Formación en actividades STEM: Proyecto KIKS y Proyecto STEM For Youth

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
PROGRAMAS SINTÉTICOS DE ASIGNATURAS Julio de Lourdes Graell de Alguero.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado (DIP) Especialización en Informática y Telemática.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Sub ~ Temas: La Televisión en la Escuela El Cine y la Escuela El Uso del Video en la Educación La Radio en la Educación Tema: Los medios de comunicación.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º E.S.O.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Informática Especial de la Matemática
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
HABILIDADES DOCENTES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Dos experiencias utilizando medios audiovisuales
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
La educación del alumno con altas capacidades
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Curso Formación en centros (II): Metodologías activas
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Funciones del profesorado
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
MAESTRA: ANGELICA VAZQUEZ CRUZ
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
MODULO 3.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Abandono temprano de la educación y la formación en España
4ª Jornadas TIC Aragón 22/09/2018
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad Estatal a Distancia
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Berritzegune Nagusia / Áreas
¿Qué hacer con las competencias básicas?
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Berritzegune Nagusia / Áreas
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
(Colaborador escolapio)
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Formación en actividades STEM: Proyecto KIKS y Proyecto STEM For Youth 13 Febrero 2017 Santander Surge con el objetivo de motivar a los alumnos por el aprendizaje, en concreto en el desarrollo de actividades STEM, deriva en algunos curso de formación para estudiantes Jose Diego E-mail: diegojm@unican.es

¿Qué es STEM For Youth? STEM4youth es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco del programa H2020, en el topic Science With And For Society (SWASF), y coordinado por la Universidad Tecnológica de Varsovia. Lo conformamos 10 miembros repartidos por toda Europa, con el objetivo de conseguir una guía multidisciplinar sobre cómo hacer una mejor enseñanza de las ciencias que contenga: Una sección ‘más formal’, donde se incluyan actividades para realizar en el aula (y que estén alineadas con el currículo). Una sección más informal: actividades para ferias de la ciencias, clases de universidad más informales y contenido web para autodidactas. Stem: desarrollo de actividades Finlandia: matemáticas y arte Metropolitan: dirección del proyecto Cantabria: formación

Proyecto KIKS, hacia la formación en actividades STEAM 13 Febrero 2017 Castro Urdiales Surge con el objetivo de motivar a los alumnos por el aprendizaje, en concreto en el desarrollo de actividades STEM, deriva en algunos curso de formación para estudiantes Jose Diego E-mail: diegojm@unican.es

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 ¿Qué es KIKS? El proyecto KIKS (Kids Inspiring Kids for STEAM, en español Chicos Motivan Chicos en Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics) es un proyecto de la Unión Europea, dentro del Marco Erasmus +, de dos años de duración. Cuatro miembros participantes: University of Jyväskylä (Finlandia) STEM Team East (Cambridge, Reino Unido) Stem: desarrollo de actividades Finlandia: matemáticas y arte Metropolitan: dirección del proyecto Cantabria: formación Metropolitan University of Budapest (Hungría) Universidad de Cantabria (España)

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Objetivo El objetivo del proyecto es promover el interés del alumno de secundaria por las áreas STEAM, participando en una comunidad educativa a nivel local e internacional. En particular, los alumnos han de desarrollar actividades STEAM para motivar a aquellos que están lejos: Trabajando de forma interdisciplinar Trabando en equipo Haciendo uso de la tecnología Fomentando creatividad, comunicación y transferencia de ideas/conomiento EN equipos de 5 o 6 dirigidos por al menos dos profesores de las áreas STEM

Science Technology Engineering Art Mathematics KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Actividades STEAM ¿Qué son? Son actividades que relacionan varias áreas de conocimiento, siendo los elementos claves de su metodología la interdisciplinaridad, el aprendizaje colaborativo, y la realización de proyectos de investigación de carácter científico. Mathematics Science Technology Science Technology Engineering Mathematics a financiar proyectos de gra presupuesto centrados en la MST, por ejemplo Inspire. Science Technology Engineering Art Mathematics

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Actividades STEAM ¿Cómo surgen? Surgen en el seno de la unión europea, porque los países con más tradición industrial tienen deficiencia de graduados en las MST, lo que se considera una amenaza para el futuro económico de UE. Inicialmente se crea el portal SchoolNet, a través del cuál la comisión europea transmite sus prioridades en materia de educación a la comunidad de profesores. Después se crean otros portales educativos como Xplora e Inspire. En 2007, el Informe Rocard habla de una enseñanza integrada de las ciencias a través de la investigación. A partir de ese momento se generan muchos proyectos centrados en las STEM, y diferentes países de la Unión comienzan a integrarlas. En el de cantabria solo aparece explícitamente en tecnología, en otras comunidades como Galicia hay una asignatura espresa..

