PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (PPE) RÉGIMEN COSTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Advertisements

Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Presentación del Programa
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
CAMPOS PEDAGÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS
Tutoría Inicial Tutoría 2
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Perfil del Profesor Talinay
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LUIS GONZALO PULGARIN R
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Colegio Secundario La Plata
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene.
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Marco legal El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un requisito para la obtención del título de bachiller (Art.198 del Reglamento General a.
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (PPE) RÉGIMEN COSTA 2016-2017

manejo de las emociones Ejes transversales PPE Habilidades para la vida comunicación empatía manejo de las emociones autocono-cimiento solución de problemas toma de decisiones trabajo en equipo

Ejes transversales PPE Cultura preventiva La cultura preventiva implica la actitud proactiva de todos y todas para evitar situaciones que atenten el bienestar y la convivencia entre las personas. Se construye mediante un trabajo colectivo donde cada persona, desde su espacio de acción, promueve formas de convivencia más incluyentes, responsables, solidarias y saludables. Involucra educar para crear conciencia, adoptar nuevas conductas y una actitud de respeto hacia la diversidad. Fuente: Cultura de la Prevención, UNESCO http://www.unesco.org/new/es/quito/education/culture-of-prevention/

Marco legal El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un requisito para la obtención del título de bachiller (Art.198 del Reglamento General a la LOEI). El PPE tiene una duración de 200 horas de trabajo. (Art. 202 del Reglamento General a la LOEI). Normativa que regula el PPE Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00040-A Todas las actividades de PPE son gratuitas

Ámbito El PPE es un requisito obligatorio para los estudiantes de 1ro y 2do curso de bachillerato de las IE fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares del Sistema Educativo Nacional, que oferten educación escolarizada ordinaria en la modalidad presencial.

Objetivo Contribuir al desarrollo de una cultura preventiva en los estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula en el desarrollo de emprendimientos educativos interdisciplinarios que contemplen iniciativas innovadoras, orientadas a dar soluciones a corto y mediano plazo a las distintas problemáticas que puedan presentarse en la comunidad educativa y/o ampliada.

Autoridad Institucional Coordinador institucional Actores del PPE. Nivel central Nivel zonal Nivel distrital Autoridad Institucional Coordinador institucional Docente facilitador Estudiantes

Campos de acción Convivencia Vida saludable Artístico cultural Ambiente Innovación

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Metodología - PPE basado en proyectos APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Trabajan sobre una problemática identificada para desarrollar emprendimientos de carácter social Pone en práctica la creatividad y los conocimientos adquiridos en el aula Desarrolla habilidades para la vida y trabajo en equipo Proporciona un espacio dinámico de trabajo en equipo sobre una temática de interés común

Metodología - PPE basado en proyectos A través de esta metodología se busca: 1. Disfrutar de lo que se hace => mi vocación. 2. Establecer relaciones interpersonales => trabajar en equipo. 3. Aprender a organizarse y planificar => compromiso y responsabilidad. 3. Monitorear y evaluar los resultados => autocritica, exigencia y perseverancia. 4. Aprender de los errores => flexibilidad para corregir lo que no opere adecuadamente, para conseguir los resultados que se espera.

Metodología PPE Definición del objetivo PPE Saber qué me gusta hacer Saber para qué lo quiero hacer Hacer un emprendimiento Implementar el emprendimiento Evaluar el emprendimiento Metodología PPE Estudiantes evalúan el emprendimiento. ¿se alcanzaron los objetivos? Promover una cultura de prevención. Estudiantes bach. 1 y 2 Me gusta pintar? Cantar? Las matemáticas? Los deportes? Leer? Interpretar? Estudiantes escogen los campos de acción Autoridades educativas definen necesidad de cooperantes locales o no. Estudiantes elaboran el emprendimiento con el docente PPE, acorde al campo de acción y sus intereses. Estudiantes implementan el emprendimiento tomando en cuenta la prevención y habilidades para la vida como hilo conductor.

Fases del PPE FASE ACTIVIDADES CONTENIDO 1. Inducción Socialización de las habilidades para la vida y la definición de cultura preventiva. • Habilidades para la vida y cultura preventiva. • Autoevaluación Socialización de la metodología de aprendizaje basado en proyectos y las fases para estructurar un emprendimiento educativo interdisciplinario. • Emprendimiento y los proyectos sociales. • Descripción de metodología por proyectos. 2. Planificación Elaboración del emprendimiento educativo interdisciplinario de PPE mediante el cronograma de implementación. • Estructura del emprendimiento. • Definición de metas, indicadores de gestión y resultados. 3. Implementación Ejecución de las actividades planificadas dentro del emprendimiento educativo interdisciplinario conforme al cronograma desarrollado. • Ejecución de actividades del emprendimiento educativo interdisciplinario de PPE. • Organización y participación de actividades dentro y fuera IE. 4. Evaluación Evaluación del estudiante y del emprendimiento • Aplicación de la rúbrica entre pares • Revisión de las bitácoras • Evaluación de emprendimiento educativo mediante los criterios de evaluación establecidos.

