CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A. C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ANIEI – CONAIC Categorías y Criterios de Acreditación Junio 2001.
Advertisements

CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN - Educación Media Superior - CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
LA INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LOS PROFESORES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Oscar.
Dirección General de Planeación
Autoevaluación con fines de Acreditación
Diplomado en Educación Superior
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Dirección General de Planeación
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Instituto Tecnológico de Morelia
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Avances sobre el aseguramiento de la calidad en los programas educativos de la modalidad a distancia Junio 18, 2018 Francisco Montes de Oca Vocal Ejecutivo.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA “QUÍMICO EN ALIMENTOS”
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Diagnóstico Institucional
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
25 años de Aseguramiento de la Calidad
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Sistema de Gestión de Calidad
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A. C.

El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC) contempla dentro de su estructura orgánica la responsable de llevar a cabo el proceso de acreditación [1], Este proceso y sus políticas se basan en estándares, normas, procesos y políticas establecidas por diferentes organismos normativos, evaluadores, certificadores y acreditadores nacionales e internacionales; entre los que se encuentran: [1] LaaSecretaríaadeaEducaciónaPública (SEP, México); LosaComitésaInterinstitucionalesaparaalaaEvaluaciónadealaaEducación aSuperior (CIEES, México); ElaConsejoadeaAcreditaciónadealaaEnseñanzaadealaaIngeniería (CACEI, México); ElaInstitutoaNacionaladeaestadisticaaGeografiaaeaInformaticaa(INEGI) Ela ComputeraScienceaAccreditationaBoard a(CSAB, USA); Ela AccreditationaBoardaforaEngineeringaandaTechnology a(ABET, USA); Ela CanadianaEngineeringaAccreditationaBoard a(CEAB, Canadá);

–Acreditar programas académicos –Mejorar la calidad de programas académicos –Identificar para la sociedad programas académicos que cumplan los criterios mínimos de acreditación –Proporcionar directivas y sugerencias para el mejoramiento de los programas académicos –Estimular el mejoramiento de la informática y la computación a nivel nacional –Asegurar que los programas académicos proporcionen un conjunto vasto de conocimientos en el área OBJETIVOS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

Alcance –Se considera, inicialmente, aquellos programas académicos de nivel licenciatura en informática y computación dentro de los 32 estados de la República Mexicana –Con RVOE, ó –Ser parte de una institución de educación superior que cuente con reconocimiento oficial de autonomía universitaria, ó –Estar incorporado a una institución pública o privada de educación superior que cuente con reconocimiento oficial de autonomía universitaria EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

POLÍTICAS BASICAS De acreditación –Acreditar programas académicos y no instituciones educativas –Someterse a la acreditación de forma voluntaria De difusión – Las instituciones educativas deben claramente indicar los programas acreditados “ PROGRAMA EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN ACREDITADO EN EL PERFIL … POR EL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN – El CONAIC hará público únicamente la lista de los programas académicos acreditados

MÉTODOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios –Se dividen en 2 etapas: auto-evaluación y evaluación del CONAIC Visitas –Se evalúa in situ el programa académico en consideración –Se evalúan factores que no se pueden describir de forma adecuada en los cuestionarios –Se examina con detalle el material acerca del proceso enseñanza-aprendizaje

1. Objetivo 2. Fundamentación 3. Planadeaestudios 4. ProcesoaEnseñanza-Aprendizaje 5. Alumnos 6. Profesores 7. Infraestructura 8. Administraciónadelaprograma 9. Egresados 10. Entorno 11. Vinculaciónaconaelasectoraproductivoaoade servicios CATEGORÍAS DE ACREDITACIÓN

MÉTODOS DE EVALUACIÓN La información relativa a esta categoría corresponde a: Objetivo General Objetivos específicos Perfil de egreso que pretende alcanzar el programa, y que debe ser ampliamente difundida entre profesores y alumnos Consta de 4 criterios 1. Objetivo

Esta categoría pretende evaluar si el programa es congruente con: Misión Visión Objetivos Institucionales Objetivos del Programa de Desarrollo Informático del Plan Nacional de Desarrollo Consta de 1 criterio 2. Fundamentación

El Plan de Estudios sintetiza la estrategia del Programa y se considera como la base sobre la cual descansa. Consta de: Descripción de los conocimientos a obtener Las habilidades a desarrollar por parte del alumno Recursos necesarios para llevarlo a cabo Los perfiles considerados corresponden a los 4 propuestos en los Modelos Curriculares de ANIEI: (1) Lic. en Informática, (2) Lic. en Sistemas Computacionales, (4) Ingeniería en Computación (3) Lic. En Ciencias de la Computación Consta de 13 criterios 3. Plan de Estudios

Es el conjunto de experiencias que se da por la comunicación que se lleva a cabo bajo contextos culturales entre profesores y alumnos, en ambas direcciones, con la finalidad de lograr el crecimiento del alumno en su conciencia y responsabilidad en la sociedad. Consta de 9 criterios 4. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Constituyen la parte esencial de un programa académico. Se requiere conocer sus características en cuanto a: Antecedentes académicos antes de ingresar Desempeño a lo largo de su paso por el programa Peculiaridades al egresar y Los niveles de calidad que desarrollan durante el proceso de E-A Ambiente académico donde se desarrolla Consta de 8 criterios 5. Alumnos

Se refiere a las condiciones y características del recurso humano dedicado a soportar las tareas relacionadas con el proceso Enseñanza - Aprendizaje del Programa Consta de 23 criterios 6. Profesores

Esta categoría constituye un elemento fundamental para que las actividades del programa se llevan a cabo en forma eficiente y pueda cumplir con los objetivos del programa, contribuyendo a garantizar la calidad del mismo. Los criterios se dividen en: Servicios de cómputo Espacios físicos ( Aulas, Cubículos, Auditorios y salas, Sanitarios y servicios médicos, Areas recreativas,Biblioteca ) Consta de 40 criterios 7. Infraestructura

Determina: Las condiciones de operación de un programa académico Monto de financiamiento para pago a académicos y administrativos, y para inversiones y gastos de operación. Equilibrio entre partidas y fuentes de donde provienen Mecanismos de planeación financiera y administrativa Consta de 9 criterios 8. Administración del Programa

Factores que se tomarán en cuenta para medir la efectividad del programa en cuanto a sus egresados: Egresados titulados Eficiencia terminal Lo que requiere que la institución tenga mecanismos idóneos para su seguimiento Consta de 5 criterios 9. Egresados

Extensión. Se refiere a las actividades de difusión que comunican a la sociedad los valores de la cultura tecnológica y en particular los que se relacionan con el programa. Se debe dar a través de: Actualización profesional Servicios directos relacionados con el área del programa y el servicio social Vinculación: Es la colaboración de la institución con los sectores social y productivo, referente a la capacitación y actualización. Consta de 7 criterios 10. Entorno

Esta categoría constituye un factor imprescindible del progreso nacional, por lo que es necesario que estas actividades constituyan una función sustantiva de todo programa académico. Investigación en esta área se entiende al proceso de creación de nuevos conocimientos u organización de los ya existentes para su empleo en: Un dispositivo físico Una metodología Un enfoque Una estructura o un proceso destinado a satisfacer necesidades o carencias en beneficio de la comunidad 11. Vinculación con el Sector Productivo o de Servicios e Investigación Consta de 8 criterios

Seadistinguena4aentidadesaprimordiales: –Laainstituciónaeducativa –ElaComitéadeaAcreditación –LaaComisiónaTécnica (LosaEvaluadores,acomoasub-conjuntoadelaComité deaAcreditación) –ElaComitéadeaVigilancia (participaacomoaobservador) ¿QUIÉN INTERVIENE EN EL PROCESO?

Después de la visita, se prepara un Dictamen Global, que resume el resultado de la evaluación y que consiste de una tabla que lista las 11 categorías con su resultado de Excelente, Bueno, regular o Malo PROCESO DE ACREDITACIÓN Así como el resultado definitivo que consiste en que el Programa sea:  Acreditado sin condicionamiento por 5 años  Acreditado con condicionamiento por 3 años.  No acreditado

Acreditado sin condicionamiento por 5 años consiste, al menos, en:  Tener una calificación de Excelente o Bueno en las categorías 3, 5, 6, y 7,  Ningún malo y  Un máximo de 3 Regulares PROCESO DE ACREDITACIÓN Acreditado con condicionamento por 3 años consiste, al menos en:  Tener calificación de Bueno o Excelente en las categorías 3 y 5, y  Como mínimo tener calificación de Regular en las categorías 6 y 7, y  De las categorías restantes un máximo de 2 malos

CONAIC Dr. Fernando J. Jaimes Pastrana Presidente Act. Laura Rodríguez y Rodríguez Secretaria Ejecutiva