UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA LICENCIATURAEN GASTRONOMÍA   UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE INVESTIGACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
CONCLUSIONES MESA V “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SIMULACIÓN - TALLERES Y LABORATORIOS- PARA LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA”
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRANTES: Erika Paredes Raquel Mendoza Yesenia Verduga Verónica Gervacio Iván Aguilar Cristian Ushiña.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Ps. Lissette guzmán cerpa
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Estrategias de ahorro energético en la industria
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Actividad 0.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Conceptos de perfil profesional, importancia, alcances y limitaciones.
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
La educación en la actual sociedad del conocimiento
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Tus materias de proyectos
Seminario de titulación 2
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Tus materias de proyectos
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Instituto Superior Miguel Camperos
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
2016 Centro Universitario de la Ciénega
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
Objetivo del Programa Educativo
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA LICENCIATURAEN GASTRONOMÍA   UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE INVESTIGACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO: DIAPOSITIVAS TÍTULO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA AUTOR: DR. RUBÉN DURÁN CARBAJAL Toluca, México a 10 de octubre de 2016

Propósito de la unidad de aprendizaje Desarrollar competencias para la investigación científica de la gastronomía a través de la identificación de objetos de estudio y su argumentación empírica, teórica y metodológica

Presentación El planteamiento del problema para cualquier investigación es el primer paso, que nos permite saber hacia donde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos para solucionar dicha situación. Al respecto hay un sin número de ideas planteadas en la bibliografía de esta Unidad de Aprendizaje; sin embargo para la cuestión gastronómica, aún no hay algo concreto que nos diga como hacerlo. Por lo anterior, nuestro referente principal al respecto es el Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía, que nos da información importante en cuanto al planteamiento del problema en la gastronomía.

Guion explicativo para el uso del material didáctico La serie de diapositiva que se expone aborda el tema de el Planteamiento del Problema en la Gastronomía, La elaboración de este material se basa en la guía para elaborar protocolos de tesis, facultad de turismo, UAEM. 1996, donde de manera muy sencilla se aborda el planteamiento de un problema en investigación gastronómica. Las diapositivas nos llevan paso a paso, como construir el problema de investigación; puesto que éste representa el principal obstáculo en el alumnado a la hora de investigar. Se trata de hacer el tema claro; incluso, hasta muy obvio, con la finalidad de despertar el interés en el alumnado sobre la investigación. Finalmente, si el alumnado y profesorado logran internalizar el problema de investigación y, adentrase en el mundo de la investigación gastronómica, estas diapositivas habrán cumplido su propósito.  

La Facultad de Turismo a través de su Licenciatura en Gastronomía “Se suma a la propuesta, consciente de su importancia en esta transformación presentando un plan de estudios flexible enfocado a mejorar la calidad en la prestación de servicios de alimentos y bebidas coadyuvando a lograr el desarrollo integral de los futuros profesionales de la gastronomía, actividad que cada día adquiere mayor relevancia en el sector productivo de nuestro país” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía , 2003, 7)

Conceptualización de la carrera “La gastronomía constituye una profesión multifacética integrada por elementos diversos que conforman la amplia industria de la restauración, de la administración y de la operación de establecimientos de alimentos y bebidas, en un nivel de excelencia. De esta manera quien se forme como licenciado en gastronomía será un profesional que atienda los problemas de producción de alimentos y bebidas, administración y operación de dichos establecimientos, de divulgación y promoción de la cultura gastronómica nacional —e inclusive internacional—, de aprovechamiento de los recursos gastronómicos para el fortalecimiento del turismo, de la investigación en el área, y de innovación de técnicas y productos gastronómicos” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía , 2003, 34)

Perfil de ingreso “Los gustos o inclinaciones que deben enfocar al alumno hacia la consecución de sus metas son: científicos (inclinación para investigar, determinar causas y resolver problemas diversos relacionados con el arte culinario); trabajo en equipo (indispensable la colaboración para la consecución de objetivos comunes); vocación de servicio (para atender a las personas con respeto y tolerancia); gusto por las actividades de oficina (para la administración, operación y control de los establecimientos de alimentos y bebidas a su cargo” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía , 2003, 35) ).

