Discapacidades del Aprendizaje Walter Arias Gallegos Psicólogo
10 a 15% de la población mundial infantil presenta algún tipo de Discapacidad del Aprendizaje
Sinonimia Discapacidades del Aprendizaje Incapacidades del Aprendizaje Trastornos del Aprendizaje Alteraciones del Aprendizaje Problemas del Aprendizaje Dificultades del Aprendizaje
Concepto de Discapacidades del Aprendizaje (CCNDA) Discapacidad para el aprendizaje es un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de las habilidades para escuchar, hablar, leer, escribir, razonar o matemáticas.
Estas perturbaciones son intrínsecas al individuo y se cree que son causadas por una disfunción del SNC, y pueden darse a lo largo de la vida Aunque la incapacidad para aprender puede suceder de manera concomitante con otros trastornos, como deterioro sensorial, retraso mental, perturbación emocional y social o influencias ambientales como diferencias culturales, instrucción deficiente y factores psicógenos; no es resultado de aquellas influencias o condiciones.
Tres aspectos esenciales Postula que el trastorno se debe a una disfunción del SNC Las disfunciones se dan en habilidades específicamente humanas, como el lenguaje hablado, escrito o numérico Las dificultades son primarias y no están ligadas a otros trastornos
Definición de Discapacidades del Aprendizaje (PL 94-142) El término niño con discapacidades específicas del aprendizaje comprende aquellos niños que tienen un desorden en uno o más procesos psicológicos básicos que están relacionados con el entendimiento o el uso del lenguaje oral o escrito, cuyo desorden podría manifestarse en sí mismo como una imperfecta habilidad para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos.
Estos desórdenes incluyen impedimentos como condiciones perceptuales, lesión cerebral, disfunción cerebral mínima, dislexia, afasia del desarrollo. Tal término no incluye a los niños que tiene problemas del aprendizaje los cuales son primariamente resultados de problemas visuales, auditivos o impedimentos motores, retardo mental, trastornos emocionales, problemas ambientales, culturales o desventajas económicas.
Críticas a la definición de la ley pública 94-142 Exclusión de los adultos Referencia a los procesos psicológicos básicos Inclusión del deletreo como discapacidad del aprendizaje Inclusión de términos obsoletos como p. e.: disfunción cerebral mínima Cláusula de exclusión
Criterios Diagnósticos para las Discapacidades del Aprendizaje El diagnóstico siempre debe darse dentro del marco de acción de un equipo multidisciplinario, que reúna los aportes de psicólogos, médicos y educadores Un equipo puede determinar si un niño tiene discapacidad para el aprendizaje si: El niño no logra concordar con su edad y niveles de las habilidades mencionadas, siempre y cuando tenga las experiencias apropiadas de aprendizaje para su edad
Criterios Diagnósticos para las Discapacidades del Aprendizaje El grupo encuentra que el niño tiene una discrepancia grave entre el logro y la habilidad intelectual, en una o más de las siguientes áreas: Expresión oral Comprensión al escuchar Expresión escrita Habilidad básica en la lectura Comprensión en la lectura Cálculo matemático, o Razonamiento matemático
Criterios Diagnósticos para las Discapacidades del Aprendizaje El grupo puede no encontrar un niño con discapacidad para el aprendizaje si la discrepancia grave entre la habilidad y el logro es primordialmente resultado de: Un impedimento visual auditivo o motor Retraso mental Perturbación emocional, o Desventajas ambientales o culturales
Características de las Discapacidades del Aprendizaje Demora en el desarrollo del lenguaje hablado Orientación espacial deficiente Conceptos de tiempo inadecuados Dificultad para juzgar relaciones Coordinación motora general deficiente Destreza manual deficiente Impercepción social Distracción y/o hiperactividad Incapacidad para seguir instrucciones Incapacidad para seguir discusiones en clase Trastornos perceptuales Perturbaciones de la memoria
Características Básicas de las Discapacidades del Aprendizaje Dificultades en la percepción Abarcan sistemas visuales, auditivos y táctiles No se relaciona el todo con las partes Problemas de discriminación Problemas en la discriminación fondo-forma Estos problemas pueden presentarse como déficit de atención o problemas de memoria
Etiología de las Discapacidades del Aprendizaje CAUSAS NEUROLÓGICAS El compromiso neurológico ha sido identificado en la mayoría de casos con DA Esta alteración neurológica puede ser causada de varias formas El daño neurológico debe ser generalmente inferido ya que la evidencia directa no es usualmente disponible
Etiología de las Discapacidades del Aprendizaje RETRASO EN LA MADURACIÓN El retraso está relacionado de alguna forma con la causa neurológica, ya que éste se debe a un lento desarrollo de los sistemas neurológicos Se exhibe un lento desarrollo en las habilidades del lenguaje, en las habilidades visomotoras y en otras áreas académicas
Etiología de las Discapacidades del Aprendizaje CAUSAS GENÉTICAS Anormalidades genéticas las cuales pueden ser heredadas, han sido frecuentemente relacionadas con alguno o más de los problemas de las personas con DA
Factores ambientales que contribuyen a la severidad de las DA Insuficiente experiencia temprana Cuando el niño es separado de sus padres Cuando el niño sufre de una enfermedad de larga duración Cuando el niño sufre de una inusual restricción de sus movimientos Cuando el niño sufre de pérdida sensorial Cuando el niño sufre de deprivación cultural Cuando la familia cambia constantemente de residencia
