Universidad Peruana Cayetano Heredia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de Guatemala
Advertisements

ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web ALFA III (2011)-10.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Los Dilemas Morales Formación del Juicio Moral. ¿Qué son los Dilemas? Son relatos de situaciones hipotéticas o reales que presentan un conflicto de valores.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
MOMENTOS METODOLÓGICOS DESCRIPCIÓNTÉCNICAS PRÁCTICAMostramos animales de la creación de Dios en el sexto día. El profesor narra un cuento “El conejo y.
PRUEBAS SITUACIONALES Técnicas y ejercicios que permiten simular, total o parcialmente, una situación en la que los estudiantes tienen que poner de manifiesto.
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Expositora : Ana Barranco
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
LABORATORIO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
Aprendizaje Basado en problemas
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Herramientas metodológicas para la impartición del “Taller de la Plataforma Nacional de Transparencia"
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Teorías del Aprendizaje
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Evaluación, calificación y
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Modelo Instruccional Dick & Carey
METODOS Y TECNICAS DE PARTICIPACION 1 JHONY SALGADO.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
METODO DE CASOS  El método del caso es un modo de enseñanza en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real,
EL ESTUDIO DE CASOS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA Método o técnica de investigación, situaciones o problemas para que se estudien y analicen. El uso de esta técnica.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
Participante: Ismael Díaz Cruz
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS José Miguel, NIETO CANO, (2001) Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

Universidad Peruana Cayetano Heredia Método de Casos Una alternativa didáctica para el aprendizaje y la enseñanza Universidad Peruana Cayetano Heredia

Metodología de enseñanza académica y capacitación relevantes para la práctica profesional de los administradores (Método de Casos) Inicio : Universidad de Harvard (1870) Enseñanza médica con el método de estudio de casos empezó en la Fac. de Medicina en Univ. Harvard (1901). Prof. Richard C. Cabot ( 1906 publicó su primer libro de casos: Inicio de las conferencias anátomo clínicas).

Universidad Peruana Cayetano Heredia Método de casos Es una técnica didáctica que consiste en presentar a los participantes una situación real , conflictiva (problemática), a fin de ser analizada por todos los integrantes , relacionándola con el tema (área) inherente y obtener, conclusiones de aprendizaje relevantes Permite construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Método de Casos - Los casos Un caso es una relato de una situación acaecida en la vida de una persona, familia, grupo, empresa o institución. No ofrece las soluciones al estudiante, sino que lo entrena para generarlas. El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema.

Método de Casos - Los casos La selección de un caso puede tener como propósito practicar con nuevos conceptos, ejercitar en los alumnos la habilidad de análisis de problemas y toma de decisiones o usar la creatividad en el desarrollo de soluciones.

Modalidades del Método de Casos Casos cerrados Casos de resolución de problemas y toma de decisiones Simulaciones y juegos de rol Martínez y Musitu (1995)

Casos centrados en: Análisis de casos solucionados por especialistas Enseñar a aplicar principios y normas legales establecidos. Buscar el entrenamiento en la resolución de situaciones. 1.Casos centrados en el estudio de descripciones 2.Casos de resolución de problemas Análisis de tomas de decisiones Planteamiento de soluciones 3.Casos centrados en la simulación

1. Casos centrados en el estudio de situaciones El objeto: identificación, el análisis, y la descripción de los puntos clave de una situación dada. La situación: Contiene todas las claves necesarias para ser examinadas desde: un punto de vista, perspectiva, marco de análisis o teoría que previamente ha sido explicado a los alumnos o ha sido estudiado a fondo por ellos. No se pretende, pues, llegar al estudio y al planteamiento de soluciones, se centran en aspectos meramente descriptivos.

Casos centrados en el estudio de situaciones En el proceso: Analizar una realidad desde el punto de vista de una teoría dada, explorando críticamente la validez de dicha teoría o punto de vista. Se examina desde distintas perspectivas –dentro del marco teórico de referencia- que pueden contribuir a su clarificación.

Casos centrados en el estudio de situaciones

2.1Casos de resolución de problemas Casos centrados en el análisis crítico de decisiones tomadas Objeto: Emitan un juicio crítico sobre las decisiones adoptadas por un individuo o un grupo para la solución de problemas reales o verosímiles. La situación: Presenta de manera minuciosa el proceso seguido y las estrategias empleadas en la solución del problema, la información disponible, el contexto en el que se planteó el problema, las circunstancias personales de los personajes implicados, proporcionando más realismo y tensión al caso

2.1Casos de resolución de problemas Casos centrados en el análisis crítico de decisiones tomadas En el proceso: Se trata normalmente de aplicar sobre el caso de una teoría o perspectiva estudiada previamente por los estudiantes. También se puede hacer pasar a los estudiantes por un análisis previo al conocimiento de la teoría, para contrastar así sus puntos de vista en un segundo análisis, tras el estudio de la misma.

2.1Casos de resolución de problemas Angelica Tapia

2.2Casos de resolución de problemas y toma de decisiones Objeto: Analizar una situación problemática y resolverla. La situación: El contexto puede estar descrito minuciosamente Otras veces preparado de antemano en pequeñas piezas de información donde los alumnos detectan la necesidad de dicha información y la solicitan al profesor. Se hace más inductivo, el alumno se ve obligado a decidir la información que será necesaria para llegar a una decisión, y el orden en que deberá recabarla. Deberán identificar y jerarquizar los problemas contenidos en el caso, en razón de importancia o urgencia con que se plantean en el contexto específico del caso

Búsqueda en común del sentido de los acontecimientos. Casos de resolución de problemas y toma de decisiones En el proceso: (fases) Preliminar: presentación del caso a los participantes (proyección de la película, audición de la cinta o lectura del caso escrito). Eclosión: “explosión” de opiniones, impresiones, juicios, posibles, alternativas, etc. Análisis: Vuelta a los hechos y a la información disponible, salir de la subjetividad. Búsqueda en común del sentido de los acontecimientos. Se redescubre la realidad e integran aspectos informativos que a veces dejan de verse. Se concluye al conseguir una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo. Conceptualización: vuelta a la teoría (elaboración o reelaboración de conceptos y principios). Angelica Tapia

3. Simulaciones y juegos de rol El objeto En este tipo de casos se pretende los siguiente: que los sujetos estudien el relato, analicen las variables que caracterizan el ambiente en que se desarrolla la situación, identifiquen los problemas y propongan soluciones examinando imparcial y objetivamente los hechos y acontecimientos narrados, Específicamente se busca que los participantes se coloquen dentro de la situación, se involucren y participen activamente en el desarrollo del caso y tomen parte en la dramatización de la situación, representando el papel de los personajes que participan en el relato. Es decir, que se coloquen dentro de la situación, se involucren y participen activamente en el desarrollo del caso y tomen parte en la dramatización de la situación, representando el papel de los personajes que participan en el caso.

Simulaciones y juegos de rol En el proceso: Estudio de una situación general y su contexto a través de una breve descripción que el profesor puede realizar o facilitar a sus alumnos. Preparación y asignación de los papeles a desempeñar así como del desarrollo general de la fase interactiva. Fase interactiva. Se lleva a cabo la dramatización de los hechos Análisis del proceso la resolución de la situación, los efectos de las decisiones adoptadas, la actuación de los personajes representados, reflexión sobre los temas teóricos vinculados al caso. Angelica Tapia