HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Advertisements

HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Asertividad.
Aprender juntos, crecer en familia.
¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESCUELA DE PADRES 2016.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
“La Inmaculada” Proyecto de Innovación
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
Compartir nuevas metodologías
Sesión 1: Introducción a la pirámide
Actividad de aprendizaje 3
UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROBLEMAS COMPORTAMENTALES
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
1. Definición de habilidades sociales. Tipos de habilidades sociales Características Etapas Implicaciones educativas Bibliografía
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
El comedor escolar.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Infantil.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Fecha de ejecución del proyecto
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Situación de la salud mental en Chile
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA FAMILIA.
EL CASO DE MARCOS.
Registro de la Experiencia
Convivencia en Centros Educativos
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Otras estrategias que promueven la comprensión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Inclusión Educativa.
Oficina de Desarrollo Académico
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
LOS HIJOS VIENEN SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Autoestima en el adolescente.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL Ferrol , noviembre 2013 HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL

Habilidades de interacción social Conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y los adultos de manera afectiva y mutuamente satisfactoria Habilidades cognitivas o desarrollo del pensamiento Habilidades sociales

Las habilidades de interacción social no son capacidades innatas, con las que las personas vienen al mundo, dependen de la maduración y de las experiencias de aprendizaje Las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar personal. Tiene una contribución importante a su competencia personal

En función de las necesidades: Con el alumnado en general. Prevención primaria. Aumentar su competencia social y desarrollo global, para prevenir problemas Alumnado de riesgo: rechazados, ignorados, alumnado de educación especial,… Prevención secundaria. Detectar e intervenir precozmente para que los problemas no lleguen a ser más graves. Los que presentan serios problemas de competencia social: fuertemente rechazados, con grave aislamiento social; muy agresivos con los iguales; alumnado disruptivo o con serios problemas de disciplina. Intervención individual .

La educación tiene lugar en un contexto social Los comportamientos sociales de los alumnos /as, de los profesores y las interacciones entre ellos, Influyen en gran medida en el proceso educativo y en el rendimiento de cada alumno /a

LA COMPETENCIA SOCIAL En resultados de estudios e investigaciones, se constata, que existen solidas relaciones entre la competencia social en la infancia y la adaptación social, académica y psicológica Tanto en la infancia como en la vida adulta

La incompetencia social se relaciona con: Baja aceptación , rechazo, ignorancia o aislamiento social por parte de los iguales Problemas escolares: bajos niveles de rendimiento, fracaso, abandono del sistema escolar, expulsiones, inadaptación Problemas personales: baja autoestima, Desajustes psicológicos: indefensión, depresión,..

Dificultades en sus relaciones cotidianas No interactúan/ o interactúan muy poco con los iguales Se someten a los otros porque tienen miedo a ser excluidos del grupo No saben enfrentarse, ni afrontar los insultos o las molestias de sus compañeros. No responden adecuadamente cuando alguien se acerca a jugar con ellos Se muestran dominantes y agresivos con los otros o con los más débiles. No defienden su postura; no saben decir las cosas asertivamente Se inhiben en situaciones de grupo En cuanto tienen un pequeño problema con otro compañero, recurren al adulto No tienen amigos /as Enrojecen y tiemblan cuando tienen que hablar en público No aceptan las críticas Bajo nivel ante la frustración; les cuesta aceptar que algo no salga como quieren

Algunas causas: Abandono de la instrucción personal La familia delega en otras instancias la enseñanza del comportamiento interpersonal La escuela focaliza su atención en aspectos intelectuales más relacionados con el éxito académico. El ocio interpersonal ( la calle, el parque,..) se ha visto relegado por las clases de inglés, la televisión, los videojuegos,…

Habilidades de interacción social Conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y los adultos de manera afectiva y mutuamente satisfactoria Habilidades cognitivas o desarrollo del pensamiento Habilidades sociales

MEDIACIÓN VERBAL Se llama mediación verbal al uso del lenguaje como un regulador interno del pensamiento racional y lógico El desarrollo adecuado de la mediación verbal facilita la internalización de la función inhibidora del lenguaje, que sirve para bloquear las reacciones impulsivo – asociativas , tanto en el campo cognitivo como en el social La mediación verbal sirve, igualmente para facilitar el aprendizaje, la solución de problemas y la previsión de consecuencias

Habilidades cognitivas Para resolver bien los conflictos hay que saber pensar. Hay que empezar por diagnosticar bien el problema . CAUSAL Después analizar las distintas salidas que podemos darle a este problema ALTERNATIVO Y prever las consecuencias que esas soluciones tendrían. CONSECUENCIAL Hay que mirar las soluciones desde la perspectiva del otro. DE PERSPECTIVA Hay que tener muy claro lo que queremos conseguir y que medios vamos a poner para ello. MEDIOS _ FIN

Habilidades sociales Las respuestas que emite el niño en una situación interpersonal, dependen de lo aprendido en sus interacciones anteriores con las personas que le rodean. Las conductas de interacción social se aprenden: Por experiencia directa Por observación Aprendizaje verbal o instruccional Aprendizaje por feedbach interpersonal

FUNCIONAR CON ASERTIVIDAD Saber: qué es, como se debe actuar,... Ser: querer actuar desde la asertividad, con respeto, justicia y eficacia Saber hacer: defender tus intereses utilizando habilidades de comunicación, la empatía, pidiendo ayuda,.. Funcional Significativo Utiliza una situaciones real y compleja En un contexto Integra distintos contenidos

HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL   DE AMABILIDAD PARA EL DIALOGO PARA LA RELACIÓN CON EL ADULTO PARA HACER AMIGOS RELACIONADOS CON LOS SENTIMIENTOS INFANTIL Mirar a la cara, sonreír y saludar Agradecer, disculparse Pedir y hacer favores Escucha activa : - El gato copión - Seguir instrucciones Fijarse en los detalles Cortesía con el adulto: sonreír, saludar, agradecer, disculparse, tono de voz,... Reforzar al adulto (elogio – alabanza) Presentarse / presentar Entrar en el juego Identificar 5 sentimientos, expresarlos y relacionarlos con situaciones PRIMER CICLO - El gato copión ) - Asociación auditiva Cortesía y amabilidad mirar ,saludar, agradecer, pedir por favor, tono de voz Conversar adecuadamente con el adulto: momento, tono de voz Conocernos y conocer a otros Unirse al juego Reconocer aspectos positivos Valorar a los otros. Elogios Identificar 8 sentimientos, expresarlos y relacionarlos con situaciones Responder al fracaso SEGUNDO CICLO Formulas distintas de saludo, agradecimiento, … Interpretar expresiones corporales Malos entendidos en la comunicación Mensajes en yo Conversar: elegir momento, comprender, pedir explicaciones Peticiones al adulto y responder a peticiones Entender normas de actuación ( Pedir cambios de conducta Aprender a decir que no asertivamente. Identificar, relacionar con situaciones , percibir y expresar más emociones básicas Ejercicios de relajación Defender las propias opiniones TERCER CICLO Escucha activa -respetar opiniones y argumentar Aspectos que favorecen la comunicación Presentar una queja Solucionar problemas con los adultos desde la asertividad Peticiones al adulto y responder a petición Conversar adecuadamente con los adultos Cooperar y compartir Comprensión de estados de ánimo Diferentes emociones ante determinadas situaciones Defender los propios derechos / responder a los derechos de los demás

Modificación de conducta Metodología (Tod@s) Centro Tutor/a Aula Puesta en práctica Interiorización Modificación de conducta Cognitiva

HOJA DE REGISTRO INDIVIDUAL ALUMNO/A……………………………………………………… Profesorado que hace el registro……………………………………………………………………………………………… Fecha del……………… al………………..   HABILIDAD RESPUESTAS 1 2 3 4 5 6 O No hay respuesta I Respuesta incorrecta A Respuesta correcta con ayuda C respuesta correcta sin ayuda

REGISTRO DE AULA Habilidades Sociales Para la relación con el adulto Grupo………………………………. Curso…………………… Alumno / a   Observaciones Nunca 2.- Casi nunca 3. Bastantes veces 4.- Casi siempre 5.- Siempre

Las relativas a la personalidad El temperamento FACTORES CAUSALES Y DE MANTENIMIENTO Las causas son múltiples Entre ellos destacar Las relativas a la personalidad El temperamento Déficit de habilidades cognitivas Déficit de habilidades sociales Déficit en lo académico Variables familiares: Factores psicológicos de los padres Habilidades para ser padres Estilo educativo Factores relacionados con la escuela: Interacción alumno/a – profesor/a Relaciones con el grupo de iguales Ratio profesor/a – alumno/a Normas y métodos de trabajo Adaptación al currículo

ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Aprendizaje de habilidades Cognitivas para la solución de problemas Habilidades sociales de las que tiene déficit significativo Estrategias operantes: Eliminar la atención que actúa como reforzamiento Estrategias de reforzamiento positivo Coste de respuesta Tiempo fuera Otros recursos Contratos individuales Sociograma Pentsatsoko Relación con la familia Intervención interdisciplinar ENSEÑANZA APRENDIZAJE Organización del centro y del aula Normas de aula y centro Metodologías utilizadas Participación del alumnado Ajuste de la propuesta de aprendizaje Coordinación del equipo docente

REGISTRO DE CONDUCTAS INADECUADAS Zamakola. Curso 2013/14 Día Hora Asignatura Conducta Respuesta de la profesora /sor Respuesta del grupo  

REFUERZO SOCIAL 1 Lo has resuelto muy bien Buen resultado 2 Muy bien; lo que cuentas es interesante / lo has expresado muy bien Buen trabajo 3 El trabajo/ la redacción/ el ejercicio está muy bien presentado, limpio, ordenado,… Presentación , limpieza, orden 4 Aunque no has resuelto bien el problema, te he observado que has puesto mucho empeño, que lo has intentado Interés, empeño 5 He observado que os habéis ayudado al hacer el problema, ejercicio,…Eso está muy bien, los dos mejoráis colaborando Colaboración 6 Muy bien………… tu mesa está muy ordenada. Solo tienes encima de la mesa lo que necesitas en esta clase. Orden en la mesa 7 Muy bien…… no te has dejado provocar por ………… y has seguido con tu trabajo Comportamiento 8 Muy bien….. te he visto en el recreo jugando con tus compañeros Recreo 9 Que bien. Hoy habéis entrado muy tranquilos del recreo y vamos a empezar ya las clases Comportamiento del Grupo 10 Bueno, estoy muy contenta, hemos aprovechado muy bien el tiempo en esta clase; habéis estado muy trabajadores Trabajo del grupo 11   12 13 14

NORMAS Claras Evaluables / Controlables Redactadas en positivo Pocas Claras Evaluables / Controlables Redactadas en positivo Redactadas en primera persona del plural (implicación)

CONSECUENCIAS Relacionadas Proporcionadas Reparadoras Próximas en el tiempo Relacionadas Proporcionadas Reparadoras Consensuadas / Conocidas

Eskerrik asko Mariasun Olano