CLASE 7 Planeación estrategica (cont..)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Realizado Por: PEDRO MIQUILENA C.I.: V Maracaibo, Mayo de 2015 MARKETING SOCIAL Y SU UTILIZACION DENTRO DE LA EMPRESA.
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
Sistema integrado Control de Gestión Calidad y mejora continua NOMBRE: Jorge Jofre Gonzalo Perez Hugo Villagra CARRERA: imvase 540 ASIGNTATURA: Calidad.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Planeación estratégica. Proceso administrativo para crear y mantener un ajuste entre los objetivos y los recursos de la organización a las oportunidades.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Planificación Estratégica Fundamentos de Marketing.
Estrategia e innovación empresarial
Administración de las relaciones con los clientes
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Administración del marketing
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
MARKETING El hecho de vender y hacer publicidad no es la finalidad única que persigue el Marketing, ya que las ventas y la publicidad tan sólo son la.
Gestión de Riesgos Corporativos
Administración de la Producción Escuela de Administración de Empresas
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
Customer Relationship Management
Administración de Recursos Humanos en educación
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Capítulo uno. Prentice Hall, Inc. Copyright ¿Qué es marketing? Definición simple: Marketing es la administración de relaciones redituables con.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Sistemas De Información.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
CADENA DE VALOR Fuente: Michael Porter. CADENA DE VALOR.
Planeacion Estrategica Implementación Dra. Icela Lozano Encinas
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
MARGARITA VALLE LEÓN 23 de marzo 2013
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 1 “Las cosas como eran (son)” ¿Los costos eran mas importantes que la calidad del producto? ¿Los trabajadores laburaban mas de lo debido sin.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Planificación comercial
MARGARITA VALLE LEÓN ABRIL Indice TEMAPágina Diferencia entre comprador y cliente3 Momentos de la verdad9 La satisfacción de clientes12 Valor.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

CLASE 7 Planeación estrategica (cont..) Planeación de marketing: Asociaciones para crear relaciones con los clientes Lineamientos del proyecto

Pasos para desarrollar la planeación estratégica Definir la mision de la empresa Fijar los objetivos y metas de la empresa Diseñar la cartera de negocios Planear el marketing y otras estrategias funcionales Nivel de unidad De negocio, Producto o mercado Nivel corporativo Paso 3

2. Desarrollo de estrategias y crecimiento y reconversión Ademas de evaluar los negocios actuales, el diseño de la cartera de negocios implica identificar los negocios y productos que la empresa debería considerar en el futuro. Las empresas necesitan crecer para competir eficazmente, satisfacer a sus partes interesadas y atraer al personal más talentoso.

La principal responsabilidad del área de marketing es lograr un crecimiento rentable para la empresa, se debe identificar, evaluar y selccionar oportunidades de mercado y plantear estrategias para aprovecharlas. Una herramienta útil para identificar las oportunidades de crecimiento es la matriz de expansión de productos y mercados.

Matriz de expansión de productos y mercados Esta matriz es una herramienta de planeación de cartera que sirve para identificar las oportunidades de crecimiento de la empresa mediante penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación

Productos existentes Productos Nuevos - Penetración de mercado Desarrollo de productos Desarrollo de mercado Diversificación Mercados Existentes Nuevos

Ejemplo: Starbucks es una empresa estadounidense, que no solamente vende café, sino una experiencia. Debido a su crecimiento surgen nuevos competidores y para mantener su fenomenal crecimiento debe preparar una ambiciosa y polifacética estrategia de crecimiento.

En primer lugar, Starbuck podría estudia si la compañia puede lograr una mayor penetración de mercado. Es decir vender más a los clientes actuales sin cambiar de productos. Por ejemplo Starbuck ha agregado ventanillas de servicio rápido en muchos de sus establecimientos, una tarjeta de débito, permite a los clientes pagar cafés y refrigerios anticipados o dar a sus familiares y amigos el regalo de starbuck. Para que los clientes se queden más tiempo han instalado internet inalambrico en muchas de sus tiendas.

En segundo lugar podría considerar las posibilidades de desarrollo de mercado. Identificar y desarrollar nuevos mercados para sus productos actuales. Starbucks se está expandiendo rapidamente a nuevos mercados estadounidenses como ciudades pequeñas y ciudades globales.como las 150 tiendas que poseen en China.

