Negocios Internacionales.  «Se entiende por negocios internacionales toda transacción comercial, privada o gubernamental entre dos o mas países. Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Isabel Toro Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Isabel Toro Docente Facultad de.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
CLUSTERS.
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Taller “ Análisis del Mercado”
UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Tecnologías de información y comunicaciones
El marketing Global Hoy.
Curso Finanzas Internacionales
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Proceso de Gestión Estratégica
tema 3: la empresa y su desarrollo
TEORIA DE LA COMPETITIVIDAD Trata de detectar los factores que pueden determinan las distinta competitividad, entendiendo ésta como la capacidad de un.
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL 03/04/2018Dr. WALTER STALIN 1 Dr. WALTER STALIN GIL.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
La globalización
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Claves en la externalización de servicios logísticos Global Del 3PL al 4PL. El valor de aprender logística 3PL al 4PL Logística Global.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
EL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Competitividad del Campo en América Latina
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Páginas Texto Santillana PSU
Curso evaluación de proyectos de exportación
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

Negocios Internacionales

 «Se entiende por negocios internacionales toda transacción comercial, privada o gubernamental entre dos o mas países. Las empresas privadas llevan a cabo dichas transacciones para obtener utilidades y los gobiernos pueden o no hacer lo mismo en sus transacciones. Entre estas operaciones estan las ventas, las inversiones y el transporte» JOHN D. DANIELS

Negocios Internacionales  Trato internacional que incluye: Transaccion es Relaciones 1.Exportaciones 2.Importaciones 3.Inversiones 4.Financiaciones 1.Franquicias 2.Joint ventures 3.Compra de empresas 4.Contratos de distribución y agencia

Beneficios del Negocio Internacional 1. Posicionamiento competitivo 2. Mejora la imagen de la empresa y de la marca 3. Rápida innovación 4. Impulsa el intercambio de productos y servicios 5. Economías de escala 6. Impulsa la relación y credibilidad de los socios locales 7. Diversifica riesgos 8. Aprender de la competencia y obtener conocimientos de otras latitudes, etc.

Visión estratégica de los negocios Mercado global Complejo Multi cultural Multi dimensional

Operador Internacional Finanzas Contabilidad Logistica ANTESANTES

Operador Internacional Geografía Idiomas Sensibilidad Cultural AHORAAHORA

Cambios en la comunidad económica internacional Mundo inter dependiente Mercado Economico CRECIMIENTO INTER DEPENDIENTE Mercado Financiero ENTRELAZAMIENTO

Internacionalización y Globalización  Son el resultado de profundos cambios de la realidad histórica que afecta el plano económico y el político  El comercio y el libre transito de ideas, personas y bienes genera riqueza y bienestar  La razón por la cual una empresa participa en los negocios internacionales es expandir sus ventas, adquirir recursos y minimizar riesgos

Características de la Internacionalización 1. La expansión de la tecnología 2. La liberalización del flujo transfronterizo 3. El desarrollo de servicios de apoyo a empresas y gobierno 4. Presión de los consumidores 5. Aumento de la competencia global

Globalización  Se crea por la conjunción de factores políticos, sociales, económicos y culturales  Impulsada por el desarrollo de las TICs  Se presenta como un fenómeno económico, por las operaciones de las multinacionales, que traspasan fronteras, influyendo en los procesos de producción global y en la distribución internacional del trabajo  Apunta a la integración electrónica de los mercados financieros y al enorme volumen de los flujos de capital

Desarrollo de una estrategia de Globalización  ¿Qué aspectos de la estrategia de deben globalizar? Se debe analizar sistemáticamente las condiciones de la industria o los impulsores de la globalización industrial, evaluando los beneficios y los costos de dicha globalización y entendiendo las distintas formas en que se puede usar la estrategia de globalización haciendo uso de las palancas de estrategia global

Diagnostico y desarrollo de la EG Posiciones y recursos del negocio y la compañía matriz Impulsores de la Globalización Industrial: De mercado De costo Gubernamentales Competitivos PALANCAS DE LA EG Participación en mercado global Productos globales Ubicación de actividades globales Marketing global Medidas competitivas globales Beneficios y costos de la EG Capacidad de la organización para llevar la EG

Los impulsadores de la globalización industrial  Se determinan externamente por las condiciones de la industria o por la economía del negocio  Crean el potencial para que el negocio alcance los beneficios de una estrategia global

Palancas de EG  Opciones disponibles para el negocio mundial  Para alcanzar los beneficios de la EG, es necesario que el negocio determine sus palancas de EG en forma apropiada con respecto a los impulsores industriales y a la posición y recursos del negocio y de su compañía matriz

Triangulo de la Globalización PALANCAS DE LA ESTRATEGIA GLOBAL Productos globalmente estandarizados BENEFICIOS Y COSTOS DE LA GLOBALIZACIO N IMPULSORES DE LA GLOBALIZACION INDUSTRIAL Consultores de la industria Condiciones del mercado FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN GLOBAL Capacidad de llevar a cabo la estrategia

Factores que contribuye a la globalización  Avance de las TICs  Flujos de información  Factores económicos  Corporaciones multinacionales  Economía electrónica

