Fundraising con Friendraising

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Advertisements

© 2016 Public Health Institute RECAUDACION DE FONDOS.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
CiviDay México.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
ADMINISTRACION Y FINANZAS
BIENVENIDOS.
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
FONDOS DE LA FUNDACION ROTARIA Y APORTACIONES Distrito 4130
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Gestión de Riesgos Corporativos
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Estrategia de Comunicación Electrónica
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
AREA FINANZAS.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
PROYECTO COMUNITARIO.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
ELIANA MATALLANA FONSECA
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Modelo de elaboración de ponencias
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
MODELO DEL NEGOCIO Y MODELO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO El propósito del modelo del negocio es: Entender los problemas actuales de la Organización Asegurarse.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Departamento de Desarrollo Organizacional
Marco normativo.
La empresa como sistema
Públicos, medios de comunicaciones y principales fallas
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
METAS Y ACTIVIDADES HOJA DE TRABAJO
Servicio a la Comunidad
Programa de Investigación Asociativa
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Women’s Executive Program
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Generalidades del sical
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Sistema de Gestión de Calidad
BSC AVANCE JUNIO.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Transcripción de la presentación:

Fundraising con Friendraising Estrategias de Procuración de Fondos Leticia Becerril Palacios 9 de noviembre de 2016

Toda aventura Necesita un mapa

Qué les viene a la mente / sensación “solicitar”

a INVERTIR en un sueño valioso Obtener fondos es mucho más que pedir dinero… … es invitar a otros a INVERTIR en un sueño valioso … es “ayudar a otros a descubrir el gozo de dar”. Henry Rosso

Siempre hay casos de éxito Inversión

Lo que no se comunica, no existe Causa: Educación Posicionamiento Lo que no se comunica, no existe Plan Estratégico Plan de Desarrollo Plan de Comunicación El Caso Institucional Universo de Donantes Estrategias & Campañas Mayordomía Administración El fundraising es una consecuencia CORE Programas

Coordinación Interinstitucional Análisis del entorno Problemática Políticas Públicas Agenda / Temas Tendencias Actores Coordinación Interinstitucional Colaboración Intra e Inter - Institucional Análisis funcional Plan de riesgos Áreas internas

¿Porqué apoyar una causa?

Los 6 adecuados (Henry Rosso) Detrás de una invitación exitosa tenemos… Los 6 adecuados (Henry Rosso) Proyecto / causa adecuados Solicitante adecuado Prospecto adecuado Tiempo adecuado Cantidad adecuada Forma adecuada

Ciclo del donativo Relación = COMPROMISO Cultivar Solicitar Agradecer Identificar Investigar Cultivar Solicitar Agradecer Relación = COMPROMISO

La Causa ¿Por qué nosotros? Pertinente Relevante Prioritario Apremiante Alcanzable Somos únicos Nos hace diferentes Nos posiciona Modelo de atención Problemática Solución que brindamos

Análisis del problema - Necesidades Propósito para el que se solicitan fondos. Descripción necesidades y población beneficiaria. Descripción del trabajo realizado previamente para atender el problema. Descripción del proyecto. Resultados esperados. Relación con otros proyectos de la institución. Relaciones de colaboración que se buscará establecer para llevar a cabo el proyecto. Principales metas del proyecto. Objetivos específicos y medibles para cada meta: Cómo se lograrán En qué plazos

Fundaciones Corporativas Asociaciones comunitarias ¿A quién? Empresas Fundaciones Individuos Gobierno Otras OSC’s Alumnos Fundaciones Corporativas Beneficiarios Asistentes a eventos Empleados Club de Migrantes Padres de Familia Académicos Egresados Patronos Asociaciones comunitarias Proveedores Actores locales Artistas Voluntarios

Círculo de Rosso CLIENTES Mercado de donantes INTERESES CON DONANTES Individuos Fundaciones Corporaciones INTERESES CON DONANTES AFINES ANTERIORES CLIENTES PERSONAS DONANTES MAYORES SOCIOS EMPLEADOS PERSONAL ADMINISTRATIVO PATRONATO DONANTES EN GENERAL VOLUNTARIOS Público Privado Social Academia Arte y Cultura

¿Por qué es importante planear la Solicitud del Donativo? Contar una historia Motivar / Impactar Garantizar el donativo

Cada una tiene su propia función y su propio impacto Diferentes estrategias de procuración de fondos Donativos mayores Campaña anual Campaña de capital Eventos especiales Campañas electrónicas Convocatorias Fondo patrimonial Correo directo Financiamiento de proyectos Clubes de donantes Donaciones planeadas Subsidios Cuotas por servicios Cada una tiene su propia función y su propio impacto

Fuentes de financiamiento Diversificación Público Privado Local Nacional Internacional

Estrategias de campaña Estrategias masivas Estrategias por grupo específico Estrategias personalizadas Campaña Anual Operación Proyectos específico Campaña de Capital Donante Infraestructura Donativos Mayores Equipo K con i Endownment Patrimonio

Donativos individuales Planeación de # de donativos Legados Donativos Mayores Donativos individuales Donor Retention Fundaciones Corporaciones Individuos Relación con el donante tiempo $$$ Anuales Recurrentes 1ª vez Mercado de potenciales donantes

Donantes Incrementados Planeación de # de donativos 60% del $$ 20% del $$ Donativos Mayores 10% Donantes Incrementados 20% Base de donantes 70%

Por qué se rechazan las propuestas La propuesta no coincide con las prioridades del donante. La institución no está ubicada en la zona geográfica que interesa al donante. La propuesta: No se ajusta al formato definido por el donante. Está mal redactada o no está escrita con claridad No parece tener carácter urgente. No está dentro del rango de montos que otorga la entidad. La entidad no conoce a la institución solicitante.

¿Qué más podemos solicitar? Tiempo Talento Información Consejos Contactos Recursos: RH, RM y RF

¿Qué se dice? Historias Moldean vidas Habla a las emociones Guían Nos invitan a la acción Fáciles de recordar Empoderan Motivan

Buscar formas innovadoras de colaboración

¿Qué sigue?

Ciclo del donativo Relación = COMPROMISO Cultivar Solicitar Agradecer Identificar Investigar Cultivar Solicitar Agradecer Rendición de cuentas Evaluación de resultados Métricas de éxito Evaluación de impacto Relación = COMPROMISO

Vincular e Interconectar: Actividades Actores Redes Profesionales Congreso Académico Cena de Gala NY Más Alianzas Más Programas Evento Mex Invitación Cumbre Otros Foros Más socios

Un buen plan de consiste en…

Leticia Becerril Palacios 04455-2271-0642 Leticia.becerrilp@gmail.com @LetyBecePala