Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y APOYO A LA DEMOCRACIA Modernización del Poder Legislativo Experiencia Paraguay Septiembre 2008 Lic. María Liz Sosa Studotti.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Alternativas para Grado - ECACEN
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
2010.
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
EDUCACION VIRTUAL.
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
Tecnologías de Información y Comunicación I
María del Consuelo Romero Sánchez
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
ANTECEDENTES ANTECEDENTES
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Justificación y Delimitación
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Objetivo de la estrategia
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
NUCLEO EDUCATIVO: LA PINTADA
Financiamiento del PNIA
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Nuevo Modelo de Acreditación
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Sistematización Pasantía
La figura del tutor de e-learning
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Licenciatura en Derecho UnADM
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Transcripción de la presentación:

Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática. ELAM Lic. Denis R. Méndez J´ Dpto. Tecnología Educativa. ELAM MSc. Dra. Dalmis Pérez Carrazco Directora de Formación Profesional. ELAM Téc. Lázara Suárez Herrera ATD Cátedra Informática Médica. ELAM

¿Por qué un Centro Virtual de Recursos en la ELAM?. Pertinencia Pertinencia Exigencias del Plan D en cuanto al uso de las TIC. Requerimientos de la JAN (Variable Infraestructura) Necesidad de unificar herramientas informáticas y servicios existentes en la Intranet en función de la docencia. Elevada disponibilidad de tecnología entre los estudiantes (medios propios de cómputo) y potenciamiento de la red wi-fi.

¿Por qué un Centro Virtual de Recursos en la ELAM?. Antecedentes Como parte del proyecto de Educación a Distancia de la Catedra de Informática, se contaba con la plataforma de tele formación Moodle. Existe experiencia con cursos electivos y posgrados. Propuesta Reorganizar y mejorar la tecnología y recursos disponibles, en lo que hemos llamado Centro Virtual de Recursos para el apoyo a la docencia en la ELAM.

¿Qué es un Centro Virtual de Recursos? Entidad virtual destinada a potenciar la adopción de las TIC en la docencia y la investigación a través de un conjunto de facilidades y servicios a los actores del proceso docente (Cabrera 2008) Posibilita de construir comunidades virtuales centradas en el trabajo colaborativo y la gestión de recursos, información y conocimientos. EL CVR es un entorno que permite el trabajo en comunidades virtuales docentes o de investigación apoyado por servicio y sistemas de ayuda y repositorios de recursos.

Objetivos. Establecer la configuración de hardware y software requerida para los servidores que soportan los sistemas del CVR Instalar y configurar los diferentes aspectos del CVR, que permita integrar los recursos disponibles en la Intranet.

Acciones desarrolladas. Revisión bibliográfica sobre el tema. Decisión del diseño correcto. Análisis del contexto y condiciones de la ELAM Disponibilidad tecnológica. Disponibilidad tecnológica. Caracterización del estudiantado. Caracterización del estudiantado. Decisión de los software a utilizar.

Resultados. Se configuró como núcleo del sistema una PC Pentium IV convencional. Servidor web Apache y servidor de bases de datos MySQL. Plataforma de teleformación MOODLE v2.4 (la misma que utiliza INFOMED) como núcleo central del CVR Vínculos con otros servicios institucionales en línea como: FTP, repositorio de objetos de aprendizaje, Red Social Académica, Galerías Audiovisuales.

Resultados. Se logró la concepción del CVR, según las exigencias consideradas por los autores. El CVR se subdivide en tres secciones principales. Documentos metodológicos y organizativos. Documentos metodológicos y organizativos. Cursos para el Postgrado. Cursos para el Postgrado. Cursos de Pregrado. Cursos de Pregrado. La categoría Pregrado se subdivide en disciplinas y estas en asignaturas, en las que aparecen los programas respectivos de las mismas en el nuevo plan de estudio y donde los profesores responsables podrán adicionar recursos y actividades

Resultados. Existen además categorías para el currículo propio o institucional y los cursos electivos. Sistema flexible, la estructura no es rígida ni acabada. Se modifica y enriquece en dependencia de las necesidades, a medida que avance su explotación y uso.

chat foros Otros servicios repositorios Web 2.0 Galerías audiovisuales Galerías audiovisuales Red Social Red Social

Configura y pone a punto el sistema. Vela por el uso ético y el cumplimiento de los objetivos. Confeccionan y publican materiales. Utilizan los materiales y los servicios, como apoyo en la docencia, la formación y el estudio individual.