Dra. Laura Cáñez lecanez@imp.mx Estrategias Globales Dra. Laura Cáñez lecanez@imp.mx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Laura Cáñez Estrategias Globales Dra. Laura Cáñez
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Marca como Estrategia de Diferenciación Maria Elena Vázquez.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Isabel Toro Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Isabel Toro Docente Facultad de.
Negocios Internacionales.  «Se entiende por negocios internacionales toda transacción comercial, privada o gubernamental entre dos o mas países. Las.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Beneficios de la orientación global
LAS MICROEMPRESAS Generalmente está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes aproximadamente. Estas iniciativas han sido.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009
Plan de marketing. Resumen del mercado Mercado: pasado, presente y futuro –Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones.
Internacionalización
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
UNIDAD II: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
Administración de Recursos Humanos en educación
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
GLOBALIZACIÓN Dr. MIGUEL DÍAZ MATAYOSHI Cel
Tecnologías de información y comunicaciones
El marketing Global Hoy.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
Proceso de Gestión Estratégica
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL 03/04/2018Dr. WALTER STALIN 1 Dr. WALTER STALIN GIL.
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
8 El plan de marketing Marketing Producto Precio Distribución
TENDENCIAS -MULTIPOLARIDAD -NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL GLOBAL
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Por: Edith Silva Tijerina
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Plan de marketing [Nombre de producto]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ALIANZAS ESTRATEGICAS DE LOS ACTORES PRESENTAN: ALTAMIRANO LUEVANO DIEGO GARCIA GUZMAN LUIS ENRIQUE LOPEZ CRUZ JESUS LOPEZ.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES García León Aníbal López García Yuriko Llucho Gonzales Isabel Soberon Saenz Alexis Rosales Marquez.
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

Dra. Laura Cáñez lecanez@imp.mx Estrategias Globales Dra. Laura Cáñez lecanez@imp.mx

Objetivos Entender el término globalización Estudiar los ‘drivers de’ la globalización Comprender las ventajas y desventajas de estrategias globales Revisar los componentes de una estrategia global Revisar brevemente los factores que afectan las estrategias de globalización

Planeación Global Estratégica Internacional? Multinacional?

Planeación Global Estratégica Estrategia internacional – hacer negocio fuera del país Multi-local (‘multi-national’) – es una estrategia internacional que trata la estrategia de cada país de manera independiente Global – es una estrategia internacional la cual tiene un enfoque integrado para todos los países en donde tiene presencia; integra y estandariza sus operaciones

Caso Práctico: Black & Decker’s Global Strategy

Drivers de la Globalización ?

Drivers de la Globalización mercado Potencial de Globalización Industrial Drivers de costo Drivers políticos competitividad Drivers de

Drivers de la Globalización Mercado Ingreso per capita convergente entre las naciones industrializadas Incremento de viajes Convergencia de estilos de vida Establecimiento de marcas (ej. Coca-Cola, Levi’s) Publicidad global

Drivers de la Globalización Costo Presión por tener economías de escala Acelerada innovación tecnológica Avances en la transportación Naciones industrializadas emergentes con capacidades productivas y bajo costo de mano de obra (Taiwan, Tailandia, China)

Drivers de la Globalización Políticos Reducción de tarifas arancelarias con los tratados de libre comercio Creación de bloques comerciales Apertura de las economías ex-comunistas Incremento de la participación de China e India en la economía global Privatización de economías que estaban dominadas por el Estado principalmente en Latino America

Drivers de la Globalización Competitividad Incremento en el intercambio comercial a nivel internacional (importaciones/exportaciones) Alianzas estratégicas a nivel global Interdependencia de países (ej. electrónicos) Competencia globalizada

Dimensiones de Estrategias Globales Participación de mercado Productos/servicios Localización de las actividades que agregan valor Mercadotecnia Movimientos de competitividad

Ventajas de Estrategias Globales Reducción de costos Economías de escala Reduce duplicación de actividades Reduce costo de diseño y mercadotecnia Mejora de calidad Enfoque de administración y recursos Permite un control de la calidad más consistente Optimización de ideas

Ventajas de Estrategias Globales Preferencia de los clientes Acceso global a productos Familiaridad con los productos Mismos productos en todos los países Refuerzo de los mensajes de mercadotecnia Sacar provecho de la competitividad Balancea desventajas de baja participación de mercado Mantiene las ventajas de costo independientes de las condiciones locales Brinda flexibilidad

Desventajas de Estrategias Globales Menor respuesta a las necesidades locales Mayor riesgo de competencia (menos diferenciación) Incrementa el riesgo cambiario Cadenas de suministro más complejas

Marcas Globales Coca-Cola Rolls-Royce Sony Honda Mercedes-Benz Kodak Disney Nestlé Toyota McDonald’s IBM Pepsi-Cola Rolls-Royce Honda Panasonic Levi’s Kleenex Ford Volkswagen Kellog’s Porsche

Estrategias Globales Estrategias de Productos Estrategias Promocionales Estrategias de Precios Estrategias de Distribución

Componentes de un Producto Paquete Marca Imagen de la compañía Producto físico Accesorios Servicio (after-sales) Instrucciones de uso Garantía

Estrategias de Productos Tipos de Productos Industrial – ej. Chips Consumidor – ej. Coches, perfumes, equipo deportivo, etc. Servicios – ej. Consultoría (Accenture)

Estrategias Promocionales Mismo producto mismo mensaje Las actitudes de los clientes en los diferentes mercados varían muy poco – AVON Mismo producto diferente mensaje Motocicletas Honda en EU “You meet the nicest people on a Honda” Motocicletas Honda en Brazil Enfatiza la economía del uso de motocicletas como un medio básico de transportación

Estrategias Promocionales Producto adaptado mismo mensaje La envoltura de los jabones cambia en Japón - Lux Producto adaptado mensaje adaptado Tang en EU para desayunar Tang en América Latina bebida durante el día y endulzado

Estrategias Promocionales Diferente producto mismo mensaje En naciones desarrolladas algunos productos son más tecnificados. Se hacen más sencillos (lavadora manual) para países menos desarrollados pero se da el mismo mensaje Diferente producto para el mismo uso diferente mensaje Soldadura manual vs. soldadura automatizada. En naciones desarrolladas “Labour saving costs” en naciones en desarrollo “job creating possibilities”

Estrategias de Precios Posicionamiento del producto en el mercado Políticas de precios internacionales Se refiere a fijar precios para bienes que se exportan Política de precio de transferencia Precio al que se venden bienes entre subsidiarias o el corporativo Política de precios en el extranjero (foreign national)

Estrategias de Distribución Aún cuando se quieran estandarizar las estrategias de distribución esto resulta difícil Variación en la disponibilidad de canales de distribución en los diferentes mercados Inconsistencia en los factores del medio ambiente

Factores que Afectan Estrategias Globales Estructura Organizacional Habilidad para desarrollar e implementar una estrategia global Procesos Cultura Gente

Estructura organizaciona En resumen… Enfoque geográfico Estructura organizaciona Procesos Gente Cultura Global Autoridad global centralizada No hay división de mercados internacionales Procesos de co-ordinación Comparten tecnología Estrategia global de sistemas de información Estrategia global de planeación, presupuestos, desempeño y compensación Posibilidad de hacer carrera en diferentes países Extranjeros a cargo de operaciones Viajes frecuentes Identidad global Interdependencia Multi-local Autoridad nacional Transferencia de tecnología del corporativo Sistemas de información a nivel nacional Estrategia nacional de planeación, presupuestos, desempeño y compensación Expatriados Nacionales a cargo de negocios locales Viajes limitados Identidad multi- nacional Autonomía

Dra. Laura Cáñez lecanez@imp.mx Gracias por su Atención Dra. Laura Cáñez lecanez@imp.mx