PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
Advertisements

¿Hacia dónde orientar la Evaluación?  Enseñanza y evaluación son inescindible.  Enfoque cualitativo: indicadores/descriptores “rasgos cualitativos, características.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
1.Presentar oportunamente las evaluaciones y trabajos programados en las diferentes áreas; solicitar, respetuosamente, la revisión de las evaluaciones.
Planeación Bimestre 3 Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado 7.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Grabación de su práctica Educativa
CONTRALORÍA DEL ESTADO BOLÍVAR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Evaluación de los Aprendizajes
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado Sexto
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado 8 A
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Administración por Objetivos
APRENDIZAJE COLABORATIVO
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
FORMATO DE CALIFICACIÓN
Alexander Bain Irapuato
Información Título I.
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Información Título I.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
DIA 2: Evaluación por competencias
Dimensiones de la evaluación
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
Competencias Lingüísticas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA   PLAN DE ASIGNATURA FISICA.
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Al desarrollo por la educación
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Información Título I.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Integrantes: GLORIA CHAVEZ SERENO YASSERT TELLERIA ALVAREZ CARLOS MELENDEZ CURSO: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TITULO: TABULACION DEL PERFIL DESEMPEÑO.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
COMUNICACIÓN.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
BIOLOGÍA.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Presentación de informe de actividades.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO

PAD RG-021 V11 (Plan Anual del Docente) El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: PAD Nombre de la asignatura en abreviatura Curso en número Debe estar separado por espacios Ejemplo: PAD TEC 9 Para los énfasis: PAD ENF PROGRAMACIÓN 11 Los subtemas deben estar numerados en orden 1. Programación Orientada a objetos. 2. Criptografía

Ejemplo

Nota: todo el documento se debe diligenciar en fuente Arial 10 PAD (Plan Anual del Docente) La descripción del desempeño debe redactarse con el verbo en tercera persona y no utilizar más de dos verbos y solo una descripción: Ejemplo: Nota: todo el documento se debe diligenciar en fuente Arial 10 DESEMPEÑO BÁSICO Identifica la evolución de las redes de comunicación en el desarrollo de la humanidad.

Descripción de la rúbrica de los desempeños actitudinales Nota: son iguales para todos los grados Ético Mantiene un clima de respeto y buen trato con toda la comunidad. Hace buen uso de los bienes que se le proporcionan. Demuestra honestidad y responsabilidad en el desarrollo del proyecto de aula, con sus labores académicas dentro y fuera del salón de clase. Lidera y participa con respeto, honestidad y responsabilidad en el desarrollo del proyecto de aula y las demás actividades escolares. A través de sus comportamientos manifiesta responsabilidad, honestidad y respeto en el desarrollo del proyecto de aula y las demás actividades escolares. Actúa con responsabilidad, honestidad y respeto en el desarrollo del proyecto de aula y las demás actividades escolares. Se le dificulta manifestar responsabilidad, honestidad y respeto en el desarrollo del proyecto de aula y las demás actividades escolares. . Estético Utiliza el uniforme de manera correcta y mantiene una presentación personal acorde con el manual de convivencia. Realiza y presenta sus trabajos escolares con calidad y pulcritud. Sobresale por su alta calidad en trabajos escolares y presentación personal. Demuestra calidad en sus trabajos escolares y presentación personal. Cumple con el mínimo establecido en sus trabajos escolares y presentación personal. Se le dificulta cumplir con las exigencias en sus trabajos escolares y presentación personal. Corporal Participa activamente en actividades de clase demostrando esfuerzo y buena actitud en su proceso de aprendizaje. Asiste puntualmente a clase. Demuestra excelente disposición y actitud frente a las actividades escolares. Demuestra buena disposición y actitud frente a las actividades escolares. Cumple con el mínimo establecido en las actividades escolares. Se le dificultar mantener una adecuada disposición y actitud frente a las actividades escolares. Autoevaluación Soy honesto y autocrítico en mi valoración integral. Asumo actitudes de autocontrol y auto-regulación que me permiten trascender en mi proceso. Expreso compromiso frente a mi formación académica y personal, evidenciada a través de mis actitudes. Demuestro esfuerzo y compromiso frente a mi proceso. Se me dificulta asumir actitudes de esfuerzo y compromiso en mi desempeño académico y actitudinal.

