INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SOCIALES Una construcción comunitaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Advertisements

Programa Medellín Solidaria. Diploma Familia y Desarrollo.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
“Seminario de Productos de Apoyo, Accesibilidad y Adecuación del Hábitat para Adultos Mayores” Buenos Aires,15 y 16 de agosto de 2013.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Informe sobre las escuelas de educación
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Secretaría de Extensión y Transferencia
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Habilidades del siglo XXI
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
La animación Sociocultural y la Acción
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
REAPRENDER A VIVIR MI VIDA
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Desarrolla: Construir un mundo más justo
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Transcripción de la presentación:

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SOCIALES Una construcción comunitaria

NUESTRA EXPERIENCIA ORGA N I SMOS PÚBL ICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS ORGAN I ZAC ONES DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA CENTRO DEL ADULTO MAYOR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN CENTRO DE VOLUNTARIADO SOCIAL C O M U N I D A D

que se derivan del conocimiento acumulado. Se concreta en la: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INNOVACIÓN SOCIAL Es la materialización de los avances que se derivan del conocimiento acumulado. Se concreta en la: creación, producción o venta y difusión de productos nuevos y mejorados. Surge como parte de procesos de aprendizaje y prácticas generadoras de conocimiento que tienen lugar en grupo. Enlaza diversos modos de conocer el mundo, articulados por actores sociales determinados, con el fin de responder a problemas concretos y situaciones específicas. Incluye desde el rediseño de los procesos hasta el desarrollo de nuevas capacidades en las personas, ya que toda innovación supone una nueva competencia

¿CÓMO INNOVAR EN EL SECTOR DE ADULTOS MAYORES? Generando alternativas de Inclusión, autonomía y empoderamiento  . Fortaleciendo la innovación social Promoviendo la resiliencia comunitaria y socio-ecológica

¿COMO SURGIÓ NUESTRO PROYECTO? IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PARA LA AUTONOMÍA FUNCIONAL VIVENCIADOS EN ELLOS O EN OTRAS PERSONAS GRATIFICACIÓN Lo hicimos IMPOTENCIA No sabemos RECUPERACIÓN DE HACERES Y SABERES MEJORA EN DISEÑOS PARA MAYOR FUNCIONALIDAD ALTERNATIVAS TÉCNICAS EXISTENTES PARA SU RESOLUCIÓN DISCUSIÓN SOBRE COSTOS, DIFICULTAD DE ACCESO A AYUDAS TÉCNICAS, ESCASA FUNCIONALIDAD DE ALGUNAS. CREATIVIDAD Podemos hacer algo con lo que tenemos IMPLICACIÓN Qué podemos hacer?

¿CUÁL ES NUESTRO PROYECTO? CONFECCIÓN DE ADAPTACIONES Y FACILITADORES PARA LA AUTONOMÍA EN LA VIDA DIARIA VOLUNTARIOS CVS UNLa TERAPIA OCUPACIONAL SELECCIÓN DE ADAPTACIONES DISEÑO ELECCIÓN DE MATERIALES Y FORMA DE REALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN DE POSICIONES RESPECTO A UTILIDAD CONSENSO GRUPAL INCLUSIÓN DE NUEVOS SABERES (DISEÑO INDUSTRIAL) RECUPERACIÓN DE HABILIDADES Y PRÁCTICAS CONFECCIÓN DE LAS ADAPTACIONES Y DISPOSITIVOS FOTOGRAFIADO Y ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DIFUSIÓN COMUNITARIA, EXPOSICIONES Y CHARLAS

ADAPTACIONES PARA FAVORECER AUTONOMÍA EN ALIMENTACION

ADAPTACIONES PARA FAVORECER AUTONOMÍA EN VESTIDO

ADAPTACIONES PARA FAVORECER AUTONOMÍA EN HIGIENE

ADAPTACIONES PARA FAVORECER AUTONOMÍA EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

ADAPTACIONES PARA FAVORECER AUTONOMÍA EN ACTIVIDADES RECREATIVAS

LA ORGANIZACIÓN DIARIA ADAPTACIONES PARA FAVORECER AUTONOMÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DIARIA

ADAPTACIONES PARA FAVORECER LA FUNCIONALIDAD Y LA SEGURIDAD

ADAPTACIONES PARA FAVORECER POSTURA Y CUIDADOS ESPECIALES

Promoción de la autonomía y la interdependencia. A lo largo de la experiencia fuimos comprendiendo que el proyecto no era otra cosa que la manifestación concreta de nuestro modo de acción, ya que se basaba en los mismos ejes: Promoción de la autonomía y la interdependencia. Reconocimiento y revaloración de recursos disponibles. Readecuación de los recursos en función del objetivo. Inclusión de nuevas tecnologías y saberes. Articulación de haceres. Compromiso con la tarea. Compromiso solidario. LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE APOYO DESDE ESTA PERSPECTIVA ES, POR TANTO, UNA MODALIDAD DE PRODUCCIÓN SOCIAL A PARTIR DE LA INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA.

¿CÓMO SEGUIMOS? Confeccionando adaptaciones para escuelas especiales y residencias geriátricas de la zona, con un proyecto integrado con alumnos de Diseño Industrial de nuestra Universidad. CON ESTE PROYECTO OBTUVIMOS EL SEGUNDO LUGAR DE MÉRITO DEL PREMIO BIENAL “PROYECTOS EDUCATIVOS Y PERSONAS MAYORES” OTORGADO POR LA FUNDACIÓN NAVARRO VIOLA.

ADAPTACIONES Y FACILITADORES PARA AVD BÁSICAS

ADAPTACIONES Y FACILITADORES PARA AVD INSTRUMENTALES

ADAPTACIONES Y FACILITADORES PARA ESTIMULACIÓN DE LA AUTONOMÍA Y LA FUNCIONALIDAD

ADAPTACIONES Y FACILITADORES PARA ESTIMULACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA

ADAPTACIONES Y FACILITADORES PARA ESTIMULACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD A TRAVÉS DE LA MÚSICA

LAS INNOVACIONES SOCIALES Y TECNOLÓGICAS NO SON LAS INVENCIONES DE ALGUNOS GENIOS, SON EL RESULTADO DE PROCESOS HISTÓRICOS Y SOCIALES QUE EN UN MOMENTO CAMBIAN LOS MODOS DE AUTOORGANIZACIÓN (ARTICULACIÓN DE RECURSOS PROPIOS) AL IGUAL QUE LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO, PROMUEVEN QUE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS SOCIALES SEAN SUJETOS ACTIVOS DE SU PROPIA TRANSFORMACIÓN POTENCIANDO SU DESARROLLO AUTÓNOMO, ENTENDIENDO QUE LA AUTONOMÍA NO ES UNA CAPACIDAD INDIVIDUAL, SINO QUE SE CONSTRUYE A PARTIR DE LA INTERDEPENDENCIA Y LA COMPLEMENTARIEDAD DE ROLES.

¿POR QUÉ LO HACEMOS? No se puede aceptar que la longevidad del ser humano sea la principal conquista contemporánea sin que ésta venga acompañada de una activa participación en la comunidad, con calidad de vida y salud. El Voluntariado es una alternativa concreta para envejecer manteniendo una inclusión activa en la sociedad.

CENTRO DEL ADULTO MAYOR "Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican" (Concepción Arenal) ¡Muchas Gracias! CENTRO DE VOLUNTARIADO SOCIAL UNLa CENTRO DEL ADULTO MAYOR DeSaCo – UNLa 29 de setiembre 3901-Remedios de Escalada Teléfono 5533-5600 Interno 5180 - 5181 www.unla.edu.ar