LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
LA LECTURA
FACTORES GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS FACTORES SOCIALES FACTORES PERSONALES ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES MENTALES INTELIGENCIA.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Didáctica de la lengua y la literatura
Aprendizaje significativo
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
JORNADA DE ESTADO DE AVANCE LEY SEP (OCTUBRE 2009)
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
ESTANDARES DE LENGUAJE
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Pedagogía de la creatividad
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Taller de Comunicación Escrita y Oral
COMPRENSIÓN LECTORA TEMA E IDEA PRINCIPAL.
Constructivismo y aprendizajes significativos
Círculo de estudio Preescolar
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Metodología de Aula Socrática
Niveles de comprensión de lectura
Función de la narrativa en la educación
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
PROCESOS COGNITIVOS DE LECTURA
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Elaboración de objetivos de aprendizaje
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Leer, comprender y aprender
MAPAS CONCEPTUALES.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
ESPAÑOL.
Módulo: Lenguaje y comunicación
PROCEDIMIENTO Un procedimiento (técnica, método, habilidad) es un conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. (C. Coll)
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia:
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1

2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES: - CAMACHO HUIMAN, LUIS -VILCAPOMA COAQUIRA,ALEXIS

3 La lectura 3 la lectura es un proceso estratégico donde el lector emplea sus saberes previos y experiencias para enfrentarse al texto y darle un significado un conjunto de habilidades, y, a la vez, un proceso complejo y variable ” la lectura es un conjunto de destrezas que se utiliza en algún momento o situación Es un proceso de construcción, interacción, integración y un proceso estratégico, comunicativo y meta cognitivo

4 La lectura Construir significados Interrogar al texto Interactuar con el texto Proceso estratégico comprender Características

5 CLASES DE LECTURA LECTURA LITERARIA RECREATIVA - Asegurar placer - Satisfacer la necesidad. -Evadir La realidad LECTURA INFORMATIVA -Estar actualizados. -conocer situaciones o problemas de interés propio -buscara información ajena LECTURA ICÓNICA Lectura de imágenes onomatopéyicas LECTURA CIENTIFICA - Descubrir la verdad. -progreso profesional. - Es convencional. LECTURA MISCELÁNICA Aquella que es para la distracción o pasar el tiempo

6 TIPOS DE LECTURA SEGÚN EL PROPÓSITO DE LECTURA ATENDIENDO A LA DIFERENCIA ENTRE LOS CÓDIGOS ORAL Y ESCRITO SEGÚN LA VELOCIDAD Lectura recreativa Lectura global. Lectura silenciosa S.C.P Lectura informativa. Lectura de estudio SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD Lectura selectiva. Lectura reflexiva Lectura comprensiva Lectura crítica Lectura oral Lectura rápida y superficial Lectura involuntaria

7 LA COMPRENSIÓN LECTORA LEER ES MUCHO MÁS QUE DESIFRAR, LEER ES COMPRENDER UN TEXTO, ES PODER ESTABLECER COMUNICACIÓN CON ÉL, PARA PREGUNTAR Y HALLAR RESPUESTAS, PROCESAR, ANALIZAR DEDUCIR, CONSTRUIR SIGNIFICADOS. LEER ES MUCHO MÁS QUE DESIFRAR, LEER ES COMPRENDER UN TEXTO, ES PODER ESTABLECER COMUNICACIÓN CON ÉL, PARA PREGUNTAR Y HALLAR RESPUESTAS, PROCESAR, ANALIZAR DEDUCIR, CONSTRUIR SIGNIFICADOS. LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA RADICA EN DARLE SIGNIFICADOS A TODAS LAS MANIFESTACIONES SOCIOCULTURALES ASÍ COMO AL CONTEXTO FÍSICO Y BIOLÓGICO DEL MUNDO. LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO CONSISTE EN DARLE UNA INTERPRETACIÓN, ES DECIR OTORGARLE UN SENTIDO, UN SIGNIFICADO. CADA LECTOR CONSTRUYE UNA INTERPRETACIÓN DE LO LEÍDO SEGÚN SUS CONOCIMIENTOS, SEGÚN EL PROPÓSITO DE LA LECTURA. S.C.P

8 NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA ANÁLISIS SÍNTESIS LITERALIDAD RETENCIÓN ORGANIZACIÓN VALORACIÓN- CRÍTICA VALORACIÓN- CRÍTICA INFERENCIA INTERPRETACIÓN CREACIÓN Recoge formas y contenidos explícitos del texto. Capacidad de captar y aprender los contenidos del texto. Capacidad de captar y aprender los contenidos del texto. Ordenar los elementos y vinculaciones que se dan en el texto. Ordenar los elementos y vinculaciones que se dan en el texto. Descubre aspectos implícitos en el texto. Descubre aspectos implícitos en el texto. Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto. Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto. Formula juicios basándose en la experiencia. Formula juicios basándose en la experiencia. Reacciona con ideas propias. S.C.P

9

10 QUE IMPLICA COMPRENDER UN TEXTO: RECONOCER : SÍMBOLOS, SIGNOS. RECONOCER : SÍMBOLOS, SIGNOS. ORGANIZAR: PALABRAS, FRASES ORACIONES. ORGANIZAR: PALABRAS, FRASES ORACIONES. RECREAR, LO QUE DICE EL AUTOR RECREAR, LO QUE DICE EL AUTOR EVALUAR: A TRAVÉS DE LA COMPARACIÓN EVALUAR: A TRAVÉS DE LA COMPARACIÓN PREDECIR E HIPOTETIZAR PREDECIR E HIPOTETIZAR S.C.P.

11 Técnicas para la buena lectura Lo que leo es muy difícil, no me gusta leer. Leo y no comprendo lo leido Me gustaría escoger mi lectura y leer en un tiempo determinado

12 Uso de Textos para la técnica de la lectura Textos para comunicarse con comunidades Textos producidos por los alumnos Textos producidos por los alumnos Biblioteca del aula Frases significativas Frases significativas Textos ligados al aprendizaje Textos ligados al aprendizaje Textos funcionales, cuadros de asistencia S.C.P

13

14 CAPACIDADES Y LOGRAS DE LA LECTURA CAPACIDADES Y LOGRAS DE LA LECTURA IDENTIFICAR ORGANIZAR JERARQUIZAR SELECCIONAR DISCRIMINAR SINTETIZAR ANALIZAR COMPARAR RELACIONAR INFERIR ubicar en el tiempo y en el espacio. encontrar diferencias esenciales. cotejar dos o más elementos. asociar unos elementos con otros. escoger los elementos de un todo. disponer en forma ordenada los elementos. separar las partes de un todo. determinar la esencia de un todo. ordenar niveles superiores e inferiores. obtener información nueva. S.C.P

15