La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Ley Nº Abril 2016.
Advertisements

Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente Junio de 2016 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1.
¿Pude pensarse el aula de clase como un espacio de intersección creativa entre el dominio de las intervenciones orales, la elaboración cualificada de lo.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Marzo UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO UMC1302 Plan de Mejoramiento para la nivelación.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Resultados Evaluación Docente Septiembre 2016.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
Profesor / Área profesional: Educativa Experiencia: 11 años
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES, CENTRADO EN LA INTEGRACIÓN Y LA PRÁCTICA. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Código: UAP1502.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Ministerio de Educación
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
Consejo Escolar - abril 2016
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Dirección General de Educación Superior
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Lineamientos de trabajo
Elaboración de instrumento de evaluación de la reflexión Pedagógica en las práctica de formación inicial docente Autores: Brenda Lara Subiabre Raquel Pereira.
Proceso de electividad 2017
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
MÓDULO DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINAR MULTIPROFESIONAL I (MIIM)  FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE E.U. Silvana CASTILLO, Klga. Verónica ALIAGA,
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Proyecto Integración Escolar
AÑO ESCOLAR: ___________
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES, CENTRADO EN LA INTEGRACIÓN Y LA PRÁCTICA. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Código: UAP1502.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA “QUÍMICO EN ALIMENTOS”
FORMACIÓN DOCENTE DCJ ajustados a la Res. CFE 24/07
COORDINACÓN GENERAL DE INGRESO FFHA UNSJ
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Marco para la buena dirección.
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Marco Conceptual para la Formación Inicial Docente
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016

1 Antecedentes : Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID)  Desarrollo de Estándares y reformulación curricular en 17 universidades : Programa de Mejoramiento de la Educación Superior (MECESUP-2)  convenios con algunas universidades para reformulación curricular : Programa INICIA  Desarrollo de Estándares Orientadores para egresados de carreras de pedagogía : Sistema de Desarrollo Profesional Docente  Elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinares para la FID, para todas las carreras del sistema. Estándares Pedagógicos y Disciplinares

2 Elaboración de Estándares El CPEIP elaborará los estándares en conjunto con universidades, incorporando académicos, expertos y profesores. Los nuevos estándares se elaborarán en base a los ya existentes, pero considerando una estructura común que dé coherencia al sistema. El proceso de elaboración contará con procesos de participación de los actores de la FID, como directores de carrera, académicos y profesores. Estándares Pedagógicos y Disciplinares

3  Dominio B Creación de un clima propicio para el aprendizaje  Dominio A Preparación del proceso de enseñanza- aprendizaje.  Dominio C Enseñanza para el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes.  Dominio D Compromiso con el desarrollo profesional. Estándares Pedagógicos y Disciplinarios consistentes con Marco para la Buena Enseñanza Estándares Pedagógicos Ed. de Párvulos Ed. Escolar (Básica y Media) Ed. Especial Ed. Técnico- Profesional Estándares Pedagógicos Ed. de Párvulos Ed. Escolar (Básica y Media) Ed. Especial Ed. Técnico- Profesional Estándares Disciplinares Ed. Básica: Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales Ed. Media: Lenguaje, Matemática, Historia, Física, Química, Biología, Filosofía. Pedagogías: Inglés,, Artes Visuales, Música, Ed. Física. Estándares Disciplinares Ed. Básica: Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales Ed. Media: Lenguaje, Matemática, Historia, Física, Química, Biología, Filosofía. Pedagogías: Inglés,, Artes Visuales, Música, Ed. Física.

4 Primera Evaluación Diagnóstica Desarrollada y aplicada por las universidades a sus estudiantes en primer año. CPEIP entregará criterios básicos: énfasis en preconcepciones sobre enseñanza. Segunda Evaluación Diagnóstica Desarrollada y aplicada por CPEIP a los estudiantes de penúltimo año. Batería de instrumentos para medir conocimientos pedagógicos, disciplinares y de la didáctica de las disciplinas. Basada en Estándares Pedagógicos y Disciplinares. Evaluaciones Diagnósticas para la FID El desafío es contar con un mecanismo de diagnóstico integral, para los procesos formativos

5 Primera Evaluación Diagnóstica Se está realizando un catastro de las iniciativas que han desarrollado las universidades en cuanto a pruebas diagnósticas de primer año.

6 Segunda Evaluación Diagnóstica Desafío es recoger experiencia de INICIA, para plantear una evaluación que vaya más allá de los instrumentos de selección múltiple Instrumentos Instrumento de preguntas abiertas para evaluar conocimientos pedagógicos generales y de didáctica de las disciplinas Instrumento de selección múltiple para evaluar conocimientos disciplinares y conocimientos de la didáctica de las disciplinas Cuestionario complementario sobre percepciones de la formación y concepciones sobre la pedagogía y la enseñanza.

7 Colaboración entre el CPEIP y las universidades, para el fortalecimiento de la FID. Realización de Encuentro Nacional de Actores de la FID Constitución de una Comisión Asesora en materia de la calidad de la FID Establecimientos de una Red de Formadores Creación de una red de universidades sobre la vinculación FID-escuelas Iniciativas de trabajo con universidades

Nido de Águilas 14557, Lo Barnechea. Santiago, Chile 2016