La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro."— Transcripción de la presentación:

1 LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro

2 2 QUÉ ES PLANIFICACIÓN Definición de qué y cómo hacer para lograrlo 2 1 Definición de lo que se quiere alcanzar Con qué Recursos hacerlo 3 Fin Propósito Resultados Estrategias Actividades Presupuesto

3 3  Establecer consensos entre los actores sobre lo que se quiere, prioridades y estrategias del proyecto  Definir colectivamente con qué criterios (indicadores) se determinará si:  El proyecto y los actores hacen y logran lo previsto  Si los destinatarios “aprovechan” según lo previsto  Y si con ello se logran los cambios esperados LA PLANIFICACIÓN permite:  Identificar de qué condiciones generales (supuestos) dependerá el “éxito” del proyecto, dados los riesgos que enfrenta

4 4 Es importante hacer planificación para diferentes períodos de tiempo:  Largo plazo Planificación Estratégica  Mediano plazo mediante el Marco Lógico  Corto plazo POAs La Planificación Estratégica, la de mediano plazo y la Planificación Operativa constituyen un proceso que se retroalimenta:  De arriba hacia abajo operativización y concreción de la Planificación Estratégica  De abajo hacia arriba la Planificación Estratégica le da perspectiva a la Planificación Operativa

5 5 Pmp  Está enfocada en propósitos y objetivos de largo plazo PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  Plantea la mejor forma “lógica” de relacionar actores, acciones y recursos para alcanzar cambios de largo plazo  Se hace operativa con la planificación de mediano plazo y el POA Cambios esperados Situación Inicial POA Pmp

6 6 PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO Clarifica qué cambios de mediano plazo (efectos) se esperan obtener en una realidad determinada, para avanzar hacia los cambios estratégicos: de largo plazo Pone énfasis en cambios (Fin, Propósito y Resultados) y estrategias (caminos lógicos) más que en el qué hacer específico (actividades) Una forma de hacerla es a través del Marco Lógico

7 7 PLANIFICACIÓN OPERATIVA Es una planificación de corto plazo, generalmente anual, POA, que operacionaliza la planificación de mediano plazo Proceso para definir:  Resultados esperados a un año  Actividades concretas a realizar para obtenerlos  Recursos necesarios para realizarlas: Presupuesto  Responsables de las actividades  Tiempo para realizarlas: Cronograma Se basa en el Marco Lógico

8 8 ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN 1.Contribución a políticas y programas nacionales 2.Adecuación al contexto Largo plazo Estratégica Fin Propósito Resultados Productos Actividades Mediano plazo ML Resultados Anuales Metas Anuales Actividades Corto plazo Anual POA ¿CÓMO? Operativiza ¿PARA QUÉ? Da sentido

9 9 Hacemos actividades Logros Productos ¿Para qué? Resultados ¿Para qué? P ropósito Obtener Para Obtener Fin ¿Para qué? Contribuir con Un proyecto es una ‘cadena lógica de cambios’: Efectos o cambios de 2º nivel Cambios de 1er nivel Impacto o Cambios de 3er nivel Indirecto Directo

10 10 ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Tomado del documento del SPS&ES del Proyecto FAT

11 11 “Qué podemos aprender de lo que hicimos, de lo que pasó, para alcanzar de la mejor manera posible los cambios que nos hemos propuesto a corto y mediano plazo" Se hace seguimiento y evaluación a lo planeado La planificación es el referente del SyE RELACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

12 12 RELACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN SEGUIMIENTO ¿Qué queremos obtener y cómo? ¿Qué obtuvimos y cómo? ¿Qué estamos logrando? ¿Cómo lo hemos hecho? Estrategias / Actividades Respon sables Resultado final: Resultado Anual Indicador de Efecto Cronograma Presupuesto Metas Supuestos: Propósito Fin

13 13 PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA  Genera consensos  Promueve ejercicio de ciudadanía:  Compromisos de acción  Compromiso de “verificación”  Contribuye a superar discriminación y exclusión  Fortalece capacidades sociales: Empoderamiento

14 14 PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO Una Planificación tiene enfoque de género cuando:  Visibiliza en forma diferenciada a mujeres y hombres: su condición (acceso) y posición (control)  Evidencia situaciones de desigualdad y discriminación entre hombres y mujeres originadas por patrones culturales y prácticas institucionales  Permite diseñar estrategias para actuar sobre situaciones de desigualdad y discriminación: justicia y equidad social

15 15


Descargar ppt "LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro."

Presentaciones similares


Anuncios Google