ORIENTACIÓN 6° BÁSICO 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Mg. Wilfredo Quiroz.
PAULA TORRES GOMEZ –GRACIELA ALVAREZ ROJAS RED MAESTROS DE MAESTROS MENTORAS.
Taller de Planificación Práctico N°2
Ps. Lissette guzmán cerpa
ORIENTACIÓN 6° BÁSICO 2017.
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Programa Motivación Escolar
ORIENTACIÓN 5° BÁSICO 2017.
ORIENTACIÓN 3° BÁSICO 2017.
Evaluación de los Aprendizajes
Proyecto Educativo Institucional
ORIENTACIÓN 5° BÁSICO 2017.
UNIDAD 1: CONOCIMIENTO PERSONAL
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
UNIDAD 1: CONOCIMIENTO PERSONAL
ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
PORTAFOLIO DIGITAL DORIS ORJUELA GARCIA.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
Planificación de Unidad de Aprendizaje
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
LA VIDA DE NUESTRO CURSO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Nuevo Instituto San Mateo
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
Jardín de Niños Ovidio Decroly
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Proyecto Integración Escolar
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Fases de transformación
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Marco para la Buena Enseñanza.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
4 grandes desafíos para alcanzar el sueño de todos
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
SUGERENCIAS PARA UN CIERRE EFECTIVO DEL AÑO ESCOLAR.
REUNION DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DOCENTES 2017 INSTRUMENTOS DE EVALUACION Lic. Maximiliano CHALCO UGARTE.
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN 6° BÁSICO 2017

Considerar para el éxito de la implementación de este programa: Revisar con anticipación la actividad para disponer de los recursos gráficos y audiovisuales necesarios. Consignar en el leccionario la actividad ejecutada con su fecha y evidencia. Compilar los productos creados por los estudiantes para la revisión del/a profesor jefe. Es un insumo significativo para conocer a los estudiantes y los grupos que conforman.

UNIDAD 1: CONVIVENCIA RESPETUOSA FECHA EJE OA ACTIVIDAD 6/03 Crecimiento Personal 1 PROMOCIÓN DE MIS CUALIDADES 13/03 SUPERAR LAS DIFICULTADES 20/03 LISTA POSITIVA 27/03 AYUDA PARA SER MEJOR 3/04 LO QUE MÁS ME GUSTA DE MÍ… 10/04 CARTA DE PRESENTACIÓN 17/04 FERIA DE TALENTOS 24/04 BIOGRAFIAS

UNIDAD 1: PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA

PROPÓSITO En esta unidad, los estudiantes aprenderán y practicarán conductas y actitudes que favorezcan la convivencia, estableciendo relaciones empáticas, siendo respetuosos y solidarios en el trato con los demás y evitando y rechazando toda forma de violencia y discriminación, tanto en las relaciones directas como a través de las redes sociales. Por otra parte, se pretende que reconozcan sus fortalezas y los aspectos que requieren mejorar, expresándolos y proponiéndose metas de superación en los diferentes ámbitos de su vida, para afianzar una valoración positiva de sí mismos. PALABRAS CLAVE Actitudes, convivencia, empatía, solidaridad, respeto, violencia, discriminación, relaciones, emociones, habilidades, fortalezas, superación, autonomía, participación, valoración positiva.

OA 1 INDICADORES 1. Identifican y destacan características personales positivas. 2. Reconocen fortalezas y logros que los hacen sentirse orgullosos de sí. 3. Reconocen características o fortalezas personales que les han permitido alcanzar logros o metas. 4. Toman en cuenta las opiniones de otras personas significativas al formar juicios respecto de sus fortalezas y debilidades. 5. Identifican aspectos personales posibles de superar y proponen sugerencias para ello. 6. Establecen metas concretas de superación personal a partir de la evaluación de sus desempeños y dificultades. 7. Definen y llevan a cabo cursos de acción para el logro de metas de superación. Demostrar una valoración positiva de sí mismo, reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar. (OA 1)

ACTIVIDAD: PROMOCIÓN DE MIS CUALIDADES 1. Los estudiantes preparan un afiche publicitario. En él deben señalar características positivas de sí mismos por las cuales ellos serían beneficiosos para los demás. Pueden indicar talentos, virtudes, habilidades, etc. con el fin de persuadir al receptor. Deben incluir imágenes como apoyo. Los afiches se presentan al curso y posteriormente se exponen en la sala.

ACTIVIDAD: SUPERAR LAS DIFICULTADES 2. Cada estudiante determina una dificultad o un aspecto por superar que presente en el ámbito familiar, escolar y social respectivamente. Por ejemplo: “Me cuesta obedecer a mis padres”, “me cuesta concentrarme en clases”, “quiero ser más generoso con mis amigos”; para cada uno señala una propuesta de superación y las acciones necesarias para lograrlo. Posteriormente el alumno que lo considere necesario podrá comentar este trabajo con sus padres y/o el profesor, quienes podrán realizar un seguimiento de las propuestas junto al estudiante. El profesor conversa en entrevista personal con cada estudiante y le plantea un desafío de superación respecto de alguna dificultad que haya observado en el ámbito escolar. Juntos acuerdan un plan de trabajo para abordar el desafío.

ACTIVIDAD: LISTA POSITIVA 3. Los alumnos reciben la lista del curso. Al lado de cada nombre escriben una característica positiva de sus compañeros. Luego el docente entrega a cada uno lo que escribieron sobre él y ellos hacen una síntesis para comentar con el curso en forma voluntaria. Nombre Alumno Característica positiva 1.   2.

ACTIVIDAD: AYUDA PARA SER MEJOR 4. El docente pide con antelación a los alumnos que soliciten a sus padres o apoderados que les planteen un desafío de superación respecto de alguna dificultad observada por ellos en el ámbito familiar. Juntos acuerdan un plan de trabajo para abordar el desafío. Cometan en plenario el desafío y el plan de trabajo.

ACTIVIDAD: LO QUE MÁS ME GUSTA DE MÍ… 3. Cada estudiante prepara una breve disertación para mostrar al curso, que dé cuenta de lo que más le gusta de sí mismo y su fundamentación: “Lo que más me gusta de mí es…, porque…”. Pueden utilizar material de apoyo.

ACTIVIDAD: CARTA DE PRESENTACIÓN 4. Escriben una carta de presentación en la cual incluyen sus principales características, habilidades, gustos y fortalezas. Dirigen las cartas a niños y niñas del otro curso.

ACTIVIDAD: FERIA DE TALENTOS 5. Organizan una jornada de curso sobre el tema de los talentos. Cada alumno muestra al curso, en forma creativa, la actividad en la que se destacan.

ACTIVIDAD: BIOGRAFIAS 6. En grupos de tres, los estudiantes leen biografías de diferentes personalidades destacadas del país que hayan tenido logros y se hayan destacado por su esfuerzo y perseverancia. Subrayan las partes de la biografía que indiquen superación personal. Cada grupo sintetiza los principales aspectos de la biografía y elabora una página con la información. Entre todos reúnen las páginas y confeccionan una revista. Guiados por el profesor, concluyen que para obtener logros hay que tener primero metas de superación y luego establecer estrategias para alcanzarlas.

AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN SESIONES/ ESTUDIANTES 6°A CRITERIOS: POR LOGRAR - MEDIANAMENTE LOGRADO - LOGRADO SESIONES/ ESTUDIANTES 6°A El o la estudiante participó activamente en la actividad. El o la estudiante logró aprender lo propuesto en el OA.