ESTUDIO DE CASO: Propuesta de planeación de un proyecto globalizador basado en competencias a partir del trabajo colaborativo docente en la Preparatoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
BIENVENIDOS.
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
Plan Curso de Inducción, 2017
Diplomado en Educación Superior
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Tendencias actuales de la educación
CBT No. 2 GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, IXTAPALUCA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
<<Datos generales institución>>
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
INDICADORES ACADEMICOS PRIMER EVALUACION PARCIAL
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Preparatoria La Salle del Pedregal
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Funciones del profesorado
Posgrado: Maestría en educación. Maestro: Jorge Enrique Rosales.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Sistema de Bachillerato del G.D.F.
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Preparatoria La Salle del Pedregal
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
A. ESTRUCTURA RETICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151 TOLUCA
Mtro. Edgar Eloy Torres Orozco Lic. Óscar Gerardo Hernández Ramírez
Dirección General de Docencia
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚMERO 272
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Configuración y administración de plataforma
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
DIRIGIDO A CUARTO AÑO DE PREPARATORIA
RETO.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE CASO: Propuesta de planeación de un proyecto globalizador basado en competencias a partir del trabajo colaborativo docente en la Preparatoria Oficial No. 27 “Fidel Velázquez”. Revilla Basurto, M. Torres Lima, H. J. JULIO, 2011 Coordinación de Periodismo y Comunicación colectiva

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima OBJETIVO Analizar algunos estudio de casos de trabajo colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima DINÁMICA Los instructores presentarán las casos y discutirán con el grupo las problemáticas que se presentan al trabajar colaborativamente

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CASO 1 PROPUESTAS DE PLANEACIÓN DE UN PROYECTO GLOBALIZADOR BASADO EN COMPETENCIAS A PARTIR DEL TRABAJO COLABORATIVO DOCENTE EN LA PREPARATORIA OFICIAL NO. 27 “FIDEL VELÁZQUEZ”. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (ESPAÑOL) P R E S E N T O: OLGA MARÍA RAMÍREZ ALBA. TUTOR: MTRO. HÉCTOR JESÚS TORRES LIMA JULIO DE 2010

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo fue integrar un equipo docente que trabaje de forma colaborativa en el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de un proyecto globalizador en el cual intervienen todas las asignaturas de un semestre y unidad específica, para desarrollar de forma integral las competencias de los alumnos en el bachillerato propedéutico en un caso concreto, el grupo de 1-2, de la Escuela Preparatoria Oficial No. 27 “Fidel Velázquez” del turno matutino.

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima SUPUESTO Se conocerá si se desarrolló o faltó la aplicación del trabajo docente en un porcentaje superior al 80% cada uno de los conceptos analizados, a partir de la obtención de los resultados que vengan de las evidencias – cuestionarios, entrevistas y apreciaciones de los involucrados- en la aplicación de la planeación del proyecto globalizador

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima ANTECEDENTES Las necesidades de la Preparatoria “Fidel Velázquez” inician con el implemento de la Reforma Institucional de Educación Media Superior, que se efectuó en el ciclo , de manera precipitada y sólo hubo una capacitación a nivel informativo. La profesora Virginia comenta cómo se había enterado de dicha reforma, “Fui citada para conocer de manera general en qué consistía la Reforma Va… Está plática fue informativa, ya que se retiraron de manera inmediata y no dieron apertura para preguntar”.

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CARACTERÍSTICAS La Institución en su matrícula tiene tres grupos de cada grado en el turno matutino. Sin embargo. la preparatoria no cuenta con las aulas para tener cuatro grupos en primero en la tarde, por lo que el grupo puede estar en diferentes instalaciones, debido a que los horarios entre ambos turnos se empalman. Dicha Institución tiene dos aulas de computo, una fue donada el año pasado por autoridades municipales, esta aula es usada por profesores y en raras ocasiones por los alumnos.

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima También cuenta con un salón de música –algunos alumnos de la preparatoria integran el coro-, una biblioteca, una cafetería, canchas de futbol y voleibol, una papelería, una sala de maestros, la dirección y subdirección escolar. Una escuela con Infraestructura en muy buen estado, sin embargo la demanda en los exámenes COMIPEMS hace se acepten más alumnos de los cuales la institución pudiera albergar, lo cual ocasiona que en cada salón a pesar de estar en perfecto estado, se coloquen a 50 alumnos en filas demasiado angostas. CARACTERÍSTICAS

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima DOCENTES La planta docente de la EPO está constituida por 49 profesores, de estos 30 con el grado de licenciatura; 4 con carta de pasante en la licenciatura; 5 con grado de maestría; 8 con carta de pasante en la maestría y 2 con nivel técnico.

