ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
Sesión 5 Primera Parte Sesión 5 Primera Parte ¿Cómo apoyar a mi hijo en sus estudios?
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
Ps. Lissette guzmán cerpa
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA DEL ESTADO BOLÍVAR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Rendimiento.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Planeación adecuada.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Logro.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Los participantes.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
(Argumentar respuestas)
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
“La Ruta del.
Aprendizaje - Rol docente
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar Número de Sala: 4 1. IMPACTOS El respeto.
TÉCNICAS DE ESTUDIOS ¿Qué son las técnicas de estudio?
También llamada «formación en línea» ,
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Reunión general de padres
Técnicas de Estudio Estudio.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Estratégias para la recuperación de alumnos reprobados Matemáticas.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Prof. Luis Carreón Ramírez
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Manual 3 Manual para impulsar mejores hábitos de estudio en planteles de educación media superior.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
L204: La educación a distancia
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Operaciones básicas en el estudio
AYUDAR A LOS HIJOS EN SUS ESTUDIOS Equipo de Orientación de Logroño Zona Oeste – Valle del Iregua C.P. “Eduardo González Gallarza”
Oración. Oración HÁBITOS HÁBITOS HÁBITOS.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR ¿Qué es el aprovechamiento escolar? Aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o en la asignatura

DISPONIBILIDAD CONVENCIMIENTO DIRECTIVOS COMPROMISO DOCENTES TRABAJO COLABORATIVO ALUMNOS RESPONSABILIDAD PADRES DE FAMILIA SEGUIMIENTO

el bajo aprovechamiento Problemas de orden psicológico Problemas de salud personal o de algún familiar cercano Dificultades de orden cognitivo Detección y análisis de los factores que inciden en el bajo aprovechamiento Problemas de orden psicológico Factores Afectivos y Sociales Fracasos reiterados en los exámenes Problemas de concentración y atención Dificultades para comprender el material de estudio Dificultades para comprender las explicaciones de la clase Dificultades para retener y recordar información Problemas para extraer conceptos importantes Falta de motivación Falta de voluntad Baja autoestima Inseguridad Apatía Depresión Falta de apoyo de los padres Sentimiento de rechazo Aislamiento Carencia de hábitos de estudio Temores Ansiedad Bloqueos y fobias Estudio insuficiente Deficiencia en la aplicación de técnicas de estudio Quedarse con dudas No hacer aplicaciones prácticas o ejercicios Implantar estrategias con el fin de mejorar el aprovechamiento escolar

Estrategias con el fin de mejorar el aprovechamiento escolar AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO Reflexión de los alumnos sobre su situación ¿En qué materias tengo bajo aprovechamiento? ¿En qué aspectos estoy fallando? ¿Cuáles son las causas de este problema? ¿Quiero mejorar? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Qué puedo hacer para mejorar? ¿A qué me comprometo? ¿Cuáles son mis metas a corto, mediano y largo plazo?

FACTOR DESCRIPCIÓN SÍ NO DISCIPLINA Cumplo con la asistencia, orden y puntualidad ORGANIZACIÓN Establezco un lugar y un horario de trabajo para estudiar Pongo en práctica algunas técnicas de estudio como subrayar, sacar ideas principales, hacer esquemas, resúmenes, etc. CUMPLIMIENTO EN LAS TAREAS Realizo las tareas asignadas por el maestro (a) CALIDAD DE TRABAJO Realizo los trabajos con esmero INICIATIVA Y PARTICIPACIÓN Aporto ideas en la clase COMUNICACIÓN Me expreso claramente y en forma resumida al exponer mis ideas DISPOSICIÓN E INTERÉS POR LA CLASE Demuestro interés y atención en cada una de las clases ACTITUDES DE RESPETO Muestro amabilidad y respeto en el trato con el maestro (a) y los compañeros Observo y respeto las normas establecidas PARTICIPACIÓN COLABORATIVA Colaboro activamente en el trabajo de equipo PREPARACIÓN PARA LOS EXÁMENES Estudio y repaso cuidadosamente los temas para examen

EVALUACIÓN DEL MAESTRO Reflexiones sobre la situación del alumno ¿En qué materias tiene bajo aprovechamiento? ¿En qué aspectos está fallando? ¿Cuáles son las causas del problema? ¿Creo que puede mejorar? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cómo puedo ayudarlo? ¿A qué me comprometo? ¿Cuáles son mis metas a corto, mediano y largo plazo?

COLABORACIÓN DE LOS PADRES REUNIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA Comunicar a los padres el problema detectado y sus posibles causas Establecer un plan de acción conjunta Reconocer el problema Identificar las debilidades y fortalezas de su hijo Brindar la atención necesaria a su hijo (a) Mantener una comunicación permanente COLABORACIÓN DE LOS PADRES Establecer horarios para realizar las tareas y para estudiar Facilitar un espacio adecuado para estudiar y hacer sus trabajos Proporcionar los materiales que el alumno requiera Propiciar un ambiente tranquilo y afectivo en el hogar

APOYO DE TUTORES PARES Funciones Establecer una comunicación permanente con su compañero y con el profesor (a) Aclarar dudas de la clase - Repasar los temas Revisar que se hagan las tareas

TUTORÍA DEL PROFESOR (A) Mantener una comunicación permanente con los padres de familia Conocer con mayor detalle aspectos de la vida personal del alumno que pueden ayudar a comprender mejor las actitudes, el comportamiento y el rendimiento académico Identificar el estilo y ritmo de aprendizaje del alumno Adecuar las estrategias didácticas a esos estilos y ritmos Repasar los temas y aclarar dudas Identificar las fortalezas y debilidades del alumno Comunicar al alumno lo que se espera de él en todo momento Ayudar a desarrollar en el alumno hábitos de estudio y una buena distribución del recurso tiempo. Enseñar y aplicar técnicas de estudio tales como: Palabras claves, Lluvia de ideas, Subrayado, Esquemas, Cuadros sinópticos, Mapas conceptuales, Mapas mentales Resúmenes, Toma de apuntes Enseñar técnicas de administración del tiempo Enseñar y practicar técnicas de relajación Enseñar a desarrollar competencias en el área emocional

ALUMNOS PROFESORES AE PADRES DE FAMILIA

MUCHAS GRACIAS DRA. GLORIA ESTHER HORTA VEGA