25.09.2016 Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Aprendizaje basado en competencias
DIDÁCTICA DEL INGLES. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enseñar y aprender en Internet
Informática Especial de la Matemática
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Español 1 Bimestre 1.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
PROGRAMA PLURILINGÜE CURSO
AICLE: una buena respuesta para el aprendizaje simultáneo de contenidos y lengua Rosa Aliaga. Zaragoza 2007.
Presentación de Conceptos
Competencias emocionales: propuestas para la práctica
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Aprender y enseñar en colaboración
REUNIÓN BILINGÜE Septiembre 2017
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Programa de Competencia Lectora Virtual en Inglés (eCLA-I)
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Preparatoria La Salle del Pedregal
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
EQUIPO: 3.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Presentación del Curso
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Escuela Normal de Naucalpan
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Mª Cocepción Santa Isabel Hernández
Portfolio Europeo de las Lenguas
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
¿Què entendemos por competencia básica?
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Berritzegune Nagusia / Áreas
¿Qué hacer con las competencias básicas?
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Berritzegune Nagusia / Áreas
ÁREA DE COMUNICACIÓN. ANÁLISIS DE CASO María Esperanza es docente de la IE N° “ Arriba Perú”, tiene a su cargo a 11 estudiantes, cuatro de primer.
Elaboración de un diseño curricular
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
Transcripción de la presentación:

Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)

Introducción Programa CLIL en España desde 1999 Necesidad de saber sobre otros temas y/o áreas del currículo Aprendizaje natural e implícito Desarrollo de la competencia comunicativa

I.E.S. LOS ALAMOS (BORMUJOS)- CENTRO BILINGÜE DESDE 2007 Coordinad ora bilingüism o Profesores “bilingües” Grupos de trabajo Alumnado en la línea bilingüe Auxiliares de conversaci ón Áreas lingüística s Áreas no lingüística s Año 0 (2007/08) Unión de los currículos de las tres lenguas Año I (2008/09) Documento Junta de Andalucía: currículo integrado de las lenguas Año II (2009/10) Elaboración de material didáctico de las áreas lingüísticas Objetivo Elaboración de material didáctico de las áreas lingüísticas

Elaboración de material didáctico Punto partida Producto final Programa Callejeros Viajeros (en Granada) a)Textos expositvos b) Texto oral: entrevista 1. Introducción (texto expositivo) 2. Saludo 3. Cuerpo 4. Despedida y agradecimient o Webquest sobre la ciudad de GranadaWebquest sobre la ciudad de Granada.

Planteamiento de objetivos 1.- Buscar y seleccionar información de textos expositivos y entrevistas sobre ciudades europeas usando distintas estrategias de aprendizaje y recursos didácticos. 2.- Reconocer un texto expositivo y una entrevista reflexionando sobre los distintos procesos de aprendizaje. 3.- Analizar las características de un texto expositivo y de una entrevista, así como diferenciar las distintas partes de cada tipo de texto. 4.- Diferenciar entre un texto expositivo oral y un texto expositivo escrito. 5.- Elaborar un texto expositivo en español y una entrevista en inglés y en francés. 6.- Exponer el texto expositivos y las respectivas entrevistas oralmente. 7.- Saber sobre distintos lugares históricos, tradiciones y culturas de distintas ciudades europeas.

Contenidos

Competencias básicas Competenci a lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia cultural y artística Autonomía e iniciativa personal Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia digital y tratamiento de la información Competencia social y ciudadana

Metodología Enfoque CLIL/AICLE Enfoque comunicativo Enfoque basado en tareas Aprendizaje natural Aprendizaje significativo Aprendizaje autónomo

Evaluación  Profesorado:  20% de la nota media en cada área lingüística.  Instrumentos: Tareas de la unidad y producto final.  Alumnado:  Autoevaluación. Autoevaluación.  Co-evaluación del producto final. Co-evaluación del producto final.  Evaluación de la unidad. Evaluación de la unidad.

Nuestro objetivo Transferir al conocimiento de la lengua extranjera las estrategias de comunicación adquiridas en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas, con el fin de realizar tareas interactivas en situaciones reales o simuladas.

Gracias Merçi Thank you ail.com Beatriz Rocher Dorado Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo