Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Advertisements

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Grabación de su práctica Educativa
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PEI.
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Análisis de resultados de medición externa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Ascenso Docente 02 de agosto
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Dimensiones de la evaluación
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Bienvenidos a 50: puntos puntos
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Título: “__________________________________”
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
El Modelo De Evaluación De Conalep
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Evaluación y Planeación Didáctica II
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
HIGIENE ORAL.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“FORMACIÓN” EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVO (ECDF) DOCENTES DECRETO 1278.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
La evaluación educativa
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Transcripción de la presentación:

Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa ECDF Evaluacion de Carácter Diagnostico Formativa

UN RESULTADO NO MIDE REALMENTE SU DESEMPEÑO EN EL AULA. EL SECRETO ESTÁ EN LA PLANEACION, LA PREPARACION Y LA COHERENCIA CON LA PRAXIS. COMPAÑERO, USTED VA A GRABAR ALGO QUE HACE TODOS LOS DIAS Y EN ESTA OCASIÓN LO HARÁ CON UN POCO MAS DE RIGOR, ESTÉ TRANQUILO, LA REUBICACIÓN Y/O ASCENSO DE DOCENTES, ESTÁ CONDICIONADA A UNA ADICION PRESUPUESTAL Y LA REGLA FISCAL. UN RESULTADO NO MIDE REALMENTE SU DESEMPEÑO EN EL AULA. SEGUIREMOS EXIGIENDO UN MODELO DE ASCENSO POR TITULO, EXPERIENCIA Y TIEMPO. ASIEVA.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION Y COMPONENTES A EVALUAR. 1. CONTEXTO DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y PEDAGOGICA DEL DOCENTE Contexto Social-Economico y Cultural Contexto Institucional y Profesional 2. REFLEXION Y PLANEACION DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y PEDAGOGICA Pertenencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares. Propuesta Pedagógica y Disciplinar 3. PRAXIS PEDAGOGICA Interacción Pedagógica Procesos Didácticos 4. AMBIENTE EN EL AULA Relaciones Docentes-Estudiantes Dinámicas del Aula

INSTRUMENTOS DE EVALUACION DOCENTES DE AULA PORCENTAJE EN VALORACION FINAL INSTRUMENTO VALOR PORCENTUAL VIDEO 80% de la valoración final de la ECDF. Se analiza la practica del docente en el Aula. ENCUESTAS 5% de la Valoración final. Son direccionadas por los Directivos Docentes a Padres de familia. Aplican solo para docentes de secundaria. AUTOEVALUACION 12,5 % Valoración final para docentes de pre escolar y Básica Primaria. 10% Valoración final docentes de secundaria EVALUACIONES DE DESEMPEÑO Se promedian las dos ultimas evaluaciones de desempeño, deben tener un puntaje mínimo de 60% 7.5% docentes de Pre escolar y Básica Primaria. 5% Docentes de Secundaria

TIPS PARA EL VIDEO DE PRACTICA EDUCATIVA. Debe grabarse una actividad en el aula o en la practica educativa y Tener en cuenta tres momentos fundamentales: TESTIMONIO INICIAL: Donde se contextualice la realidad socio-económica, cultural de la I.E. DESARROLLO DE LA PRACTICA EDUCATIVA: Debe durar de 40 a 50 minutos continuos, sin pausas, ediciones o alteraciones. TESTIMONIO DE CIERRE: debe realizarse a modo de auto evaluación, mencionar algunas posibles variables que se presenten durante la grabación de acuerdo a la planeación de la actividad. En el primero momento el docente debe presentarse y tener una hoja con nombre, Numero y tipo de Documento, área y Grado en el cual se desarrolla la Practica Educativa, es posible que esta “ficha” sea incluida como diapositiva al iniciar el video. Se pueden realizar dos momentos de pausas, en el testimonio inicial y en el de cierre, que se recomiendan sean en un espacio diferente al del sitio de grabación. El desarrollo de la clase debe coincidir con la planeación que se debe subir a la plataforma. La planeación debe realizarse en un formato que incluya, EJE TEMATICO, INDICADORES DE DESEMPEÑO, TRANSVERSALIZACION CON OTRAS AREAS Y CRITERIOS DE EVALUACION.

Es muy importante que la practica arroje un “producto” o entregable de la evaluación, pues es un elemento necesario para subir a la plataforma como parte del proceso de la ECDF. Propiciar la interacción entre docentes y estudiantes. En distribución de recursos, ampliación de conceptos, etc. La practica docente, el modelo pedagógico y la estrategia didáctica deben ser acorde a los requerimientos del PEI de la Institución Educativa. Llamar a los estudiantes por su nombre o apellido, sin sobre nombres o términos afectuosos. Preparar la clase con anticipación, hablar con los estudiantes, informar a Directivos docentes del día y la fecha en que realizara su grabación de Practica Educativa. Recursos adecuados según el contexto y PLAN B. Dominio del tema y coherencia del mismo con la planeación. Monitoreo constante durante la practica educativa. TRANQUILIDAD.