1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.
Advertisements

21 de Abril de La Simulación Distrital es una iniciativa de la SED en convenio con el CINU, en el marco de los Proyectos de Educación para la Ciudadanía.
Quién dice… La educación de los ciudadanos en edad escolar es esencial para formar hábitos como pensamiento crítico, sentido de lo humano más allá.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CONSEJOS ESTUDIANTILES
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
2010.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Plan de estudios Educación Básica
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
2° Encuentro Regional de Rectores
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio de socialización democrática, responsable y solidaria a través del diálogo con los otros La propuesta de la SIMONU Bogotá para las Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de Bogotá, pretende ser una herramienta pedagógica que aporte a la Bogotá Humana, al acercar realidades entre colegios públicos y privados. SIMONU Bogotá busca promover la investigación y el análisis de las realidades del contexto global y como estas se relacionan con lo local. Estimular el trabajo colectivo, la resolución pacífica de conflictos, el desarrollo de habilidades comunicativas, argumentativas y analíticas, la toma de decisiones, la construcción de consensos desde la diversidad y el respeto por los disensos.

2. ¿De dónde surge? v PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA –PECC- ACERCANDO REALIDADES Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado

3. Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PECC- (1/2) El Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC) se basa en la metáfora de la flor, la cual se define de la siguiente manera: v El marco metodológico se constituye en el tallo de la flor de la ciudadanía, y sustenta pedagógicamente el desarrollo de las actividades de los diferentes pétalos o temas de la flor. Las capacidades ciudadanas básicas como el núcleo de la educación para la ciudadanía y se definen como “una cualidad que desarrolla el potencial para conocerme, conocer mi contexto, imaginarme su transformación y actuar con otros para transformarlo” Los pétalos simbolizan las siguientes áreas temáticas: Ambiente, Derechos humanos y paz, Diversidad y género, Cuidado y Autocuidado, Participación política y social. La SIMONU Bogotá se constituye en una de las experiencias a registrar que construya el aprendizaje dentro y fuera del aula de manera que se haga realidad la idea de “a participar aprendemos participando”

Participación y convivencia 3. Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PECC- (1/2) Desarrollo Capacidades Ciudadanas v Identidad Dignidad y derechos Deberes y respeto por los derechos de los demás Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza Participación y convivencia Sensibilidad y manejo emocional REFLEXIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN

4. Acercando Realidades (1/2) Necesidad de establecer agendas que propicien el acercamiento y el diálogo entre las comunidades educativas del sector privado y el sector oficial de la Bogotá Humana. Coordinar acciones que posibiliten la articulación e intercambio para contribuir a la reducción de la segregación. Hacer más equitativo el acceso al conocimiento, a los bienes y valores de la cultura, a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, a la práctica del deporte y la recreación y al respeto por el medio ambiente.

4. Acercando Realidades (2/2) Festival de la niñez y la juventud Olimpiada Mentes Activas Colegio al Festival SIMONU Bogotá

5. ¿Qué son las Simulaciones ONU? Son una simulación de la realidad de la ONU en un contexto académico que permite la aplicación activa de los conocimientos. Las simulaciones se pueden llevar a cabo en un salón de clase, en todo el colegio, o en una conferencia con participantes de muchos colegios, en ella cada estudiante asume el papel de embajador de un país ante la ONU y participa en los debates acerca de varios temas internacionales. En el ejercicio se busca potencializar y estimular las habilidades y los conocimientos de los estudiantes en torno a hablar en público, redactar, investigar, negociar, conocer la diplomacia, lograr consensos, propender por la solución pacífica de conflictos y el respeto a los otros.. En Colombia, el ejercicio lleva 30 años realizándose en colegios privados de todo el país y en algunos públicos. Con la Simulación Distrital, la SED busca generar interacción entre colegios públicos y privados de Bogotá

1 2 3 6. Fases SIMONU Bogotá (1/5) A. Convocatoria, planeación y socialización Se llevó a cabo hasta el 8 de abril 80 Oficiales 74 Privados 154 colegios inscritos 1 90 conocen las Simulaciones ONU 28 han participado en Simulaciones ONU Presentación de estrategia a rectores, rectoras y docentes (8 de mayo) 2 3 Dos Talleres con docentes responsables (16 y 28 de mayo)

Fases SIMONU Bogotá PROYECTO SIMONU BOGOTA MAYO A OCTUBRE 2013 A. Convocatoria, planeación y socialización Encuentro y Talleres MAY-JUN B. Simulaciones institucionales JUN-SEP C. Investigación y preparación para Simulación Distrital SEPTIEMBRE D. Simulación Distrital OCT 17 AL 21 E. Seguimiento y evaluación

6. Fases SIMONU Bogotá (2/5) B. Simulaciones institucionales Simulaciones internas voluntarias en cada colegio con grados octavo y noveno o las establecidas por el colegio (15 de mayo – julio) Manuales: institucional, estudiante y procedimiento

6. Fases SIMONU Bogotá (3/5) C. Investigación y preparación Asignación de países: (Agosto) SIMONU Distrital contará con la participación de grupos entre 10-15 personas por colegio. A cada participante se asignará un país, y se conformarán equipos mixtos entre estudiantes de colegios oficiales y privados que representarán una mismo nación. Proceso de investigación y seguimiento: (Agosto-septiembre) Dos encuentros para intercambio de saberes y de experiencias entre los estudiantes de los colegios públicos y privados Los equipos de países investigarán conjuntamente sobre el país asignado y los temas para definir sus posiciones y portafolios para cada comité. Intercambio y acompañamiento virtual que permitan un mayor diálogo entre los participantes.

6. Fases SIMONU Bogotá (4/5) D. Simulación Distrital 2000 participantes (aprox.) 1700 estudiantes 50 Comisiones 10-15 representantes por colegio 17 – 21 de Octubre

6. Fases SIMONU Bogotá (4/5) E. Seguimiento y evaluación Encuentro con 200 participantes de SIMONU Bogotá entre directivos, estudiantes y docentes con el fin de evaluar el proceso y proyectarlo para 2014

En SIMONU Bogotá…. Conocemos lo local pensando en lo global Acercamos Realidades y cerramos brechas Somos parte, tomamos parte y nos sentimos parte Reconocemos y valoramos la diversidad Importa la forma e importa el fondo

www.sedbogota.edu.co/simonu simonudistrital2013@gmail.com https://www.facebook.com/SimonuBogota