V ÍDEO PROMOCIONAL. L A LABOR DE ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA Luz Marina Alejo Alemán Iraya García Santiago Odín León Morales Ainhoa Martín Naranjo Mª.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Advertisements

EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
MODELO DE FORMACIÓN PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Estudio de la comunidad
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Constructivismo y aprendizajes significativos
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Profesores – Orientadores
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
Escuelas Científicas (2)
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Presentación del Curso
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Bienvenidos a los Premios Escudero al Mejor Asesoramiento
UNA SEMANA DESPUÉS….
LA PERSPECTIVA PSICOMÉTRICA (1) El Cociente Intelectual C.I.
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Sentido y credibilidad Paulino Murillo Estepa
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
El Proceso de Asesorar Teoría y Práctica del Asesoramiento en Educación 4º Psicopedagogía Virginia Cabrera Sánchez Rafa Cabrera Santana Leticia Del Pino.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS COLABORATIVAS
Relevando el rol de la Agencia de Calidad y su trabajo en pro de una educación de mayor calidad con equidad, Paulo Santiago, jefe de la División de Asesoramiento.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Sentido de la Formación
Informe Nacional Profesorados de Educación Física, Educación Especial y Educación Artística Área de Desarrollo Curricular Instituto Nacional de Formación.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
MODELOS DE ASESORAMIENTO A ORGANIZACIONES EDUCATIVAS José Miguel, NIETO CANO, (2001) Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

V ÍDEO PROMOCIONAL

L A LABOR DE ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA Luz Marina Alejo Alemán Iraya García Santiago Odín León Morales Ainhoa Martín Naranjo Mª Dolores Rodríguez Rodríguez Ana Romero Alejo Miriam Teresa Suárez Santana Mª Mar Rodríguez Romero

S OMBRAS CHINESCAS

I NTRODUCCIÓN LA LABOR DE ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA Es una labor reciente y fuertemente influenciada Debemos indagar en su peculiaridad y clarificar su especificidad Se sostiene al amparo de tres campos de actuación Supervisión educativa Formación permanente del profesorado Innovación educativa

1. A SESORAMIENTO Y SUPERVISIÓN EDUCATIVA Incorporación de las funciones de control y dirección a las de apoyo Influencia de la colaboración Combinación de los roles de apoyo y dirección Bolam, Winkle, Holly & Soutworth El asesoramiento orientado hacia la dirección pretede unir supervisión y asesoramiento en la enseñanza

2. A SESORAMIENTO Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Formación permanente del profesorado Eraut (1989) «asesoramiento en el que se proporciona consejo o asistencia a un profesor o grupo de ellos por otro profesor compañero, supervisor, consejero de distrito o asesor externo» Poco espacio para el apoyo o asesoramiento

2. A SESORAMIENTO Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO AVANCES DEL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM 1-Desarrollo del Staff 2-Desarrollo escolar 3-Formación centrada 4-Formación basada en la escuela Características: 1-Mejora educativa 2-Desarrollo del curriculum 3-Formación del profesorado Características: 1-Mejora educativa 2-Desarrollo del curriculum 3-Formación del profesorado -Dichas características se articulan en torno a estrategias de resolución de problemas - Propósito: autoperfeccionamiento y autorrenovación del profesor y de la escuela -Dichas características se articulan en torno a estrategias de resolución de problemas - Propósito: autoperfeccionamiento y autorrenovación del profesor y de la escuela

2. A SESORAMIENTO Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Según Hopkins, los dos criterios claves para este tipo de estrategias son: 1- Realizar prácticas de formación continua en la escuela 2- Estimular ciertos rasgos internos de la organización de la escuela

2. A SESORAMIENTO Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Claves de esta nueva orientación Orientaciones basadas en la resolución de problemas Orientación hacia la reflexión: unión entre teoría y práctica Grupo de profesores que comparten un contexto de trabajo Prima la colegialidad: profesores trabajando con profesores Formación realizada en el lugar de trabajo: la escuela

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Formación, asesoramiento y provisión de información o materiales Apoyo Sujetos Ayuda a las escuelas Programas de mejora escolar Facilitar medios

