Seminario internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Socialización Política y Experiencia Escolar: Chile en Contexto Internacional” Daniel Miranda Cristián Cox Juan Carlos Castillo Martín Bascopé Macarena.
Advertisements

III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Sociedad de la información y la educación
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
El término “amigo crítico”
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Enseñar historia de las mujeres. Un reto posible
¿Cómo me va en la escuela?
Los jovenes y la politica
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
MODULO IV UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Taller 1 Entre pares 2.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Parte 1 Un enfoque inclusivo para el desarrollo de las escuelas
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
a) Recapitulación del enfoque fáctico.
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
VYGOTSKI Y LA PSICOLOGÍA
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?
Concepto de Ciudadanía
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
El currículum: aproximación conceptual
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Diseño muestral.
Comunidades de Aprendizaje
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA ESCOLAR
..
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Comunidad de pensamiento
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
¿Qué viene después de la acreditación?
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Facultad de Educación - Universidad Diego Portales
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
Dra Paula pogrÉ ungs.edu.ar
Presentación de resultados regionales de Latinoamérica ICCS 2016
Implicaciones prácticas – proceso y medios
Transcripción de la presentación:

Educación y la mitigación de la desigualdad en la relación con la política. Seminario internacional Formando ciudadanos desde la escuela: ¿Cómo abordar los desafíos de hoy y mañana? Agencia para la Calidad de la Educación 17 de Noviembre, 2016 Cristián Cox Centro de Políticas Comparadas en Educación UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES cristian.cox@udp.cl

La Democracia es un ideal “La democracia es, antes que nada y sobre todo, un ideal. […] Sin una tendencia idealista una democracia no nace, y si nace, se debilita rápidamente. Más que cualquier otro régimen político, la democracia va contra la corriente, contra las leyes inerciales que gobiernan los grupos humanos. Las monocracias, las autocracias, las dictaduras son fáciles, nos caen encima solas; las democracias son difíciles, tienen que ser promovidas y creídas”. (Giovanni Sartori, 1991:118).

ESQUEMA PRESENTACIÓN EL PROBLEMA EVIDENCIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA (ICCS) LA RESPUESTA EDUCATIVA: DOS DIMENSIONES –CURRICULAR Y PEDAGÓGICA.

1 EL PROBLEMA

Ciudadanía, desarrollo democrático y educación La institución escolar provee la primera oportunidad del encuentro sostenido con un otros más amplio que la familia y la comunidad inmediata. Al hacerlo, provee la más básica de las condiciones para la cooperación entre los diferentes, que desde Aristóteles, es la marca distintiva del método político de construcción de orden.

Bourdieu (1977), Liphart (1997), Schlozman, Verba & Brady (2012) - La participación política es decisivamente afectada por factores socio-económicos. - la participación política está asociada a nivel educativo. Bourdieu (1977), Liphart (1997), Schlozman, Verba & Brady (2012)

Participación Electoral entre Jóvenes de 18-19 años por Comunas Región Metropolitana 2005 (Elección Presidencial) Fuente: A. Corvalán y P. Cox (2015)

DISTINCIONES CLAVE CERCANOS y LEJANOS VINCULO y PUENTE CIVIL / CÍVICO

Educación Ciudadana: conjunción de dos ámbitos CONVIVENCIA Dimensión Civil Relaciones con otros cercanos; convivencia, grupo y comunidad inmediata. (Schulz, IEA) Lazos fuertes, intra-grupo, capital social vinculante (bonding). (Putnam, Granovetter). Confianza particularizada (otros cercanos) (Nannestad); - CIUDADANÍA Dimensión Cívica Relaciones con instituciones formales del sistema político. (Schulz, IEA) Lazos débiles, inter-grupos, otros distantes: capital social puente (bridging) (Putnam, Granovetter) Confianza generalizada (otros distantes; instituciones). (WVS, LAPOP, Ecosocial)

EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN 2 EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

Fuente: J.C.Castillo, D.Miranda, Bonhomme, Cox, Bascopé , 2014, 2015. Origen social, conocimiento cívico y clima de aula. ¿Cómo afectan las expectativas de participación política futura? La evidencia que surge del estudio ICCS 2009 en 6 países Latinoamericanos Fuente: J.C.Castillo, D.Miranda, Bonhomme, Cox, Bascopé , 2014, 2015.

Participación política (en ICCS) Votar en una elección nacional Unirse a un partido político Aprender la historia de un país Seguir los asuntos políticos en la radio, periódicos, televisión o internet Mostrar respeto por los representantes del Gobierno Involucrarse en discusiones políticas

a. Origen social y participación Participación cívica Origen sociocultural Participación civil - Mencionar algunos de los items

a. Origen social y participación Mayor origen sociocultural contribuye a mayor probabilidad de participación cívica Mayor origen sociocultural contribuye en general a una menor probabilidad de participación civil Describir variables

B. Conocimiento cívico Conocimiento cívico Participación cívica Origen sociocultural Participación civil

B. Conocimiento cívico Mayor origen sociocultural contribuye a mayor conocimiento cívico Alumnos con más conocimiento cívico tienen más probabilidad de participar en el futuro

C. Clima escolar Conocimiento cívico Participación cívica Origen sociocultural Participación civil - Hablar de qué se entiende por clima, como se mide Clima escolar

CLIMA ESCOLAR Al discutir asuntos políticos y sociales durante clases, cuán a menudo sucede lo siguiente: (ICCS-2009) Los estudiantes son capaces de manifestar abierto desacuerdo con sus profesores Los profesores animan a los estudiantes a construir su propia visión Los profesores animan a los estudiantes a expresar sus opiniones Los estudiantes traen asuntos de política contingente a la discusión en clases Los estudiantes expresan opiniones en clase incluso cuando difieren de las de la mayoría Los profesores animan a los estudiantes a discutir asuntos con personas que tienen diferente opinión Los profesores presentan varias perspectivas (aspectos) de los asuntos al explicarlos en clase. Castillo, et.al. 2015. Mitigating the political participation gap from the school: the role of civic Knowledge and classroom practice. Journal of Youth Studies.

c. Clima escolar Menor influencia de origen social en variables de clima (en comparación con conocimiento cívico) Clima se asocia positivamente con expectativas de participación futura (más que conocimiento cívico) Y agregar la idea: y clima también influye positivamente en conocimiento cívico

3 RESPUESTA EDUCATIVA

Currículo y conocimiento cívico DOS EJES DE INTERRUPCIÓN EDUCATIVA DE LA REPRODUCCIÓN INTERGENERACIONAL DE LA DESIGUALDAD RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Currículo y conocimiento cívico Formación de profesores, pedagogía y clima de aula.

¿Contribuye el currículo lo suficiente para formar en conocimiento y competencias cívicas?

Contenidos ciudadanos (cívicos) y de convivencia (Civil) en currículos de 6 países A.Latina.

Educación y la mitigación de la desigualdad en la relación con la política. Muchas gracias