Impulsores de la globalización industrial Potencial de Globalización de la industria Impulsores de mercado Impulsores gubernamentales Impulsores competitivos Impulsores de costo -Conducta del cliente -Estructura de canales de distribución -Naturaleza del marketing de la industria - Leyes del gobierno - Economía del negocio - Actos de la competencia

Condiciones determinantes  Los impulsores de la globalización del mercado dependen de la conducta de los clientes, de la estructura de los canales de distribución y de la naturaleza del marketing de la industria  Los de costo dependen de la economía del negocio  Los gubernamentales dependen de las leyes gubernamentales  Y los competitivos, de las acciones de los competidores  Un grupo común de cambios aumenta el potencial de globalización de la industria y estimula el interés de los administradores en la estrategia global

Beneficios de la estrategia global  Reducción de costos  Economías de escala  Costo mas bajo de factores  Producción concentrada  Flexibilidad  Aumento del poder negociador  Calidad mejorada de productos y programas  Mayor preferencia de los clientes  Mayor eficiencia competitiva

Desventajas de la estrategia global  Gastos administrativos cuantiosos  Compromiso en determinado mercado, prematuro o mayor de lo que merece ese mercado  Se sacrifica la flexibilidad propia del marketing, pues el marketing uniforme a nivel global reduce la adaptación de los consumidores en un mercado local.

PALANCA DE EG BENEFICIOS DESVENTAJA S Reproducción de costos Calidad mejorada Preferencia de competitivida d Eficacia competitiva Costos de coordinación Participación de mercado global + volumen con economías de escala X atención al cliente y x competidores innovadores X globalización AnticipaciónCompromiso prematuro o + de un mercado Productos globales - Duplicación de esfuerzos, compras, de producción y de inventario Concentra recursos de desarrollo y administrativ os Permite usar productos nacionales en el extranjero al consumidor y empresa - Base para invasión a mercados locales a bajo costo - Contrarresta desventaja de baja participación de mercado Menos sensibilidad a las necesidades locales

Localización global de actividades Reduce duplicación de actividades Ayuda a explotar economías de escala Explota diferencias de costo de factores entre países Flexibilidad frente a fluctuaciones de cambio y negocio Concentra esfuerzos, permite el control de calidad mas uniforme Permite sostener ventaja de costos interdependie ntemente de las condiciones locales De flexibilidad para decidir en que se la basa la ventaja competitiva Aparta al cliente de las actividades Aumenta riesgo por fluctuación de divisas Aumento el riesgo de crear competidores Mas difícil de mejorar la cadena de valor Marketing global Reduce costos de diseño y producción de programas de marketing Concentración de habilidades y recursos Refuerza buenas ideas escasas Refuerza los mensajes de marketing llevando a los clientes a la misma mezcla en los diferentes países Reduce adaptación al compartimiento del cliente local y al ambiente de el marketing Medidas competitivas globales Magnifica en los recursos disponibles para cualquier país Proporciona mas opciones y mas poder de ataque y defensa Se podría sacrificar la competitividad local

Factores que afectan la EG Capacidad para desarrollar y ejecutar estrategia global Estructura OrganizacionalCulturaPersonas Procesos Administrativos

Enfoques corporativos de estrategia mundial Estrategia multilocal fragmentada Estrategia integrada por países Estrategia global integrada por negocios Estrategia corporativa global integrada

Reglas para crear la organización global 1. Una EG no puede tener éxito si existe barrera y resistencia en la organización 2. Aspectos de la organización, es preferible trabajar primero en los aspectos mas fáciles de cambiar a fin de preparar el camino para los cambios difíciles 3. Los aspectos de la organización pueden tener diferentes niveles de la globalización

Reglas para crear la organización global 4. La globalización no funciona hasta que los aspectos de la organización se complementen entre si para sustentar la EG 5. La gerencia para Cambiar la organización, al requerir tiempo, debe infundir el sentido de urgencia

El Diamante de Michael Porter  basad Estrategia estructura y rivalidad empresarial Industrias relacionadas y de apoyo Condiciones de la demanda Condiciones de los factores Gobierno Azar Un contexto local que incentive la competencia basada en la inversión y en las mejoras sostenidas Competencia vigorosa entre rivales locales - Presencia de proveedores locales capaces y de compañías en las áreas relacionadas - Clusters en lugar de industrias aisladas 1. Clientes locales sofisticados y exigentes 2. Segmentos especializados que pueden servirse globalmente 3. Clientes cuyas necesidades se anticipan a las de la región y otras áreas Cantidad y costo de los factores (insumos) Calidad de los factores Especialización de los factores

Organismos internacionales que apoyan los negocios internacionales  Las instituciones internacionales tratan de ayudar a las naciones a conseguir objetivos económicos comunes e importantes  Proporcionando ayuda financiera, fomentando políticas económicas solidas y creando instituciones

Objetivos de las instituciones  Mejorar la eficiencia económica y mantener la competitividad de los mercados  Proporcionar bienes públicos  Definir y hacer respetar los derechos de propiedad  Fomentar el desarrollo económico de los países de bajos ingresos  Mejorar la calidad de vida y reducir los costos del comercio interno e internacional, proporcionando mejores infraestructuras publicas  Promover políticas solidas de estabilización macroeconómica  Reducir aranceles y otros obstáculos al comercio

Organismos internacionales OMCALADICANMERCOSUR