Perfil de egreso “Problemáticas que atiende: Inadecuada administración en establecimientos de alimentos y bebidas. Falta de divulgación y promoción de la cultura gastronómica nacional. Desaprovechamiento de los recursos gastronómicos para el fortalecimiento del turismo. Incipiente investigación en el área de la gastronomía. Desconocimiento de las nuevas tecnologías y tendencias de la gastronomía” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía , 2003, 36)  

Maridaje gastronomía y turismo “Los problemas de la investigación turística también se han reflejado en la formación educativa, puesto que gran parte de los conocimientos relacionados. Con el funcionamiento empresarial o con el desarrollo sectorial han tenido que ser tomados de otros sectores, como el industrial manufacturero, y se han tenido que adaptar a la formación turística orientada principalmente a servicios, o bien, cuando ni siquiera existía esta habilidad adaptativa en los centros educativos, la respuesta formativa más fácil consistió en banalizar la educación, transformarla en un hecho anecdótico o, incluso, se impartió como una mera simulación” (Guevara, 2006: 27-28)

Planteamiento del problema en gastronomía

Problema de investigación “Explicación del problema central, destacando la relevancia de profundizar sobre sus causas y efectos, formulando preguntas de investigación sobre los posibles supuestos o situaciones que requieren de esclarecimiento” (Orientaciones” (Orientaciones, 2011: 24)

Selección Descripción Delimitación El planteamiento del problema de investigación comprende los siguientes pasos Selección Descripción Delimitación

Selección En este apartado identificamos y elegimos un problema en el ámbito de la gastronomía que sea de nuestro interés.

Descripción Implica cuestionar la realidad conocida para dar paso a través de la investigación a nuevos conocimientos que nos ayuden a resolver la problemática inicial.

Delimitación Nos permite fijar los alcances de la investigación; abarcando, el aspecto teórico, temporal, económico y espacial.

Problemas gastronómicos-turísticos “Los diferentes temas o problemas turísticos, al convertirse en objeto de estudio —bajo lo que hemos denominado “lo turístico“—, mediante la construcción teórica, analítica y conceptual de diferentes disciplinas, conforman áreas temáticas y éstas, a su vez, constituyen espacios que por su complejidad, para ser caracterizados y explicados, dan lugar a la intersección de diferentes disciplinas en esquemas que pueden comprender múltiples combinaciones y articulaciones que generan enfoques teóricos y tratamientos metodológicos multi-, inter- o transdisciplinarios y todo ello será imposible determinarlo en forma apriorística (véase la figura 1)” (Guevara, 2006: 4)

Figura 1

Problemas en la gastronomía “El fenómeno de sobrepoblación agudiza las problemáticas sociales, específicamente en lo referido a la escasez de materias primas que a su vez se transforman para el uso o consumo de la humanidad. En este sentido, los problemas alimenticios se han agudizado, debido sobre todo a la vida tan acelerada que actualmente se tiene, a la escasez de recursos, al incremento de la población, de los problemas económicos, entre otros” ( Plan de Estudios de Gastronomía, 2003: 14)

La alimentación como problema por resolver de la gastronomía

El problema del rescate de la gastronomía

El problema de la conservación de la gastronomía

El problema de la difusión de la gastronomía

La enseñanza de la gastronomía “Se constituye en una profesión fundamental para la prestación del servicio de alimentos y bebidas; esta enseñanza, para que sea adecuada a los fines últimos de la universidad, debe estar basada en dos consideraciones básicas de carácter social: la primera se sustenta en la importancia que tiene el gasto ejercido por el turista, en el consumo de alimentos y bebidas, realizado en el destino turístico elegido; la segunda, establece que dicho consumo debe ser de calidad, en términos de higiene, presentación y oportunidad para la prestación del servicio” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía. 2003: 9)

Problematizar la gastronomía

Licenciado en gastronomía será un profesional que atienda los problemas “De producción de alimentos y bebidas, administración y operación de dichos establecimientos, de divulgación y promoción de la cultura gastronómica nacional — e inclusive internacional—, de aprovechamiento de los recursos gastronómicos para el fortalecimiento del turismo, de la investigación en el área, y de innovación de técnicas y productos gastronómicos.” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía. 2003: 34)  

La innovación en la gastronomía “Implica también dar énfasis a la investigación permanente y a la resolución de problemas a través del uso de bibliotecas, computadoras, y telecomunicaciones en general, que pueden utilizarse como métodos de enseñanza y aprendizaje de vanguardia” (Curriculum de la Licenciatura en Gastronomía. 2003: 31)

La gastronomía como solución a los problemas alimentarios en México

Bibliografía