SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS “…Cada nuevo medio subsume parte de los anteriores y, al mismo tiempo, influye sobre ellos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Advertisements

Modelo 1 a 1. Trabajo colaborativo Colaborar es participar e involucrarse en una tarea junto con otras personas, y el resultado es obra del esfuerzo realizado.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
El Marco Curricular Común (MCC) es una estructura curricular que permite articular los programas de las distintas opciones de la Educación Media Superior.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
En qué consiste Cómo Para
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Fabiola Maria Bernal Sorroza
Dra. María Virginia Casas Santín
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
MEJORA TU RENDIMIENTO EN EL SOFTBOL
TECNOLOGÍA Y GÉNEROS DISCURSIVOS: PRESENTACIONES EN POWER POINT
BIENVENIDOS.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
La planificación de los textos
Fecha de ejecución del proyecto
PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Estrategias de procesamiento de la información
Estándares Curriculares.
María del Consuelo Romero Sánchez
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
El proceso de alfabetización en el Nivel Primario
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Otras estrategias que promueven la comprensión
Las tipologías textuales I: textos académicos y profesionales
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
La Materia y sus transformaciones
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
COMUNICACIÓN JURÍDICA
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
PROYECTO RADIO LA VOZ MATIANA – PRENSA ESCUELA
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Tema 1. La comunicación en los negocios
La Educación Superior como Sistema
ANA LUISA TORRES TENORIO
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Características de la escritura formal
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
La expresión escrita en alumnos de primaria
Dirección de Nivel Superior
7. Didáctica del nivel textual
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS “…Cada nuevo medio subsume parte de los anteriores y, al mismo tiempo, influye sobre ellos. En vez de descartarse las formas más antiguas, se reelaboran al compás del surgimiento de otras…”(Echevarría;2005:1).

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS Se escribe - y se lee – en SITUACIÓN Por lo tanto, se aprende a escribir a lo largo de toda la vida

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS Escritura como práctica multidimensional: - cognitiva - cultural - social - emocional - identitaria

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS Tipos de escritura según el contexto: Escritura académica: géneros de formación y de producción de conocimiento Escritura profesional: géneros profesionales

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS Escritura académica: - Uso de un vocabulario específico en función de su inscripción teórica -Rigurosidad en el manejo de las fuentes consultadas - Delimitación clara de la voz del autor de la de otros - Tratamiento preciso de la información

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS La escritura se materializa en géneros discursivos: “entendidos como formas retóricas dinámicas que se desarrollan como respuesta a situaciones recurrentes y que sirven para estabilizar la experiencia y darle coherencia y significado” (Camps, A, en Castelló, 2007, p.9).

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS Entonces los géneros y los sistemas de actividad de los que son parte constituyen las formas de vida dentro de las que vivimos (Bazerman,1995). (…) Estos complejos organizados de comunicación dan forma a nuestras relaciones e identidades, y dentro de estos complejos cambiamos y nos desarrollamos a través de nuestras secuencias de participación mediada (Bazerman, 2013, p. 53).

SEMINARIO COMUNICACIÓN DIGITAL: APROXIMACIONES Y PRÁCTICAS “Al romper el antiguo lazo anudado entre los textos y los objetos, entre los discursos y su materialidad, la revolución digital obliga a una radical revisión de los gestos y nociones que asociamos con lo escrito” (Chartier, R, 2008, p.34)