La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Tema 6 Negocios Internacionales Equipo de Profesores del Curso

2 La red social Twitter Inc lanzó servicios de publicidad en Oriente Medio y el norte de África, a medida que la compañía busca explotar la triplicación de su base de usuarios regionales luego de su amplio uso durante las protestas de la Primavera Árabe. La publicidad digital está relativamente subdesarrollada en la región, correspondiendo a un estimado del 4 por ciento del gasto total en publicidad, pero una población joven y experta en tecnología más una creciente penetración de internet apuntan a un importante potencial de crecimiento. “Los dos están interconectados, el rápido crecimiento de nuestra base de usuarios con el momento de por qué queremos ayudar a las marcas a conectarse con la audiencia”, dijo Shailesh Rao, vicepresidente de Twitter para operaciones internacionales. ¿Cree Ud. que Twitter Inc tendrá éxito en Oriente Medio y el norte de África? ¿Qué tiene que hacer Twitter Inc para lograr el éxito?

3 Logro Al término de la unidad, trabajando individualmente, el alumno, reconoce los dos principales procesos de los negocios internacionales .

4 ¿Por qué son importantes
los Negocios Internacionales?

5 Definición La relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica el comercio exterior (internacional), el cual incluye las transacciones: exportaciones importaciones inversiones Joint venture que se realizan a nivel mundial.

6 LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES
Michael Porter La prosperidad nacional es creada, no heredada. La innovación es lo que impulsa y sostiene la competitividad. Centrarse en lograr mayores ventajas competitivas que incluyan: mercados cuidadosamente segmentados, productos diferenciados, aplicación de nuevas tecnológicas y economías de escala.

7 Requisitos básicos para exportar
Producto (oferta exportable) ¿qué vamos a vender? Mercado ¿a quién le vamos a vender? Empresa (RUC) ¿con qué deben contar?

8 PRODUCTO S e r v i M c D a o E i r t s c E i e m q ñ p u o E a e n q P
l i d P r O p i E d a e s

9 Mercado Esa función de Diseño debería servir de engranaje entre los roles de definición e Implementación a lo largo de las actividades de desarrollo del producto La información que podamos obtener debe ser relevante: verificable y confiable. La información puede provenir de instituciones públicas o privadas, sin embargo debemos tener en cuenta que la información confiable debe venir de fuentes formales y comprobables.

10 EMPRESA En el Perú las personas naturales y las personas jurídicas pueden realizar exportaciones siempre y cuando cuenten con el registro único del contribuyente (RUC) y emitan facturas

11 Proceso de Importación
Contactar al proveedor del exterior y acordar la compra Solicitar los servicios de una agencia de Aduana. Efectivizar el pago al proveedor-carta de crédito Despacho de la mercancía Contratación del flete

12 Caso práctico: INTERNACIONALES BOLDINK


Descargar ppt "UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google