Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
¿Pude pensarse el aula de clase como un espacio de intersección creativa entre el dominio de las intervenciones orales, la elaboración cualificada de lo.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Maestría en Educacion Ambiental
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
Diplomado en Educación Superior
La Formación de Formadores en Salud Pública
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Departamento de educación virtual
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Licenciatura en Pedagogía Social
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
2010.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Maestría Internacional en
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Rigoberto Vieyra Molina
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Presentación del Curso
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Curso Superior Universitario
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
MACRO Y MICROCURRÍCULUM SESIÓN 13. Elementos del currículo 1.Objetivos del proceso de formación 2.Contenidos 3.Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque

ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA La especialización Los grados o niveles de estudio Los ejes de formación CONGRESO INTERNACIONAL DE COMPETENCIAS DOCENTES Y TIC

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y GRADOS DE LA FORMACION UNIVERSITARIA Título de especialista o de segunda especialidad Cualificación o perfeccionamiento técnico Título Profesional o Licenciatura Desarrollo profesional TÉCNICO PROFESIONAL Grado Académico de Maestro y de Doctor Cualificación o perfeccionamiento epistemológico Grado Académico de Bachiller Desarrollo científico ACADÉMICO CIENTÍFICA Desarrollo personal HUMANÍSTICA ACREDITACIÓN REFERENTES FORMATIVO ACREDITACION REFERENTE FORMATIVO LINEAS DE FORMACIÓN POSTGRADOPREGRADO NIVELES O GRADOS ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC

DESARROLLO PRSONAL EL PREGRADO UNIVERSITARIO Instrumentales: (metodologías de estudio, lenguajes, computación) FORMACIÓN GENERAL O HUMANÍSTICA Comprensión integral de la realidad De consolidación ética y afectiva Primer escalón, grado o nivel de los estudios universitarios ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC Carece de acreditación formal

 Soporte epistemológico (formación básica y especializada) DESARROLLO COMO CIENTÍFICO  Producción de nuevos conocimientos vía investigación científica elemental Acreditación: Grado Académico de Bachiller FORMACIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC EL PREGRADO UNIVERSITARIO

 Soporte técnico: dominio metodológico y procedimental. DESARROLLO COMO PROFESIONAL  Experticia profesional: solución a situaciones reales y concretas Acreditación: Título profesional o Licenciatura FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC EL PREGRADO UNIVERSITARIO

Escalón superior de estudios universitarios MODALIDADES EL POSTGRADO ACADÉMICO CIENTÍFICO EL POSTGRADO TÉCNICO PROFESIONAL EL POSTGRADO UNIVERSITARIO ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC

Dos grados académicos:  Bachiller  Doctor Privilegio de universidades capitalinas Implica estudios de maestría y doctorado Antes de la Ley Universitaria Con la Ley Universitaria El postgrado se asocia al postgrado académico científico Se incluye el grado de maestro Tiende a masificarse EL POSTGRADO UNIVERSITARIO ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC

Profundización y amplitud del horizonte científico Tesis con carácter de informe de investigación científica Cualificación epistemológica Profundización de los procesos investigativos Acreditación Grado de Maestro Grado de Doctor ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC EL POSTGRADO ACADÉMCO CIENTÍFICO

Conocida como especialización Limitada a la carrera profesional de medicina humana Conocida como especialización Limitada a la carrera profesional de medicina humana Expansión a otras carreras profesionales Antes de la Ley Universitaria Con la Ley Universitaria En la carrera magisterial solo a partir de la segunda mitad de los 90 Implica estudios de segunda especialidad ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC EL POSTGRADO TÉCNICO PROFESIONAL

Cualificación fáctica Dominio metodológico Dominio instrumental Acreditación Tesis con carácter de informe técnico profesional Título universitario de especialista o de segunda especialidad ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC EL POSTGRADO TÉCNICO PROFESIONAL

PRIMERA ESPECIALIZACIÓN SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN Especialización de CARRERA PROFESIONAL (pre grado) Especialización de CAMPO PROFESIONAL (postgrado) ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC LA ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA

DOCENCIA TUTORIAL INVESTIGACIÓN GESTIÓN Postgrado técnico profesional Postgrado académico científico Estudios de segunda especialidad o de especialización Estudios de maestría y doctorado ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC LA ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL DE CAMPO PROFESIONAL

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DIMENSIONES DIDÁCTICAS  Aspectos curriculares  Aspectos epistemológicos por especialidad  Aspectos didácticos DIMENSIONES DISCIPLINARES Componentes del PEA ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC

COMPONENTE MÉTODO DEL PEA ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC ESPECIALIZACIÓN DOCENTE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA DISEÑO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Metas educativas 2021 (CEPAL – OEI) 2010 ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TIC ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA Estándares de competencias en TIC para docentes (UNESCO) (2008) A propósito de los bicentenarios latino- americanos REFERENTES BÁSICOS

Una nueva educación técnico profesional Delinear el sentido de las TIC en el contexto escolar METAS EDUCATIVAS 2021 Incorporación de las TIC en educación) ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TICS ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA NECESIDAD PROGRAMA DESAFÍO DOCENTE

OBJETIVO ENFOQUES ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TICS ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Formar alumnos eficaces en el uso de la tecnología digital Nociones básicas de TIC Profundización del conocimiento Generación del conocimiento

ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TICS ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Desarrollo de proyectos telemáticos (II.D.2) Uso didáctico de elementos de la Web 2.0 (II.D.1) Plataformas de aprendizaje colaborativo (II.D.5) Uso de redes sociales para aprendizaje colaborativo (II.D.4 / II.D.6) Uso didáctico de internet en el aula (II.D.7) Profundización del conocimiento

ESPECIALIZACIÓN MAGISTERIAL Y TICS ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA Diseño e implementación de cursos virtuales (III.D.2) Diseño y producción de recursos digitales de apoyo al PEA (III.D.1) Estrategias de uso del internet como recurso didáctico (III.D.3) ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Generación del conocimiento

GRACIAS

EL PROCESO FORMATIVO (NIVELES DE SISTEMATICIDAD) Segunda Especialidad N I V E L 2 Módulo I Módulo I N I V E L 3 Sesiones (04) Sesiones (04) Módulo II Módulo II Módulo III Módulo III Módulo IV Módulo IV Sesiones (08) Sesiones (08) Sesiones (08) Sesiones (08) Sesiones (04) Sesiones (04) N I V E L 1

Niveles de sistematicidad Sistematización de la experiencia (componente laboral) Taller I Informes modulares Taller II N I V E L 4 Informes modulares

EL PROCESO FORMATIVO Plan curricular N I V E L 2 Plan modular N I V E L 3 Plan de sesión N I V E L 1 PERSPECTIVA CURRICULAR Y DIDÁCTCA

LOS DOMINIOS TÉCNICO PROFESIONALES DOMINIOS GENÉRICOS  Diagnóstico y Prognósis  Diseño de proyectos, planes y programas  Medicina humana  Medicina veterinaria  Psicología  Agronomía  Geología  Arquitectura  Ingeniería civil  Ingeniería agrícola  Economistas  Administradores  Zootecnia