadas, con lo cual se debe realizar aportes desde la neuropsicología a los procesos educativos de los niños que presentaron los déficits aquí señalados. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 23

9. Limitaciones y prospectiva Resaltar la limitante en tiempo para un estudio de este nivel y conocimiento, con un mayor tiempo para realizarlo se podrían mejorar en algunos aspectos los resultados. El tamaño de la población y por ende el de la muestra investigativa. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 24

9. Limitaciones y prospectiva Continuar este estudio interdisciplinariamente, con el objetivo de construir un protocolo de diagnóstico diferencial en TDAH, que además contenga elementos, planes y métodos de tamizaje para docentes, psicólogos, médicos, psicopedagogos entre otros, con el fin de detectar a tiempo posibles casos y a su vez permitir descartar y no sobre estigmatizar a niños inquietos o desatentos con este trastorno. En referencia a la limitante de tiempo y tamaño de la muestra, se debe diseñar un estudio donde participen más instituciones escolares con una muestra mayor. APORTES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TDAH Y DIFICULTADES ACADÉMICAS 25

Muchas gracias por su atención www.unir.net