RECUERDE: Los estudiantes deben cumplir: 100 horas en 1er curso de bachillerato 100 horas en 2do curso de bachillerato Total 200 horas Cada año deben desarrollar un emprendimiento distinto.

Cronograma del PPE (costa 2016-2017)

Aprobación del PPE Primero de bachillerato 17 bitácoras presentadas Proyecto grupal desarrollado e implementado: (5 puntos) N° total de bitácoras: 20 (5 puntos) Proyecto escrito entregado 4,25 3,50 7,75 Segundo de bachillerato 18 bitácoras presentadas 4,50 9,00 16,75/ 2 = 8,37

Criterios de evaluación Valor cuantitativo Bitácoras de trabajo. - Es el registro individual de las actividades que realiza el estudiante luego de cada sesión del PPE. Las bitácoras son una constancia de la asistencia al PPE y de la capacidad de sistematización, pudiendo perder el programa si alcanzan el 10% de faltas injustificadas. 5 Desarrollo e implementación del emprendimiento educativo según el campo de acción seleccionado. - Corresponde a la presentación grupal del emprendimiento desarrollado de forma escrita, la participación y cumplimiento de las actividades planificadas y la participación en espacios abiertos para la exposición del emprendimiento. Promedio final 10

Convalidaciones Creatividad, Acción y Servicio (CAS) Educación a través de la actividad física y el alto rendimiento deportivo Programa apoyo al alto rendimiento 2013-2016 Deportistas seleccionados provinciales Deportistas de futbol profesional Scouts Ecuador Colegios de Arte

Casos de vulnerabilidad: Si se presenta antes y durante el 1ero, el estudiante deberá cumplir únicamente con las horas de 2do. La calificación obtenida en 2do se duplicará para cubrir la faltante. Si se presenta durante el 2do, se tomarán como válidas las horas cumplidas en 1ero, considerando como calificación final la obtenida en 1ero. Disposiciones generales

Estudiantes embarazadas: Disposiciones generales Estudiantes embarazadas: Se reconoce la asistencia al curso de psicoprofilaxis previo al parto o los controles prenatales, sin perjuicio de que las estudiantes participen en el resto de las actividades.

Disposiciones generales Estudiantes con enfermedades catastróficas o terminales: Se considerarán como válidas para el PPE las horas cursadas en el programa de aulas hospitalarias. La calificación se registrará automáticamente como “aprobado”. Si los estudiantes no se encuentran en aulas hospitalarias, el coordinador institucional deberá articular con el DECE la elaboración de un informe que permita proceder a la aprobación del programa.

RECUERDE: La aprobación del PPE es independiente de la aprobación/reprobación del año escolar, por lo que en ningún caso el estudiante debe repetir el programa si este fue aprobado y repite el año escolar.

Escuelas hermanadas Proceso que incluye la participación de varias instituciones educativas en la ejecución de un mismo emprendimiento educativo interdisciplinario Tipo de sostenimiento Proximidad territorial Campo de acción similar

Equipos de responsabilidad cívica y convivencia Por lo menos una vez al año cada equipo de estudiantes vinculados a un campo de acción de PPE será el equipo de responsabilidad cívica y convivencia Actividades diarias de cuidado y bienestar de los estudiantes en el espacio escolar Organizarán una minga por quimestre en la institución educativa.

Educación extraordinaria Oferta escolarizada extraordinaria Modalidad: presencial, semipresencial y a distancia Jornada: matutina, vespertina y nocturna La calificación de “emprendimiento y gestión” se duplicará para el PPE En caso de reprobar la asignatura de “emprendimiento y gestión”, se considera reprobado el PPE, por lo que los estudiantes deberán seguir las disposiciones que cada tipo de oferta disponga para la aprobación de la asignatura y así aprobar el PPE

Sumando Experiencias Aprendizajes Habilidades Creatividad Esfuerzos Ideales

https://www.facebook.com/Yapana-699980306769878/?ref=settings

Contactos ppe@educacion.gob.ec Yapana