En tercer lugar podría considerar el desarrollo del producto-ofrecer productos nuevos o modificados a mercados actuales- Ej. Starbuck esta ofreciendo nuevas opciones en bajas calorías, así como una bebida de chocolate para atraer a personas que no consumen café.

En cuarto lugar starbuck podría considerar la diversificación – iniciar o ocmprar negocios ubicados fuera de sus productos y mercados actuales- Starbucks compró en 1999 Hear music que vendía y tocaba discos compactos de compilaciones, ahora tiene su propia estación de radio.

Planeación del marketing: asociaciones para crear relaciones con los cliente El marketing desempeña un papel clave en la planeación estrategica empresarial en distintas maneras. Primero, proporciona una filosofía guia, el concepto de marketing, la cual sugiere que la empresa debe girar en torno a la satisfacción de los clientes.

En segundo lugar, el marketing proporciona información a los planificadores estrategicos al ayudarles a identificar oportunidades de mercado atractivas y evaluar el potencial de la empresa para aprovecharlas. Por último, dentro de las unidades de negocios individuales, el marketing diseña estrategias para alcanzar los objetivos de cada unidad.

Aunque juegue un papel importante, el marketing solo puede ser un socio para atraer, mantener y desarrollar a los clientes. Además de la administración de las relaciones con los clientes, los encargados del marketing deben trabajar de cerca con socios ubicados en otros departamentos para formar una cadena de valor que sirva al cliente de manera eficaz.

Asociación con otros departamentos de la compañía Podemos ver a cada departamento de la empresa como un eslabón de la cadena de valor. Es decir, cada departamento realiza actividades que crean valor al diseñar, producir, comercializar, entregar y apoyar los productos de la empresa.

La cadena de valor de una empresa es tan fuerte como el eslabón mas débil. Por ello el éxito depende de que tan bien realice cada departamento su labor de añadir valor para el cliente y de que tan bien se coordinen las actividades de los distintos departamentos.

El departamento de marketing adopta el punto de vista del consumidor, pero cuando el marketing trata de crear satisfacción para el cliente, puede provocar que otros departamentos tengan un desempeño más bajo en sus propios términos. Las acciones de marketing pueden elevar los costos, perturbar los programas de producción, aumentar los inventarios, y crear problemas de presupuestación

La dirección de marketing necesita colaborar estrechamente con las direcciones de otras áreas para desarrollar un sistema de planes funcionales bajo el cual los diferentes departamentos puedan cooperar en el logro de los objetivos estrategicos de la empresa.

El marketing y sus socios en el sistema de marketing En su búsqueda por crear valor para el cliente, la empresa necesita mirar más alla de su propia cadena valor y examinar las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y en última instancia, los clientes.

Cada vez mas empresas se están asociando con los demás miembros de la cadena de suministros para mejorar el desempeño de la red de entrega de valor al cliente.

Ejemplo Toyota conoce la importancia de crear estrechas relaciones con sus proveedores. De hecho han incluído la frase “lograr la satisfacción del proveedor” en su misión. El establecimiento de las relaciones satisfactorias con sus proveedores ha sido la piedra angular del contundente éxito de Toyota.

Los competidores estadounidenses con frecuencia se distancian de sus proveedores por causa de acuerdos egoístas y severos. “los fabricantes (de Estados Unidos) fijan metas anuales de redución de precios (para partes que compran)”, dice un proveedor. “Para alcanzar dichas metas hacen cualquier cosa”

En contraste, todas las encuestas realizadas a proveedores de partes para autos, consideran a Toyota como su cliente preferido. En vez de intimidar a los proveedores, Toyota se asocia con ellos y los ayuda a alcanzar sus muy altas expectativas. Conoce sus negocios, realiza actividades de mejoramiento, ayuda a capacitar a sus empleados, les proporciona retroalimentación diara y aborda energicamente las preocupaciones de los proveedores.

Con proveedores satisfechos toyota puede confiar en ellos para mejorar su propia calidad, reducir costos, y desarrollar nuevos productos rapidamente. - En el mercado actual, cada vez es más común que la competencia no se dé entre competidores individuales, sino entre las cadenas de entrega de valor creadas por esos competidores.