Criterios de evaluación Para registrar las dimensiones tenga en cuenta los siguientes criterios: Las dimensiones deben ir en mayúsculas y coincidir con el género: Las habilidades se registran en mayúsculas y minúsculas tipo oración Respetar el género de la habilidad comunicativa Tener en cuenta el uso adecuado de la ortografía y signos de puntuación Respetar los porcentajes asignados a cada dimensión y habilidad

Nota: las descripciones se deben obtener del PAD (Desempeño Básico). Ejemplo criterios de evaluación Nota: las descripciones se deben obtener del PAD (Desempeño Básico). Las Habilidades debe iniciar con mayúscula tipo oración y después de los dos puntos iniciar con minúscula como aparece en el ejemplo.

Temas (Cibercolegios) Nota: los temas se deben obtener de los subtemas del PAD. No deben ir enumerados como aparece en el PAD ya que el sistema lo realiza automáticamente y no lleva punto final. Tener en cuenta la ortografía.

Primaria: Sesión 2 págs. 23-27. Planeación bimestral Nota: El objetivo se debe diligenciar tipo oración. Es necesario redactar el verbo en infinitivo. Y colocar el punto final. Registre la actividad de la siguiente manera: Primaria: Sesión 2 págs. 23-27. Bachillerato: registre la actividad que va a desarrollar en la clase con claridad. Si utiliza el libro Siglo XXuno indique las páginas.

Porcentajes de evaluación 1. DIMENSIÓN COGNITIVA 80% Tareas, evaluaciones, exposiciones, quizzes, martes de prueba , trabajo en clase, etc. 60% Taller de competencias 10% Evaluación bimestral 15% Proyecto de aula 15% 2. DIMENSIÓN ACTITUDINAL 20% Ético, Estético y Corporal: su valoración corresponde a dos momentos: 1. Semáforo que corresponde entre el 50% 2. Final del bimestre 50% Autoevaluación: se valora al final del bimestre. Por lo tanto en cibercolegios sólo debe aparecer una evaluación que registre el desempeño del estudiante. Nota: para el semáforo se debe valorar el 40% en la dimensión cognitiva y el 60% en la segunda mitad del bimestre . El Proyecto de aula se debe dividir de la siguiente manera: Semáforo 7.5% del 15% Final del bimestre 7.5% del 15%

Recomendaciones tareas y evaluaciones Las tareas y evaluaciones se deben subir a Cibercolegios de acuerdo con las fechas establecidas por la coordinación académica en cada bimestre. En la pestaña de tareas de cibercolegios solo se deben registrar las tareas que son para la casa (estrictamente individuales de acuerdo con el proyecto de aula y el porcentaje de calificación debe estar entre el 5% y 10%). Las actividades y el trabajo de clase se valoran en la pestaña de valoraciones (el porcentaje de calificación debe estar entre el 10% y 20%) El título de la tarea debe iniciar con la abreviatura de la asignatura y dar cuenta de lo que se va a hacer. La descripción de la tarea debe ser muy clara en cuanto a la presentación, los materiales, y lo que debe hacer el estudiante. Martes de prueba: Titulo de la evaluación: TEC: martes de prueba I Descripción: valoración de acuerdo con los resultados de las pruebas externas. El porcentaje total es del 10% que se divide de acuerdo con el número de pruebas en el bimestre. Seguir las indicaciones de la coordinación académica.

Porcentajes de evaluación

Valoraciones de tareas y evaluaciones Todas las valoraciones cuantitativas deben tener su respectiva observación cualitativa: Desempeño bajo y básico se debe indicar brevemente el porqué de la nota. Desempeño alto y superior se debe indicar brevemente una observación sobre la fortaleza del desempeño alcanzado y/o felicitación.