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima Nombre de los profesores Asignatura (s) que imparte Profesora Dolores Proyectos institucionales Profesor Raúl Martínez Etimologías, Literatura, Apreciación Artística Profesora Diana Comprensión Lectora Profesor Raúl Parra Algebra I y II, Calculo Diferencial e Integral, Comp. Física y Química Profesora Margarita Antropología, Sociología, Estructura socioeconómica Profesor Jacinto Lógica e Innovación Profesora Silvia Métodos y Pensamiento Crítico I y II Profesora Irma Inglés y Computación Profesora Virginia Orientadora DOCENTES

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima Los profesores que integran el equipo de trabajo colaborativo tienen la siguiente relación entre su preparación profesional y la asignatura que imparten: La Profesora Dolores quien tiene la Licenciatura en Pedagogía e imparte Proyectos Institucionales si tiene relación entre su profesión y la materia. El profesor Raúl Martínez con Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas quien si tiene relación la preparación con las asignaturas que imparte: Etimologías, Literatura, Apreciación Artística. DOCENTES

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima La profesora Diana con Licenciatura en Pedagogía tiene la asignatura de Comprensión Lectora, la cual si se relaciona con su profesión. El profesor Raúl Parra quien tiene la Licenciatura en Matemáticas da las asignaturas de Algebra I y II, Calculo Diferencia e Integral, Computación, Física y Química: la mayoría tiene relación con su profesión a excepción de Computación. La profesora Margarita Mancilla quien tiene la Licenciatura en Sociología e imparte las asignaturas de Antropología, Sociología y Estructura socioeconómica también tiene una relación con su formación profesional. DOCENTES

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima El profesor Jacinto tiene la formación de Profesor y da las materias de Lógica e Innovación también establece una relación con su profesión. La profesora Silvia es la única del equipo docente con tres carreras: Licenciatura en Educación, Licenciatura en Contaduría Pública y Administración Pública e Instructor Escolar, imparte la asignatura de Métodos y Pensamiento Crítico I y II con estrecha relación en dos de sus profesiones. DOCENTES

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima La profesora Irma Rubio quien tiene formación en la Licenciatura en Informática así como English teacher, imparte las materias de computación e inglés ambas con relación en su formación. La orientadora del grupo, profesora Virginia Alvarado tiene la Licenciatura Pedagogía también con relación con su participación frente al grupo DOCENTES

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima En promedio los docentes del grupo de 1-2 tienen 17 años de docencia quien el menor tiene 9 años de experiencia la media es de 13 y el máximo es de 29 años. DOCENTES

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima ALUMNOS El género de los alumnos es de 55.50% mujeres y hombres. Las edades del primer grado tiene un rango muy amplio, pues hay alumnos desde 14 hasta 25 años y el porcentaje de las edades radica en: 14 años (28.03%); 15 años (54.33%); 16 años (11.84%); 17 años (4.04%); 18 años (1.15%); 19 años (28.00%) y 25 años 28.00%. Sin embargo, al realizar la suma para la totalidad de los alumnos da % lo cual indica que los datos están siendo capturados e interpretados erróneamente en el plan Institucional de la preparatoria. (Plan del ciclo )

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima De los jóvenes que ingresaron a primer grado: 43.35% la eligieron como primer opción 13.87% como la segunda 13.29% como la tercera Se deduce que sólo 70.51% de los alumnos la seleccionaron como una de las tres primeras opciones. ALUMNOS

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima En el examen COMIPEMS los resultados de los alumnos fueron los siguientes: 63.58% obtuvieron menos de 69 aciertos 21% sacó de 70 a 79 aciertos 9.82% logró de 80 a 89 reactivos 5.78% consiguió de 90 a 100 aciertos La mayoría de los alumnos apenas obtuvo los reactivos suficientes para ingresar a la preparatoria. ALUMNOS

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CALIFICACIONES DEL PRIMER SEMESTRE CICLO ASIGNATURAS1ro.11ro. 21ro.3 Comprensión Lectora Etimologías Grecolatinas Ingles77.97 Pensamiento numérico y algebraico Informática y computación I Métodos y pensamiento crítico Filosofía6.97 Habilidades básicas del pensamiento Proyectos Institucionales I Salud Integral del adolescente : ALUMNOS

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima ALUMNOS

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima ALUMNOS

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima ALUMNOS En lo que respecta a los padres de familia sólo 9% son profesionistas el resto tienen ocupación de empleado, chofer, comerciante u otra. Es importante mencionar que el 9% que no contestó son las mamás las jefas de familia quien realiza los dos funciones en el hogar padre-madre

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima DEFINICIÓN HombresMujeresTotal Aprobados en todas las asignaturas Reprobados en una asignatura505 Reprobados en dos asignaturas213 Reprobados en tres asignaturas112 Reprobados en cuatro o mas202

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CONCLUSIONES Conclusiones de la tesis de Olga

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CASO 2 ANALISIS DE CONTENIDO DE NOTAS INFORMATIVAS DE LA SRE

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CASO 3 CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL INGRESO AL POSGRADO EN DERECHO

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CASO 4 PERFIL PROFESIONAL EMERGENTE DEL EGRESADO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA

TRABAJO COLABORATIVO Revilla Basurto y Torres Lima CASO 5 CURSO DE INVESTIGACION EN COMUNICACIÓN I

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO Mtro. Héctor Pedraza Gracias