La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017 CBT No. 2, JILOTEPEC FEBRERO 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017 CBT No. 2, JILOTEPEC FEBRERO 2017."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017 CBT No. 2, JILOTEPEC FEBRERO 2017.

2 Contenido INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS
ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INMEDIATA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUACIÓN

3 Introducción Planea Media Superior está diseñada para ofrecer a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas y sociedad en general, información específica sobre el logro académico de las escuelas y, utilizada adecuadamente, constituye un potente instrumento que puede contribuir a mejorar la calidad de la educación, y particularmente del CBT No. 2, JILOTEPEC, los aspectos que se evalúan: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) Se incluyen en la prueba cuatro tipos de textos (Argumentativo, Narrativo, Expositivo, Apelativo) para evaluar los siguientes procesos: extracción, interpretación y reflexión. Matemáticas Se evalúan los procesos de reproducción, conexión y reflexión en los siguientes contenidos matemáticos: cantidad, cambios y relaciones, espacio y forma.

4 Los objetivos principales de Planea son:
Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria. Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares. Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizajes de los estudiantes. Aportar a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

5 DESCRIPTORES GENÉRICOS DE LOGRO
Diagnóstico PLANEA DESCRIPTORES GENÉRICOS DE LOGRO Fuente: Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (Planea) Resultados nacionales ° de primaria y 3° de secundaria. Lenguaje y Comunicación. Matemáticas. Textos de divulgación Planea, INEE, 2015.

6 Matemáticas NIVEL DE LOGRO
Porcentaje de alumnos por nivel de logro, comparativo con la media nacional y estatal, NIVEL DE LOGRO BACH. TEC. (CBT) ESTATAL NACIONAL 2015 2016 I 57.8 60.2 55.4 55.8 51.3 49.2 II 29.9 29.3 31.1 30.0 III 9.1 8.5 9.6 10.6 12.4 14.4 IV 3.2 2.0 3.9 3.7 6.4 6.3 Nota: Los resultados de Bachillerato Tecnológico muestran claramente un incremento en el nivel I, en relación al nivel II prácticamente se mantiene en el 29 %, los niveles III y IV se ven afectados por un decremento; con relación a las medias tanto estatal como nacional desafortunadamente se observa que en los niveles I y II estamos por encima y en los niveles III y IV estamos por debajo de la media.

7 Lenguaje y Comunicación
Porcentaje de alumnos por nivel de logro, comparativo con la media nacional y estatal, NIVEL DE LOGRO BACH. TEC. (CBT) ESTATAL NACIONAL 2015 2016 I 49.8 54.9 45 48.8 43.3 45.0 II 21.8 25.1 21.9 26.6 20.7 26.1 III 20.9 15.3 23.1 17.9 23.8 19.9 IV 7.6 4.7 9.9 6.7 12.2 9.0 Nota: Los resultados de Bachillerato Tecnológico muestran un incremento en el nivel I y II, los niveles III y IV se ven afectados por un decremento; con relación a las medias tanto estatal como nacional desafortunadamente se observa que en el nivele I estamos por encima, con relación al nivel II casi no se mueve en relaciona a las otras medias, en los niveles III y IV estamos por debajo de las medias Estatal y Nacional.

8 Diagnóstico Institucional
El CBT No. 2, JILOTEPEC es una Institución que por primera vez va a participar en la prueba PLANEA, al ser una escuela de nueva creación la matrícula con la que se cuenta no es muy alta, solo 26 alumnos, por lo que los resultados traducidos a porcentajes no son muy favorables estadísticamente hablando, sin embargo, sabedores del compromiso que se tiene son los alumnos, padres de familia y comunidad en general, hemos establecido diferentes estrategias para fortalecer las competencias de Lenguaje (comprensión lectora) y Matemáticas.

9 Objetivo Fortalecer el perfil de egreso de los estudiantes del CBT No. 2, JILOTEPEC, a través de la mejora de las habilidades lectora y matemáticas implementado estrategias a corto, mediano y largo plazo, que podrán ser medibles a través de los resultados PLANEA 2017.

10 Metas META A CORTO PLAZO 2017: Lograr un porcentaje en matemáticas mínimo de 57 % y en Habilidad Lectora 51 % META A MEDIANO PLAZO 2020: Contribuir para reducir a un rango entre 0% y 25 % el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel I, y a un rango entre el 0% a 20 % el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel II, con referencia a Planea 2017. META A LARGO PLAZO 2023: Asegurar al menos el 70% de los estudiantes estén en los niveles III y IV.

11 Estrategia de atención a corto plazo
Sólo para sexto semestre Dar un referente de los resultados PLANEA 2016 del subsistema a la comunidad escolar. Fomentar la consulta y análisis de resultados Participación en las academias virtuales. Intercambio de experiencias exitosas Aplicación al interior de los grupos de Fichas constrúyete (perseverancia). Reforzamiento de habilidades socioemocionales y motivación Diagnostico de alumnos por grupo. Identificar habilidades a reforzarse. Trabajo colegiado

12 Cronograma de Actividades
ACCTIVIDADES CRONOGRAMA/SEGUIMIENTO OBSERVACIONES (9 semanas) E s3 s4 F s1 s2 M s1 M s2 M s3 28 Y 29 Marzo  Examen PLANEA 1.- Participación en las academias estatales virtuales de Matemáticas y habilidad Lectora X  X 2.- Creación de Blog para trabajar una Academia Institucional con el objetivo de intercambiar estrategias que fortalezcan las competencias de lectura y matemáticas. 3.- Los docentes resolverán el examen en línea de PLANEA 2016. 4.- Los estudiantes resolverán el examen en línea PLANEA 2016. 5.- Con base a los resultados del examen se llenarán los formatos (Anexos) que nos permitirán Identificar los reactivos que presentan mayor dificultad y cuyo porcentaje de error es más frecuente. 6- Los docentes definirán las habilidades que tendrán que reforzarse. 7.- Implementar 1 taller por semana al interior de las sesiones de trabajo destinadas a la resolución de problemas, diseñados bajo las características PLANEA. 8.- Los docentes explicarán con ejemplos similares como se deben responder los reactivos, empezando por los que presentan mayor dificultad. 9.- Aplicación de fichas construye-t con el fin de desarrollar la habilidad de perseverancia.

13 Evaluación La evaluación de la estrategia se realizará con base a los resultados que se obtengan en la evaluación PLANEA 2017. El proceso de la estrategia se evaluará con base a las evidencias que en tiempo y forma se publiquen, en la paginas Web del CBT No. 2, JILOTEPEC.

14 PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017
CBT No. 2, JILOTEPEC Vo. Bo. PROFR. RAUL SALGADO ARRIAGA DIRECTOR ESCOLAR ELABORO: PROFRA. MONICA CECILIA BARRERA MARQUEZ SUBDIRECTORA ESCOLAR AUTORIZÓ: PROFRA. LEANDRA CASTRO CRUZ SUPERVISORA ESCOLAR EN LA ZONA BT012


Descargar ppt "PROYECTO DE MEJORA PLANEA MS 2017 CBT No. 2, JILOTEPEC FEBRERO 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google