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Actividades STEAM ¿Cómo se reflejan en la LOMCE? En el decreto definitivo de la LOMCE no aparece la palabra STEM explícitamente, que aparecía en el borrador inicial, pero si aparecen los elementos claves de las STEM tanto en la ESO como el Bachillerato, en los objetivos, la metodología y la evaluación. Se menciona explícitamente: Cuando se describen las competencias para la ESO y el Bachillerato una de ellas es: la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. PI Proyectos de investigación AC Aprendizaje colaborativo ID Inter- disciplinaridad En el de Cantabria solo aparece explícitamente en tecnología, en otras comunidades como Galicia hay una asignatura espresa.. Se dan créditos al profesorado para participaer en poroyecto STEM Siete comptencias clave de la LOMCE

E-mail: diegojm@unican.es KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Web Jose Diego E-mail: diegojm@unican.es

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Observaciones Muchas veces no se da la colaboración entre el profesorado de diferentes áreas (falta de disposición, coordinación, tiempo, etc.) Otros profesores quieren colaborar de forma individual pero no se sienten seguros para guiar a sus estudiantes en actividades STEAM No han recibido formación en el desarrollo de actividades STEAM Reportan conocimiento en sus propias asignaturas pero no se sientes cómodos trabajando en otras asignaturas Tienen miedo a conducir a sus estudiantes al fracaso Trabajar las STEAM les consume mucho tiempo y esfuerzo No se atreven a proponer actividades y no se encuentran cómodos con las que nosotros les proponemos Otros profesores se atreven a lanzarse a trabajar con sus estudiantes y proponen actividades, pero en la mayoría de los casos estas actividades no son STEAM, suelen ser específicas de una de las áreas y no les sacan partido (Ejemplo). No se saca partido desde el punto de vista interdisciplinar o de competencias .. Queremos que colaboren,, así todo encontramos dificultades

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Cursos de Formación Conocer el proyecto KIKS, que son las STEAM y como éstas están reflejas en la LOMCE. Desarrollar actividades STEAM, mediante talleres, para su posible implementación en el aula. Se busca que el profesor participe activamente en el desarrollo de actividades como si fuera el propio alumno para que experimente la toma de decisiones, dificultades y obstáculos que conlleva el desarrollo de estas actividades. La finalidad no es proporcionar formación por áreas de conocimiento, sino experimentar actividades específicas que involucran varias áreas. En este sentido la formación no es reglada, no hay pautas claras de lo que se debe o no hacer, sino de lo que puede o no funcionar en el aula. Es decir proporcionamos herramientas, ideas, procesos... Aunque lo ideal es que al menos dos profesores de áreas distintas trabajen una misma actividad, nuestros talleres van enfocados a que un solo profesor pueda desarrollar satisfactoriamente una actividad STEM No estructuramos la formación por áreas (ejemplo trabajar las matemáticas, la física, etc.), sino por actividades STEM/ o competencias.

Taller 1: Modelizar matemáticamente el movimiento de un objeto KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Taller 1: Modelizar matemáticamente el movimiento de un objeto Áreas implicadas: básicamente física (cinemática) y matemática Desarrollo de la actividad Paso 1: Grabar con un trípode un objeto en movimiento Paso 2: Utilizar el programa tracker para analizar el video grabado. Este programa permite, entre otras cosas, seguir objetos determinando su posición en función del tiempo y generar una tabla de datos. Pase 3: Volcar datos en GeoGebra para ajustar a una función que represente el movimiento. VIDEO Aspectos formativos que aportan Iniciación al programa tracker principalmente por los matemáticos (recordar tipos de movimientos- uniformemente acelerado/desacelerado, etc.) Iniciación al programa Geogebra principalmente por lo físicos (Ajustar funciones) No estructuramos la formación por áreas (ejemplo trabajar las matemáticas, la física, etc.) sciplinar o de competencias

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Taller 2: Medir CO2 que libera una cantidad concreta de refresco y relacionarla con el volumen de refresco utilizado Áreas implicas: básicamente Química y matemática Desarrollo de la actividad Paso 1: Se realiza el montaje como en la figura para recoger el CO2 midiendo el volumen que desplaza en la probeta No estructuramos la formación por áreas (ejemplo trabajar las matemáticas, la física, etc.) sciplinar o de competencias

KIKS Objetivo STEAM Act. KIKS Observaciones Formación Taller 1 Taller 2 Taller 2: Medir CO2 que libera una cantidad concreta de refresco y relacionarla con el volumen de refresco utilizado Áreas implicas: básicamente Química y matemática Desarrollo de la actividad Paso 1: Se realiza el montaje como en la figura para recoger el CO2 midiendo el volumen que desplaza en la probeta (8 experimentos) Paso 2: Echamos una cantidad de coca-cola determinada cada grupo y medimos la cantidad de gas que se libera. Paso 3: Tomamos los datos (volumen cola, volumen de gas liberado) Paso 4: Volcamos los datos y hacemos la función de ajuste. (que va a ser una función lineal, una recta, coincidiendo con esta expresión que se obtiene al despejar el Vp de la ecuación general de los gases) Video Aspectos formativos que aportan Iniciación a la experimentación por parte de los matemáticos  (recordar fórmulas) Iniciación al programa GeoGebra principalmente por lo químicos (ajustar funciones) No estructuramos la formación por áreas (ejemplo trabajar las matemáticas, la física, etc.) sciplinar o de competencias 6-8 gramos por litro Esta formula viene de la ecuación general de los gases. Es la que tiene salir si despajamos el Vp de la ecuación general de los gases

E-mail: diegojm@unican.es ¡Muchas gracias! Jose Diego E-mail: diegojm@unican.es