Factores ambientales que contribuyen a la severidad de las DA Aspectos de la conducta que dificultan la estimulación son: Exagerada pasividad o periodos de descanso Crueldad con otros niños y animales Inusual cantidad de llanto Pobres patrones de sueño y/o alimentación Hiperactividad y/o impulsividad Excesivas peleas y/o rabietas Pocos amigos y tendencia al aislamiento
Factores ambientales que contribuyen a la severidad de las DA Diferencias culturales y lingüísticas El niño proviene de un hogar donde no se habla la lengua dominante El niño proviene de una familia que da poca importancia a los valores académicos El niño proviene de una familia donde existe poca interacción social entre sus miembros El niño proviene de una familia que no respeta las normas, leyes y valores imperantes
Factores ambientales que contribuyen a la severidad de las DA Malnutrición y desnutrición Es importante determinar la influencia de este factor, y debe ser considerado preponderante si se presenta durante los primeros años de vida, si es intensa y severa por largo tiempo
Factores ambientales que contribuyen a la severidad de las DA Pobre enseñanza y falta de oportunidad educativa: El niño presenta muchas faltas al colegio Tiene un historial de fracasos académicos sin ningún tipo de intervención educativa Hay maltrato físico o psicológico por parte de los profesores Los profesores no están calificados con niños que presentan este tipo de trastorno
Principales tipos de Discapacidades de Aprendizaje Trastornos del lenguaje oral Trastornos del lenguaje hablado Trastornos del lenguaje escuchado Trastornos del lenguaje escrito Trastornos de la lectura Trastornos de la escritura Trastornos de la aritmética Trastornos de razonamiento
Trastornos del Lenguaje Oral –Escuchado o hablado– Su estudio inicia en el s. XIX en adultos con lesión cerebral El daño sufrido por estos individuos se describe como una condición de AFASIA El término DISFASIA puede ser usado para describir un impedimento de menor grado Esta terminología se usa preferentemente en personas con lesiones cerebrales evidentes Tomar en cuenta el criterio causal y temporal
Trastornos del Lenguaje Oral –Escuchado o hablado– Los individuos con problemas del lenguaje oral tienen dificultades para formular su propio lenguaje o entender el de otros Su conducta expresiva está caracterizada por malos usos: farfulleo, jerga, mudez, regresión, detención hasta niveles infantiles de gramática y vocabulario, expresión telegráfica, circunlocuciones y largas pausas anormales
Trastornos del Lenguaje Escrito –Trastorno de la Lectura– El 80% de DA incluyen discapacidades de la lectura Los problemas de la lectura son variados y varían de estudiante a estudiante Cuatro aspectos a considerar: Dificultades y lentitud en el proceso de codificación y de decodificación Mal uso del contexto para orientarse en la lectura Grado de uso de los conocimientos previos Organización de las ideas importantes en un texto
Trastornos del Lenguaje Escrito –Trastorno de la Lectura– Deben darse las siguientes condiciones: Que las habilidades intelectuales del niño sean promedio o por encima del promedio Que el reconocimiento de palabras y comprensión de lectura esté significativamente más bajo de lo esperado para su grado y edad mental Que la agudeza visual y auditiva no haya disminuido Que el habla del niño esté relativamente intacta La lectura del niño se caracteriza por incapacidad para asociar las letras con sus sonidos, pobre discriminación de los fonemas y disminución en la orientación espacial
Trastornos del Lenguaje Escrito –Trastorno de la Escritura– Se asocia con frecuencia a la dislexia Incluyen deficiencias en la escritura a mano: lentitud, problemas de espacio, mala letra y ortografía, composición inmadura Suelen omitir o añadir letras innecesariamente Confunden el orden de las letras, llegando a escribirlas al revés y en casos severos se aprecia la escritura en espejo
Trastornos de la Aritmética Incapacidad para establecer correspondencia uno a uno Incapacidad para contar significativamente Incapacidad para aprender el sistema cardinal y ordinal de conteo Incapacidad para percibir grupos Incapacidad para comprender la conservación de la cantidad Incapacidad para ejecutar operaciones aritméticas Incapacidad para entender los fundamentos de la medición Incapacidad para secuenciar los pasos de la solución de problemas
Trastornos del Razonamiento Estos trastornos implican deficiencias en la organización e integración de la información Además influye en el proceso de conceptualización Se caracteriza por las siguientes incapacidades: Pensamiento desorganizado Lentitud en el razonamiento Dificultad para entender conceptos abstractos No confundir con retardo mental
Evaluación para determinar Discapacidades del Aprendizaje Evaluación de Inteligencia Verificar la validez y confiabilidad de la prueba (Escalas de Wechsler, Prueba de Standford-Binet, Batería de Kaufman) Poner énfasis en las condiciones de la aplicación Medidas de funcionamiento académico Es obligatorio determinar el nivel académico del estudiante Debe haber discrepancia significativa entre el potencial para aprender y el nivel de funcionamiento Evaluación informal Parte de la información que es percibida cotidianamente en la escuela y la casa Incluye sus habilidades perceptuales, motoras y atencionales
Modelos de Intervención de las Discapacidades del Aprendizaje Modelo perceptomotor Modelo del desarrollo del lenguaje Modelos multisensoriales Instrucción directa Método alfabético
Orientación Psicológica Apoyo Familiar Actuación Educativa
MUCHAS GRACIAS