Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
Reflexión docente marco para la buena enseñanza Microcentro aislamiento.
Taller de Planificación Práctico N°2
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Informática Especial de la Matemática
Las categorías didácticas Formas de organización
Área de Formación de Formadores
Evaluación de los Aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
PROGRAMACIÓN.
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
Elaborado por Angelica Tapia
La educación del alumno con altas capacidades
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Planificación de Unidad de Aprendizaje
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Momentos de la Clase
I Taller Nacional de Capacitación al Equipo de Acompañantes SER+ 2016
Secuencias didácticas
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
“Proyecto Interdisciplinario”
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Aprendizajes en la Escuela
Presentación del Curso
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
en Consejo Técnico Consultivo”
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Proyecto Integración Escolar
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Verónica Álvarez Sepúlveda
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
Transcripción de la presentación:

Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico Prof. Juan Leal Cabrera

Objetivos Generales Fortalecer docentes de Educación Especial en planificar unidades de aprendizajes de los distintos ejes temáticos con que cuenta los planes y programas de estudio de matemáticas. .

Matemática Primer Año Básico El propósito de esta asignatura es enriquecer la comprensión de la realidad, facilitar la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y autónomo en todos los estudiantes.

Orientaciones La planificación de las clases es un elemento central en el esfuerzo por promover y garantizar los aprendizajes de los estudiantes. Permite maximizar el uso del tiempo y definir los procesos y recursos necesarios para lograr los aprendizajes que se debe alcanzar.

Recordemos En relación a la Organización curricular visto en la primera sesión, Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que integran habilidades, conocimientos y actitudes. Habilidades Ejes temáticos Actitudes Al momento de diseñar la planificación tomar en cuenta estos antecedentes previos.

Recomendaciones Al planificar clases para un curso determinado, se recomienda considerar los siguientes aspectos: La diversidad de niveles de aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del curso, lo que implica planificar considerando desafíos para los distintos grupos de estudiantes. El tiempo real con que se cuenta, de manera de optimizar el tiempo disponible, Las prácticas pedagógicas que han dado resultados satisfactorios. Los recursos para el aprendizaje disponibles: textos escolares, materiales didácticos, recursos elaborados por la escuela o aquellos que es necesario diseñar; computadores, laboratorios y materiales disponibles en el Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), entre otros.

Una planificación efectiva involucra una reflexión previa: Comenzar por explicitar los objetivos de aprendizaje. ¿Qué queremos que aprendan nuestros estudiantes durante el año? ¿Para qué queremos que lo aprendan?

Se sugiere que la forma de plantear la planificación propuesta sea en tres escalas temporales: Planificación anual Planificación de la unidad (división temporal básica del año escolar, que organiza los objetivos de aprendizaje en torno a un tema. En este caso, cada programa incluye 4 unidades de alrededor de 8 a 9 semanas) Planificación de cada clase

¿Cómo debe diseñarse la Evaluación? La evaluación debe diseñarse a partir de los objetivos de aprendizaje, con el objeto de observar en qué grado se alcanzan. Para lograrlo, se recomienda diseñar la evaluación junto a la planificación.

La Planificación Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículum de Ralph Tyler.  - ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos) - ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades) - ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos) - ¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación)

¿Cuáles son los dominios cognitivos?

Rueda de verbos basada en la taxonomía de Bloom.

Formato de Planificación

Ventajas de Planificar Hacer una buena planificación de clases puede ser una muy buena inversión para el mejor desempeño docente. Evita la rutina mediante la reflexión y rediseño de la propia práctica y la integración de nuevos conocimientos, experiencias y contacto con otros. Aumenta la coherencia y eficiencia de la enseñanza. Evita la improvisación, entregando al profesor un marco de referencia que le permite evaluar márgenes de flexibilidad ante imprevistos y riesgos ante posibles cambios de acción. Ahorra tiempo y esfuerzo al integrar y reutilizar conocimientos y rutinas previas ya probadas (propias o de otros). Favorece la evaluación. Favorece la continuidad de los aprendizajes por la mayor coherencia de las actividades planificadas y por la mejor organización ante reemplazos de los docentes. Estimula la colaboración profesional.

Muchas gracias..