Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
Introducción Programa CLIL en España desde 1999 Necesidad de saber sobre otros temas y/o áreas del currículo Aprendizaje natural e implícito Desarrollo de la competencia comunicativa
I.E.S. LOS ALAMOS (BORMUJOS)- CENTRO BILINGÜE DESDE 2007 Coordinad ora bilingüism o Profesores “bilingües” Grupos de trabajo Alumnado en la línea bilingüe Auxiliares de conversaci ón Áreas lingüística s Áreas no lingüística s Año 0 (2007/08) Unión de los currículos de las tres lenguas Año I (2008/09) Documento Junta de Andalucía: currículo integrado de las lenguas Año II (2009/10) Elaboración de material didáctico de las áreas lingüísticas Objetivo Elaboración de material didáctico de las áreas lingüísticas
Elaboración de material didáctico Punto partida Producto final Programa Callejeros Viajeros (en Granada) a)Textos expositvos b) Texto oral: entrevista 1. Introducción (texto expositivo) 2. Saludo 3. Cuerpo 4. Despedida y agradecimient o Webquest sobre la ciudad de GranadaWebquest sobre la ciudad de Granada.
Planteamiento de objetivos 1.- Buscar y seleccionar información de textos expositivos y entrevistas sobre ciudades europeas usando distintas estrategias de aprendizaje y recursos didácticos. 2.- Reconocer un texto expositivo y una entrevista reflexionando sobre los distintos procesos de aprendizaje. 3.- Analizar las características de un texto expositivo y de una entrevista, así como diferenciar las distintas partes de cada tipo de texto. 4.- Diferenciar entre un texto expositivo oral y un texto expositivo escrito. 5.- Elaborar un texto expositivo en español y una entrevista en inglés y en francés. 6.- Exponer el texto expositivos y las respectivas entrevistas oralmente. 7.- Saber sobre distintos lugares históricos, tradiciones y culturas de distintas ciudades europeas.
Contenidos
Competencias básicas Competenci a lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia cultural y artística Autonomía e iniciativa personal Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia digital y tratamiento de la información Competencia social y ciudadana
Metodología Enfoque CLIL/AICLE Enfoque comunicativo Enfoque basado en tareas Aprendizaje natural Aprendizaje significativo Aprendizaje autónomo
Evaluación Profesorado: 20% de la nota media en cada área lingüística. Instrumentos: Tareas de la unidad y producto final. Alumnado: Autoevaluación. Autoevaluación. Co-evaluación del producto final. Co-evaluación del producto final. Evaluación de la unidad. Evaluación de la unidad.
Nuestro objetivo Transferir al conocimiento de la lengua extranjera las estrategias de comunicación adquiridas en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas, con el fin de realizar tareas interactivas en situaciones reales o simuladas.
Gracias Merçi Thank you ail.com Beatriz Rocher Dorado Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo