PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA IES Del Atuel INGRESO 2016.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Presentación del curso
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Estándares para Matemáticas
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Una nueva escuela para una nueva civilización
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Actividad de aprendizaje 3
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Círculo de estudio Preescolar
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
“Proyecto Interdisciplinario”
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Aprendizajes en la Escuela
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Presentación del Curso
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
¿Qué significa ser estudiante de nivel superior?
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
Estudio de Funciones Con la Utilización de un software Objetivo
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Química
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA INGRESO 2017 Curso Introductorio, de Nivelación y Ambientación

¡Video de Bienvenida! https://youtu.be/pnV6M19AMCk

VICE RECTORA ADMINISTRATIVA VICE RECTORA ACADÉMICA PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES RECTOR LIC. MIGUEL ALDAVE VICE RECTORA ADMINISTRATIVA LIC. ADRIANA MANDRILLI VICE RECTORA ACADÉMICA DRA. SILVANA YOMAHA

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE INGRESO COORDINADOR DE CARRERA COORDINADOR DE INGRESO LIC. SERGIO VIÑOLO PROF. INTEGRANTES DEL INGRESO Estudiantes avanzados del profesorado PRECEPTORA LIC. MA. JOSÉ PÉREZ JUÁREZ LIC. MA.EUGENIA LIFONA LIC. MA.DEL C. NAVARRO LIC. ANALÍA PERUZZI LIC. ROBERTO SÁNCHEZ PROF. CLAUDIA SÁNCHEZ LIC. DÉBORA SAN BLAS MG. GRACIELA SERRANO

Concepción de enseñanza de la Matemática Hoy la concepción de la enseñanza de la matemática es muy diferente de la que tienen muchos aún. Hay que tender a que los estudiantes no solamente operen, sino que piensen y razonen en y con la matemática: esta es una concepción formativa de la enseñanza de la matemática, la cual debe ir de la mano de una enseñanza activa: los estudiantes deben participar en el aprendizaje: los conocimientos no deben ser embuchados a presión sino adquiridos a través de la curiosidad del estudiante. “Se prioriza el HACER MATEMÁTICA”

Entonces… HACER MATEMÁTICA CAPACIDADES Se plantea que el principal objetivo de la enseñanza de la Matemática debe ser enseñar a pensar, y para ello debe dársele lugar al saber hacer, que en Matemática es la habilidad de resolver problemas, de encontrar pruebas, de criticar argumentos favorables, de usar el lenguaje matemático con fluidez, de reconocer conceptos matemáticos en situaciones concretas, etc. Este hacer matemático se plantea y concretiza en capacidades. (G. Polya,1954) HACER MATEMÁTICA CAPACIDADES

Capacidades Matemáticas La capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos contextos resulta de la articulación entre el aprendizaje de contenidos curriculares y el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y prácticas. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a los individuos a reconocer el papel que las matemáticas desempeñan en el mundo y a emitir los juicios y las decisiones bien fundadas que los ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos necesitan. EL NIVEL DE DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD MATEMÁTICA DE UNA PERSONA SE APRECIA EN LA MANERA EN QUE EMPLEA SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS.

Es en este sentido y con estas concepciones de Matemática y de cómo debe abordarse la Matemática en las escuelas, que a los fines de una educación de calidad, resulta necesario vivenciarse esta formación en los Profesorados de Matemática. El papel del profesor en el aprendizaje de la Resolución de Problemas comienza por la experiencia personal de “hacer Matemáticas” y nada puede reemplazar esta experiencia.

Propósito Bajo esta visión es que ya desde el Ingreso al Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, debe abordarse una Matemática basada en la resolución de problemas como medio de construcción del propio conocimiento matemático a través del desarrollo de capacidades.

Organización Este propósito se concretiza en el desarrollo de talleres en los que los estudiantes se aproximen al saber, explorando, reflexionando, tomando decisiones,…, HACIENDO MATEMÁTICA. TALLER 1: TIC, Explorando GeoGebra TALLER 2: El rol del profesor de Matemática en el aula TALLER 3: Iniciación al estudio del Álgebra TALLER 4: Introducción al pensamiento geométrico TALLER 5: Conceptualización de la noción de Función Y un taller transversal sobre Prácticas de lectura, escritura y oralidad, haciendo hincapié en el fortalecimiento de la argumentación y la comprensión lectora.

Cronograma (tentativo) de actividades

Trabajo no presencial Diciembre-Febrero Debe resolver: Taller preliminar: “De lo aritmético a lo algebraico” (pág. 82); Taller preliminar: “Sobre construcciones básicas” (pág. 86); Pre tarea del Taller 5: “El rol del profesor de Matemática en el aula” (pág. 140 y 210) Se sugiere: Leer el cuadernillo en su totalidad, deteniéndose en las reglamentaciones (RAM, RAI),la organización del diseño curricular y los fundamentos de la propuesta de trabajo para el Ingreso a la carrera. Recuperar saberes abordados en relación a: expresiones algebraicas y ecuaciones; triángulos y razones trigonométricas; función lineal y función cuadrática; (Para todas las revisiones de nociones matemáticas que realice debe dejar debidamente identificada la fuente de información ya sea libro de texto, páginas web, videos, apuntes, etc.) Leer el artículo: “Resolución de problemas” del Cuadernillo introductorio, de nivelación y ambientación.

Cuadernillo de Ingreso 2017

A tener en cuenta Sobre el cursado: Cuadernillo; Computadora personal. Software GeoGebra (https://www.geogebra.org/download) Calculadora; Instrumentos de Geometría: regla, escuadra, compás y transportador. Aula Virtual. Para ingresar como ALUMNO REGULAR Obtener 60% como mínimo del Examen Final. Asistencia: 60% La condición de alumno regular será requisito para la acreditación de cada una de las unidades curriculares.

Ingreso Matemática

Información preceptoría Vestimenta: presentación acorde al Nivel educativo y la formación deseada. Alimentos en el aula: No permitido Uso del celular dentro del Aula: No permitido en ninguna de sus funciones. Estudiante regular/ condicional. Documentación requerida: Acta de nacimiento, DU, Cédula sanitaria, Certificado de egreso del nivel secundario. Mesas de examen. Inscripción estudiante regular y libre. Regularidad. Correlatividades. Horario de Atención Preceptoría: 18 a 20 hs.

¡Bienvenidos al IES 9-011 Del Atuel. ¡Bienvenidos al Profesorado de E ¡Bienvenidos al IES 9-011 Del Atuel! ¡Bienvenidos al Profesorado de E.S. en Matemática!