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Procesos Énfasis en proceso Toma de postura Centrado en grupos Servicios comprehensivos Enfoque práctico Potenciación de capacidad Relación personal Foco en organización Tarea Énfasis en contenido Neutralidad Centrado en individuos Servicios limitados Enfoque reactivo Ayuda directa Relación impersonal Foco en individuos Posturas frente al asesoramiento

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA La estructura de apoyo Rol asumido por inspector Centralizado Organización homogénea Líderes son administradores Tipo contextual I Tipo contextual II Forma global Tácticas de apoyo Escuelas heterogéneas Profesor como profesional y autónomo Directores y administradores como líderes

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Los roles AUTOR Havelock (1969) Lippit & Lippit (1986) Little (1985) CRITERIOS Papel del agente : Participación en procesos de trasferencia. Mediación del conocimiento. Ocho papeles: Directividad. No directividad. Tres perspectivas en relación con el estatus que posee: ROLES -Dador de soluciones. -Mediador de información. -Colaborador en la identificación de problemas. Desde el rol más persuasivo. Hasta el menos implicado.  Asesor como un colega.  Asesor como un profesional.  Asesor como un igual.

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Los roles Escudero (1992) Un continuo Modelos de "procesos" Modelos de "contenidos" No tienen límites precisos No son inamovibles Abiertos

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Las funciones Louis et al (1985) Investigación y análisis Evaluación de prácticas escolares Desarrollo de materiales, métodos o procedimientos Demostrar y modelar InformaciónPlanificación Establecimiento de relaciones Formación de profesores Asesoramiento Creación de capacidades Apoyo a las escuelas

3. A SESORAMIENTO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Las funciones Harland (1990) Seis funciones “En la práctica se superponen” Promoción Organización y coordinación Investigación y revisión Implementación del currículum y de la política Coordinación Administración en una tarea específica

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 1. Proceso de ayuda y apoyo Ayuda Solución de problemas Historia Formas de ayuda Desarrollo profesional o social Ruptura de la jerarquía Apoyo Influencia sobre situaciones Sistemas de Apoyo (Caplan) Apoyo profesional Aspectos que cubre Aspectos a tener en cuenta Evita el aislamiento Desarrollo personal

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 2. Orientado hacia el cambio o la mejora Capacitación del asesorado El asesoramiento debe incluir un conocimiento exhaustivo del contexto de actuación, etc. Difícil Comprometido Introducción de elementos novedosos y la producción de una transformación Asesoramiento desarrollista Este cambio Persigue la mejora de los asesorados vinculada al objetivo inmediato y mediato.

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 3. La responsabilidad recae en los asesorados Asesorados: Principales responsables Limites de la relación Implementar la “solución” “El sentido de responsabilidad no puede separarse del sentimiento de poder” (Ranjard, 1988)

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 4. La pericia del agente de apoyo Conocimiento Experto ¿Contradicción?

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 4. La pericia del agente de apoyo Roles del asesor Especialista Generalista Destrezas Interpersonales Procedimentales

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 5. La credibilidad del agente de apoyo La noción de credibilidad está relacionada con el prestigio, la consideración que se otorga al agente de apoyo, el tipo de liderazgo y la influencia que desarrolla Son otros profesores los que validan los sentimientos de credibilidad profesional del profesor asesor Sergiovanni (1990), identifica cuatro tendencias en liderazgo : LIDERAZGO POR VINCULO Las fuentes de poder del asesor fundamentalmente son :  La personalidad  La pericia La forma de poder que ejerce la más adecuada es la INFLUENCIA

C LAVES PARA CONFIGURAR LA LABOR DEL ASESORAMIENTO EN LA ENSEÑANZA 6. La colegialidad Asumir creencias relacionadas con la participación del profesor y búsqueda de situaciones satisfactorias. El poder ligado al rol debe ser transitorio y relativo a una finalidad que el grupo haya fijado. Interacción entre profesionales que se consideran colegas y trabajan cohesivamente. Las relaciones jerarquizadas bloquean los intercambios y el diálogo. Incremento del control del trabajo que reside en el grupo. La influencia entre colegas aumenta con la transparencia de los procesos, la responsabilidad compartida y la interacción.

R EFLEXIÓN FINAL «Mirar hacia la realidad y construir un conocimiento práctico sobre la práctica del asesoramiento en los centros educativos»